Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NTT DOCOMO sp mode (CVE-2014-1977)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La aplicación de correo NTT DOCOMO sp mode 6300 y anteriores para Android 4.0.x y 6700 y anteriores para Android 4.1 hasta 4.4 utiliza permisos débiles para adjuntos durante el procesamiento de mensajes email entrantes, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una aplicación manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en NTT DOCOMO sp mode (CVE-2014-1978)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La interfaz de enlace de aplicación en la aplicación de correo NTT DOCOMO sp mode 6100 hasta 6300 para Android 4.0.x y 6130 hasta 6700 para Android 4.1 hasta 4.4 escribe contenido de mensajes en la tarjeta SD durante la composición de email, lo que permite a atacantes obtener información sensible a través de una aplicación manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en NTT DOCOMO sp mode (CVE-2014-1979)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La aplicación de correo NTT DOCOMO sp mode 5900 hasta 6300 para Android 4.0.x y 6000 hasta 6620 para Android 4.1 hasta 4.4 permite a atacantes remotos ejecutar métodos Java arbitrarios a través de datos POP Deco-mail emoticon en un mensaje de email.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Multi Calendar (CVE-2013-5953)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en tmpl/layout_editevent.php en el componente Multi Calendar (com_multicalendar) 4.0.2, y posiblemente 4.8.5 y anteriores, para Joomla! permiten a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del (1) parámetro calid o (2) paletteDefault en una acción editevent hacia index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Freichat (CVE-2013-5952)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en el componente Freichat (com_freichat), posiblemente 9.4 y anteriores, para Joomla! permiten a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del (1) parámetro id o (2) xhash hacia client/chat.php o (3) parámetro toname hacia client/plugins/upload/upload.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Firefox ESR, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2014-1493)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el motor de navegación en Mozilla Firefox anterior a 28.0, Firefox ESR 24.x anterior a 24.4, Thunderbird anterior a 24.4 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1494)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el motor de navegación en Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Firefox ESR, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2014-1496)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 28.0, Firefox ESR 24.x anterior a 24.4, Thunderbird anterior a 24.4 y SeaMonkey anterior a 2.25 podría permitir a usuarios locales ganar privilegios mediante la modificación de los contenidos Mar extraídos durante una actualización.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Firefox ESR, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2014-1497)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La función mozilla::WaveReader::DecodeAudioData en Mozilla Firefox anterior a 28.0, Firefox ESR 24.x anterior a 24.4, Thunderbird anterior a 24.4 y SeaMonkey anterior a 2.25 permite a atacantes remotos obtener información sensible de memoria dinámica de procesos, causar una denegación de servicio (lectura fuera de rango y caída de aplicación), o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un archivo WAV manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1498)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
El método crypto.generateCRMFRequest en Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 no valida debidamente cierto tipo de clave, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de vectores que provocan la generación de una clave que soporta el algoritmo Elliptic Curve ec-dual-use.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1499)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos falsificar el nombre del dominio en la solicitud de permisos de (1) cámara o (2) micrófono en WebRTC provocando navegación en cierto momento durante la generación de esta petición.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1500)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos y cuelgue de aplicación) a través de eventos onBeforeUnload que provocan la ejecución de JavaScript en segundo plano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025