Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos ZTE (CVE-2015-7255)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
ZTE OX-330P, ZXHN H108N, W300V1.0.0S_ZRD_TR1_D68, HG110, GAN9.8T101A-B, MF28G, y ZXHN H108N utilizan certificados X.509 no únicos y claves de host SSH, lo que puede permitir a los atacantes remotos que obtengan credenciales u otra información sensible a través de un ataque Man-in-the-Middle (MitM), un ataque de descifrado pasivo o mediante la suplantación de un dispositivo legítimo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Aruba Networks ClearPass Policy Manager (CVE-2015-4649)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Aruba Networks ClearPass Policy Manager en versiones anteriores a la 6.4.7 y en la versión 6.5. x anterior a la 6.5.2 permite que los administradores autenticados remotos obtengan privilegios root mediante vectores no especificados. Esta es una vulnerabilidad diferente a CVE-2015-3654.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Struts (CVE-2015-5209)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Apache Struts en versiones 2.x anteriores a la 2.3.24.1 permite que los atacantes remotos manipulen estados internos de Struts o alteren la configuración del contenedor mediante vectores que involucren un objeto de la cima.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en NetApp StorageGRID Webscale (CVE-2017-12422)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
NetApp StorageGRID Webscale 10.2.x en versiones anteriores a la 10.2.2.3, 10.3.x en versiones anteriores a la 10.3.0.4, y 10.4.x en versiones anteriores a la 10.4.0.2 permite que usuarios remotos autenticados eliminen objetos arbitrarios mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en NoMachine (CVE-2017-12763)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Una utilidad del servidor sin especificar en NoMachine en versiones anteriores a la 5.3.10 en Mac OS X y Linux permite que usuarios autenticados obtengan privilegios obteniendo acceso a archivos locales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SimpleSAML_Auth_TimeLimitedToken en SimpleSAMLphp (CVE-2017-12867)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
La clase SimpleSAML_Auth_TimeLimitedToken en SimpleSAMLphp 1.14.14 y anteriores permite que atacantes con acceso a un token secreto extiendan su periodo de validez manipulando el offset de tiempo antepuesto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Falcon en KNX ETS (CVE-2015-8299)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el monitor de mensajes de grupo (Falcon) en KNX ETS 4.1.5 (Build 3246) que permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un paquete UDP KNXnet/IP manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en WritePixelCachePixels en ImageMagick (CVE-2017-12875)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
La función WritePixelCachePixels en ImageMagick 7.0.6-6 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (consumo de CPU) mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Aruba Networks ClearPass Policy Manager (CVE-2015-3655)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Request Forgery (CSRF) en Aruba Networks ClearPass Policy Manager en versiones anteriores a la 6.4.7 y en la versión 6.5.x anterior a la 6.5.2 que permite que los atacantes remotos intercepten la autenticación de los administradores al no ejecutar correctamente el token anti-CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en productos Pulse (CVE-2017-11455)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
diag.cgi en Pulse Connect Secure 8.2R1 en su versión 8.2R5, 8.1R1 en su versión 8.1R10 y Pulse Policy Secure 5.3R1 en su versión 5.3R5, 5.2R1 en su versión 5.2R8, y 5.1R1 en su versión 5.1R10 permite que atacantes remotos secuestren la autenticación de administradores para peticiones para poner en marcha tcpdump, relacionado con la falta de tokens anti-CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Bitdefender Total Security (CVE-2017-10950)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes locales ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Bitdefender Total Security 21.0.24.62. En primer lugar, un atacante debe obtener la habilidad para ejecutar código de bajos privilegios en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. Este error en concreto existe al procesar el IOCTL 0x8000E038 en el controlador bdfwfpf. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previo a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código arbitrario en el contexto de SYSTEM. Anteriormente era ZDI-CAN-4776.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en app.launchURL en Foxit Reader (CVE-2017-10951)

Fecha de publicación:
29/08/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 8.3.0.14878. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el método app.launchURL. El problema deriva de la falta de validación correcta de una cadena proporcionada por el usuario antes de emplearla para ejecutar una llamada del sistema. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código arbitrario en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-4724.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025