Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en python-gnupg (CVE-2019-6690)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
python-gnupg 0.4.3 permite que los atacantes dependientes del contexto engañen a gnupg para descifrar texto cifrado diferente al planeado. Para realizar el ataque, la frase de contraseña para gnupg debe estar controlada por el adversario y el texto cifrado debería ser fiable. Relacionado con un problema CWE-20: validación de entradas incorrecta que afecta al componente de la funcionalidad afectada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2019-6727)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el método XFA remerge. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7347.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/10/2022

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2019-6728)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos revelen información sensible en instalaciones vulnerables de Foxit Reader. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el procesamiento de archivos PDF. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un búfer asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad y otras para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7353.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/10/2022

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2019-6730)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el método popUpMenu. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-7368.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/10/2022

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2019-6501)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
En QEMU 3.1, scsi_handle_inquiry_reply en hw/scsi/scsi-generic.c permite operaciones de lectura y escritura fuera de límites.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en dispositivos Shenzhen Coship (CVE-2019-6441)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en dispositivos Shenzhen Coship RT3050 4.0.0.40, RT3052 4.0.0.48, RT7620 10.0.0.49, WM3300 5.0.0.54 y WM3300 5.0.0.55. La funcionalidad de restablecimiento de contraseñas del router no cuenta con validación de backend para la contraseña actual y no requiere ningún tipo de validación. Al realizar una petición POST al archivo apply.cgi del router, el atacante puede cambiar el nombre de usuario y la contraseña del router.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en IObit Smart Defrag (CVE-2019-6492)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
SmartDefragDriver.sys (2.0) en IObit Smart Defrag 6 nunca libera un grupo de kernel ejecutable que se asigna con bytes y tamaño definido por el usuario cuando se llama a IOCTL 0x9C401CC4. Este puntero del kernel puede filtrarse si el grupo de kernel se convierte en un grupo "grande".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en dispositivos ChinaMobile PLC Wireless Router (CVE-2019-6282)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos ChinaMobile PLC Wireless Router GPN2.4P21-C-CN con firmware en versiones W2001EN-00 tienen CSRF mediante el URI subpage=wlsecurity en cgi-bin/webproc?getpage=html/index.html, lo que permite a un atacante cambiar la contraseña de seguridad inalámbrica.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/10/2019

Vulnerabilidad en systemd 239 (CVE-2019-6454)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en sd-bus en systemd 239. bus_process_object() en libsystemd/sd-bus/bus-objects.c asigna un búfer de pila de longitud variable para almacenar temporalmente la ruta de objeto de los mensajes D-Bus entrantes. Un usuario local sin privilegios puede explotar esto enviando un mensaje especialmente manipulado a PID1, provocando que el puntero de la pila salte por las páginas guard de la pila hasta una región de memoria no mapeada y desencadene una denegación de servicio (cierre inesperado del PID1 en systemd y pánico del kernel).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en dispositivos GL.iNet (CVE-2019-6275)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de comandos en firmware_cgi en dispositivos GL.iNet GL-AR300M-Lite con firmware en versiones 2.27 permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/03/2019

Vulnerabilidad en dispositivos GL.iNet (CVE-2019-6272)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de comandos en login_cgi en dispositivos GL.iNet GL-AR300M-Lite con firmware en versiones 2.27 permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/03/2019

Vulnerabilidad en dispositivos GL.iNet (CVE-2019-6274)

Fecha de publicación:
21/03/2019
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en storage_cgi en dispositivos GL.iNet GL-AR300M-Lite con firmware en versiones 2.27 permite que los atacantes remotos provoquen un impacto sin especificar mediante secuencias de salto de directorio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/03/2019