Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo /ajax/ImportCertificate en el parámetro fileName en ProVide (CVE-2020-11705)

Fecha de publicación:
12/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ProVide (anteriormente zFTPServer) versiones hasta 13.1. El archivo /ajax/ImportCertificate, permite a un atacante cargar un certificado arbitrario en formato .pfx o sobrescribir archivos arbitrarios por medio del parámetro fileName.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en los parámetros groups y general y en datos POST en GetInheritedProperties, GetUserInfo y SetUserInfo en la Interfaz Web de Administrador en ProVide (CVE-2020-11704)

Fecha de publicación:
12/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ProVide (anteriormente zFTPServer) versiones hasta 13.1. La Interfaz Web de Administrador presenta múltiples vulnerabilidades de tipo XSS Almacenado y Reflejado. GetInheritedProperties es Reflejado por medio del parámetro groups. GetUserInfo es Reflejado por medio de datos POST. SetUserInfo es Almacenado por medio del parámetro general.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en el sistema de archivos en la Interfaz Web de Usuario en ProVide (CVE-2020-11701)

Fecha de publicación:
12/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ProVide (anteriormente zFTPServer) versiones hasta 13.1. Una vulnerabilidad de tipo CSRF se presenta en la Interfaz Web de Usuario, como es demostrado al otorgar acceso al sistema de archivos al público para cargar y eliminar archivos y directorios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en los parámetros filename, displayname, files, target y el encabezado Host en Collaborate, Deletemultiple, Share y Waitedit en la Interfaz Web de Usuario en ProVide (CVE-2020-11702)

Fecha de publicación:
12/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ProVide (anteriormente zFTPServer) versiones hasta 13.1. La Interfaz Web de Usuario presenta múltiples problemas de tipo XSS Almacenado y Reflejado. Collaborate es Reflejada por medio del parámetro filename. Collaborate es Almacenada por medio del parámetro displayname. Deletemultiple es Reflejada por medio del parámetro files. Share es Reflejada por medio del parámetro target. Share es Almacenada por medio del parámetro displayname. Waitedit es Reflejada por medio del encabezado Host.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en el archivo /ajax/GetInheritedProperties en el parámetro language en ProVide (CVE-2020-11703)

Fecha de publicación:
12/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en ProVide (anteriormente zFTPServer) versiones hasta 13.1. El archivo /ajax/GetInheritedProperties, permite la división de respuestas HTTP por medio del parámetro language.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en las credenciales de Apple Notarization Serviceet en JetBrains PyCharm en Windows (CVE-2020-11694)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
En JetBrains PyCharm versiones 2019.2.5 y 2019.3 en Windows, fueron incluidas credenciales de Apple Notarization Service. Esto se corrigió en las versiones 2019.2.6 y 2019.3.3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/04/2022

Vulnerabilidad en el archivo epan/disectors/packet-bacapp.c en el disector BACapp en Wireshark (CVE-2020-11647)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
En Wireshark versiones 3.2.0 hasta 3.2.2, versiones 3.0.0 hasta 3.0.9 y versiones 2.6.0 hasta 2.6.15, el disector BACapp podría bloquearse. Esto fue abordado en el archivo epan/disectors/packet-bacapp.c limitando la cantidad de recursión.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en peticiones de conexión P2P en RemovePeer en Tendermint (CVE-2020-5303)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Tendermint versiones anteriores a 0.33.3, 0.32.10 y 0.31.12, presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio. Tendermint no limita el número de peticiones de conexión P2P. Para cada conexión p2p, asigna XXX bytes. Aun cuando esta memoria es de tipo garbage collected una vez que se termina la conexión (debido a IP duplicada o que alcanza un número máximo de peers entrantes), los picos de memoria temporales pueden conllevar a excepciones OOM (Fuera de la Memoria). Adicionalmente, Tendermint no recupera el "activeID" de un peer después de que es eliminado en el reactor Mempool. Esto no sucede todo el tiempo. Solo se presenta cuando se produce un fallo de conexión (por cualquier motivo) antes de que el Peer sea creado y agregado a todos los reactores. RemovePeer, por lo tanto, es llamado antes "AddPeer", lo que conlleva a una memoria creciente siempre (mapa "activeIDs"). El mapa activeIDs presenta un tamaño máximo de 65535 y el nodo entrará en pánico si este mapa alcanza el máximo. Un atacante puede crear muchos intentos de conexión (explotar por encima de la denegación de servicio), lo que finalmente conllevará al pánico del nodo. Estos problemas están parcheados en Tendermint versiones 0.33.3 y 0.32.10
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
30/06/2020

Vulnerabilidad en la aplicación en Periscope BuySpeed (CVE-2020-9056)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Periscope BuySpeed versión 14.5, ??es vulnerable a un ataque de tipo cross-site scripting almacenado, el cual podría permitir a un atacante local autenticado almacenar JavaScript arbitrario dentro de la aplicación. Este JavaScript es posteriormente mostrado por la aplicación sin sanear y es ejecutado en el navegador del usuario, lo que posiblemente podría causar un redireccionamiento abierto del sitio web, secuestro de la sesión o una divulgación de información. Esta vulnerabilidad ha sido parcheada en BuySpeed ??versión 15.3.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en las propiedades de conexión de la base de datos en el registro de PCF Autoscaling en VMware Tanzu Application Service para Máquinas Virtuales (CVE-2020-5406)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
VMware Tanzu Application Service para Máquinas Virtuales, versiones 2.6.x anteriores a 2.6.18, versiones 2.7.x anteriores a 2.7.11 y versiones 2.8.x anteriores a 2.8.5, incluye una versión de PCF Autoscaling que escribe las propiedades de conexión de la base de datos en su registro, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña de la base de datos. Un usuario malicioso con acceso a esos registros puede conseguir acceso no autorizado a la base de datos que está siendo usada por Autoscaling.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en un comando CLI en TELNET en los dispositivos D-Link DSL-GS225 (CVE-2020-6765)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos D-Link DSL-GS225 versión J1 AU_1.0.4, permiten a un administrador ejecutar comandos del Sistema Operativo al colocar metacaracteres de shell después de un comando de la CLI compatible, como es demostrado por ping -c1 127.0.0.1; cat/etc/passwd. La CLI es alcanzable por TELNET.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en la funcionalidad self-validating en dropwizard-validation (CVE-2020-11002)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
dropwizard-validation versiones anteriores a 2.0.3 y 1.3.21, presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota. Se identificó una inyección de plantilla del lado del servidor en la funcionalidad self-validating que permite a atacantes inyectar expresiones Java EL arbitrarias, lo que conlleva a una vulnerabilidad de Ejecución de Código Remota (RCE). Si está utilizando un bean de autocomprobación, una actualización a Dropwizard versiones 1.3.21 y 2.0.3 o posteriores, es sumamente recomendada. Lamentablemente, los cambios introducidos en Dropwizard versiones 1.3.19 y 2.0.2 para CVE-2020-5245 no corrigieron el problema subyacente completamente. El problema ha sido corregido en dropwizard-validation versiones 1.3.21 y 2.0.3 o posteriores. Recomendamos encarecidamente actualizar a una de estas versiones.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2020