Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la aplicación para Android mitfahrgelegenheit.at. (CVE-2014-6944)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Android mitfahrgelegenheit.at (también conocida como com.carpooling.android.at) 2.3.0 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación para Android Neeku Naaku Dash Dash (CVE-2014-6945)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
La aplicación para Neeku Naaku Dash Dash (también conocido como com.dakshaa.nndd) 1.0 no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en win32k.sys en Microsoft Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7 SP1, Windows 8, Windows 8.1, Windows Server 2012 y Windows RT (CVE-2014-4113)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
win32k.sys en los controladores de modo de kernel en Microsoft Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, y Windows RT Gold y 8.1 permite a usuarios locales ganar privilegios a través de una aplicación manipulada, tal y como fue demostrado activamente en octubre 2014, también conocido como 'vulnerabilidad de la elevación de privilegios de Win32k.sys.'
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows Server 2012 y Windows RT (CVE-2014-4114)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
Microsoft Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, y Windows RT Gold y 8.1 permiten a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un objeto OLE manipulado en un documento Office, tal y como fue demostrado activamente con un ataque de 'Sandworm' en junio hasta octubre 2014, también conocido como 'vulnerabilidad de la ejecución de código remoto en Windows OLE.'
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2014-4073)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
Microsoft .NET Framework 2.0 SP2, 3.5, 3.5.1, 4, 4.5, 4.5.1, y 4.5.2 procesa datos no verificados durante la interacción con el instalador ClickOnce, lo que permite a atacantes remotos ganar privilegios a través de vectores que involucran Internet Explorer, también conocido como 'vulnerabilidad de la elevación de privilegios .NET ClickOnce.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en System.Web.Mvc.dll en Microsoft ASP.NET Model View Controller (CVE-2014-4075)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en System.Web.Mvc.dll en Microsoft ASP.NET Model View Controller (MVC) 2.0 hasta 5.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de una página web manipulada, también conocido como 'vulnerabilidad de XSS de MVC.'
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Office 2007, Word 2007, Office 2010, Word 2010, Office for Mac 2011, Office Compatibility Pack SP3, Word Automation Services on SharePoint Server 2010 y Word Web Apps 2010 (CVE-2014-4117)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
Microsoft Office 2007 SP3, Word 2007 SP3, Office 2010 SP1 y SP2, Word 2010 SP1 y SP2, Office for Mac 2011, Office Compatibility Pack SP3, Word Automation Services on SharePoint Server 2010 SP1 y SP2, y Word Web Apps 2010 Gold, SP1, y SP2 permiten a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de propiedades manipuladas en un documento Word document, también conocido como 'vulnerabilidad del formato de ficheros Microsoft Word.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2014-4121)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
Microsoft .NET Framework 2.0 SP2, 3.5, 3.5.1, 4, 4.5, 4.5.1, y 4.5.2 no analiza debidamente los identificadores de los recursos internacionalizados, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de una solicitud manipulada en una aplicación de web .NET web, también conocido como 'vulnerabilidad de la ejecución de código remoto en .NET Framework.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2014-4122)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
Microsoft .NET Framework 2.0 SP2, 3.5, y 3.5.1 omite el mecanismo de protección ASLR, lo que permite a atacantes remotos obtener información potencialmente sensible sobre las direcciones de la memoria mediante el aprovechamiento de la previsibilidad de la localización de un imagen ejecutable, también conocido como 'vulnerabilidad .NET ASLR.'
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en fastfat.sys en Microsoft Windows Server 2003, Vista y Server 2008 (CVE-2014-4115)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
fastfat.sys (también conocido como the FASTFAT driver) en los controladores de modo de kernel en Microsoft Windows Server 2003 SP2, Vista SP2, y Server 2008 SP2 no asigna debidamente la memoria, lo que permite a atacantes físicamente próximos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (escritura de memoria reservada) mediante la conexión de un dispositivo USB manipulado, también conocido como 'vulnerabilidad de la elevación de privilegios del controlador de la partición de del disco de Microsoft Windows.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la caracteristica de compartir vídeos WebRTC en Mozilla Firefox, Firefox ESR y Thunderbird (CVE-2014-1585)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
La caracteristica de compartir vídeos WebRTC en dom/media/MediaManager.cpp en Mozilla Firefox anterior a 33.0, Firefox ESR 31.x anterior a 31.2, y Thunderbird 31.x anterior a 31.2 no reconoce debidamente las acciones Stop Sharing para los vídeos en los elementos IFRAME, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible de la camera local mediante el mantenimiento de una sesión después de que el usuario intente descontinuar el flujo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en content/base/src/nsDocument.cpp en Mozilla Firefox, Firefox ESR y Thunderbird (CVE-2014-1586)

Fecha de publicación:
15/10/2014
Idioma:
Español
content/base/src/nsDocument.cpp en Mozilla Firefox anterior a 33.0, Firefox ESR 31.x anterior a 31.2, y Thunderbird 31.x anterior a 31.2 no considera si el intercambio de vídeos WebRTC está ocurriendo, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible de la camera local en ciertas situaciones IFRAME mediante el mantenimiento de una sesión después de que el usuario temporal sale a navegar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025