Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Canary Labs TrendLink (CVE-2012-3022)

Fecha de publicación:
16/04/2013
Idioma:
Español
El método SaveToFile en un determinado ActiveX en TrendDisplay.dll en Canary Labs TrendLink v9.0.2.27051 y anteriores no restringe correctamente la creación de ficheros, lo que permite a atacantes remotos descargar un programa arbitrario en la máquina cliente y ejecutar este programa, mediante un sitio web falsificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2012-5415)

Fecha de publicación:
16/04/2013
Idioma:
Español
Condición de carrera en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo CPU o reinicio del dispositivo) mediante el establecimiento de múltiples conexiones, dando lugar a una incorrecta gestion de las búsquedas para flujos secundarios, también conocido como Bug IDs CSCue31622 and CSCuc71272.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Connection Manager en Cisco Jabber Extensible Communications Platform (CVE-2013-1187)

Fecha de publicación:
16/04/2013
Idioma:
Español
El Connection Manager en Cisco Jabber Extensible Communications Platform (también conocido como Jabber XCP) no valida correctamente datos de login, lo cual permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del servicio) mediante el envio de una serie de paquetes de login malformados, también conocido como Bug ID CSCts76762.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Presence (CUP) (CVE-2013-1197)

Fecha de publicación:
16/04/2013
Idioma:
Español
El parser XML en el servidor de Cisco Unified Presence (CUP) permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de contenido XML especialmente diseñado en un mensaje XMPP, también conocido como Bug ID CSCue13912.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM XIV Storage System Gen3 (CVE-2012-4829)

Fecha de publicación:
16/04/2013
Idioma:
Español
IBM XIV Storage System Gen3 anterior a v11.2 se basa en un certificado X.509 v3 predeterminado para la autenticación, lo que permite a atacantes "de hombre en medio" falsificar servidores mediante el aprovechamiento de un certificado de confianza inapropiado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Secure Shell (SSH) en dispositivos Cisco ASA y Cisco FWSM (CVE-2013-1193)

Fecha de publicación:
16/04/2013
Idioma:
Español
La implementación de Secure Shell (SSH) en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) y Cisco Firewall Services Module (FWSM), no termina correctamente las sesiones, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante el establecimiento repetido de conexiones SSH, también conocido como Bug IDs CSCue63881, CSCuf51892, CSCue78671, y CSCug26937.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Motorola Android (CVE-2013-3051)

Fecha de publicación:
13/04/2013
Idioma:
Español
El núcleo TrustZone, cuando se utiliza con determinada versión de Motorola Android 4.1.2, el Motorola Razr HD, M Razr, Atrix HD con el chipset Qualcomm MSM8960 no verifica la asociación entre determinada argumento dirección-física y un región de memoria, lo que permite desbloquear a usuarios locales el bootloader usando el modo kernel para realizar operaciones SMC 0x9 y 0x2. Se trata de una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-2596.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Varios dispositivos móviles Motorola (CVE-2013-2596)

Fecha de publicación:
13/04/2013
Idioma:
Español
Una determinada version de Android v4.1.2 en dispositivos Motorola Razr HD, Razr M, y Atrix HD con el chipset Qualcomm MSM8960 permite a atacantes físicamente próximos obtener acceso de root entrando en el modo de depuración USB, usando Android Debug Bridge (ADB) para establecer una conexión USB, y cargar y ejecutar el programa pwn Motochopper.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JBoss Enterprise Portal Platform (CVE-2013-0314)

Fecha de publicación:
12/04/2013
Idioma:
Español
El gadget GateIn Portal de exportación/importación en JBoss Enterprise Portal Platform v5.2.2 no comprueba correctamente la autenticación al importar archivos Zip, lo que permite a atacantes remotos modificar el contenido del sitio, quitar el sitio, o alterar los controles de acceso para los portlets.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JBoss Enterprise Portal Platform (CVE-2013-0315)

Fecha de publicación:
12/04/2013
Idioma:
Español
El gadget de exportación/importación GateIn Portal para JBoss Enterprise Portal Platform v5.2.2 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de una entidad externa XML en un documento XML diseñado para tal fin. Se trata de una vulnerabilidad también conocida como ataque XML Entity Expansión (XEE).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2013-1920)

Fecha de publicación:
12/04/2013
Idioma:
Español
Xen v4.2.x, v4.1.x, y anteriores, cuando el hypervisor se está ejecutando "bajo presión de memoria" y el Módulo de Seguridad Xen (XSM) está activado, usa un orden de operaciones incorrecto cuando se extiende la tabla de seguimiento del canal de eventos por dominio, lo que ocasiona una vulnerabilidad de uso después de liberación y permite inyectar eventos de su elección a los núcleos locales de clientes y obtener privilegios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ZAPms (CVE-2013-3050)

Fecha de publicación:
12/04/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ZAPms v1.41 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro pid al producto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025