Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en SDCMS (CVE-2019-9652)

Fecha de publicación:
11/03/2019
Idioma:
Español
Hay CSRF en SDCMS, en su versión V1.7, mediante una petición m=adminc=themea=edit. Permite la inyección de código PHP proporcionando un nombre de archivo en el parámetro "file" y el contenido del mismo en el parámetro "t2".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/03/2019

Vulnerabilidad en SDCMS (CVE-2019-9651)

Fecha de publicación:
11/03/2019
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en SDCMS en su versión V1.7. En el archivo \app\admin\controller\themecontroller.php, el filtrado de la función check_bad() no es estricto, lo que resulta en la ejecución de código PHP. Esto ocurre porque algunas funciones PHP peligrosas (p.ej., "eval") están bloqueadas mientras que otros (p.ej., "system") no, y debido a que ".php" está bloqueado pero ".PHP" no lo está.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/03/2019

Vulnerabilidad en el plugin Content Form Email (CVE-2019-9646)

Fecha de publicación:
10/03/2019
Idioma:
Español
El plugin Contact Form Email, en versiones anteriores a la 1.2.66 para WordPress, permite Cross-Site Scripting (XSS) en los ítems wp-admin/admin.php. Esto está relacionado con cp_admin_int_edition.inc.php en el área "custom edition area".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/03/2019

Vulnerabilidad en st2web (CVE-2019-9580)

Fecha de publicación:
09/03/2019
Idioma:
Español
En st2web, en la UI de StackStorm Web, en versiones anteriores a la la 2.9.3 y en las 2.10.x anteriores a la 2.10.3, es posible omitir el mecanismo de protección CORS mediante un valor de origen "nulo", conduciendo, potencialmente, a Cross-Site Scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/03/2019

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2019-9637)

Fecha de publicación:
09/03/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un fallo en PHP en versiones anteriores a la 7.1.27, en las 7.2.x anteriores a la 7.2.16 y en las 7.3.x anteriores a la 7.3.3. Debido a la manera en la que "rename()" se implementa en los sistemas de archivos es posible que el archivo que se está renombrado esté brevemente disponible con los permisos incorrectos mientras que dicho proceso siga en curso, habilitando el acceso a los datos a usuarios no autenticados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/06/2019

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2019-9638)

Fecha de publicación:
09/03/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un fallo en el componente EXIF en PHP, en versiones anteriores a la 7.1.27, en las 7.2.x anteriores a la 7.2.16 y en las 7.3.x anteriores a la 7.3.3. Hay una lectura no inicializada en exif_process_IFD_in_MAKERNOTE debido a la mala gestión de maker_note->offset relationship en value_len.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/04/2022

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2019-9639)

Fecha de publicación:
09/03/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un fallo en el componente EXIF en PHP, en versiones anteriores a la 7.1.27, en las 7.2.x anteriores a la 7.2.16 y en las 7.3.x anteriores a la 7.3.3. Hay una lectura no inicializada en exif_process_IFD_in_MAKERNOTE debido a la mala gestión de la variable data_len.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/04/2022

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2019-9640)

Fecha de publicación:
09/03/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un fallo en el componente EXIF en PHP, en versiones anteriores a la 7.1.27, en las 7.2.x anteriores a la 7.2.16 y en las 7.3.x anteriores a la 7.3.3. Hay una lectura inválida en exif_process_SOFn.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/04/2022

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2019-9641)

Fecha de publicación:
09/03/2019
Idioma:
Español
Se ha detectado un fallo en el componente EXIF en PHP, en versiones anteriores a la 7.1.27, en las 7.2.x anteriores a la 7.2.16 y en las 7.3.x anteriores a la 7.3.3. Hay una lectura no inicializada en exif_process_IFD_in_TIFF.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/04/2022

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8266)

Fecha de publicación:
08/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1207, tiene múltiples vulnerabilidades de acceso fuera de límites conectadas al uso incorrecto de la función ClientConnection::Copybuffer en el código VNC del cliente, lo que podría resultar en una ejecución de código. Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Se requiere la interacción del usuario para desencadenar estas vulnerabilidades. Se han solucionado estas vulnerabilidades en la revisión 1208.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/06/2020

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8267)

Fecha de publicación:
08/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1207, tiene una vulnerabilidad de lectura fuera de límites en el código VNC del cliente dentro del módulo "TextChat", lo que resulta en una condición de denegación de servicio (DoS). Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esta vulnerabilidad se ha solucionado en la revisión 1208.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/06/2020

Vulnerabilidad en UltraVNC (CVE-2019-8270)

Fecha de publicación:
08/03/2019
Idioma:
Español
UltraVNC, en su revisión 1210, tiene una vulnerabilidad de lectura fuera de límites en el código VNC del cliente dentro de "Ultra decoder", lo cual conduce a una condición de denegación de servicio (DoS). Este ataque parece ser explotable mediante la conectividad de red. Esta vulnerabilidad se ha solucionado en la revisión 1211.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/06/2020