Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PHPMailList 1.8.0, obtención de información sensible (CVE-2006-3483)

Fecha de publicación:
10/07/2006
Idioma:
Español
PHPMailList 1.8.0 almacena información sensible bajo la raíz de documentos web con un control de acceso insuficiente, lo que permite a atacantes remotos conseguir direcciones email de subscriptores, información de configuración y el nombre de usuario y contraseña de admin mediante una petición directa a (1) list.dat o (2) ml_config.dat.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 6.0 y 6.0 SP1, denegación de servicio (CVE-2006-3472)

Fecha de publicación:
10/07/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6.0 y 6.0 SP1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de una página HTML con una etiqueta A que contiene un atributo de título largo. NOTA: el origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Openmanage CD, Dell, Elevación de provilegios (CVE-2006-3470)

Fecha de publicación:
10/07/2006
Idioma:
Español
El Openmanage CD de DELL, inicia los demonios(daemons) X11 y SHH sin requerir autenticación. Lo que permite a atacantes remotos la obtención de privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Internet Explorer 6. Microsoft Windows XP. Denegación de Servicio. (CVE-2006-3471)

Fecha de publicación:
10/07/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6 en Windows XP, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una tabla con un frameset (conjunto de marcos) como hijo, esto provoca una referencia nula, como se ha demostrado utilizando el método appendChild.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en WinGate 6.1.2.1094 y 6.1.3.1096, y posiblemente otras versiones anteriores a 6.1.4 Build 1099. Vulnerabilidad de salto de directorio (CVE-2006-2917)

Fecha de publicación:
10/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el servidor IMAP en WinGate 6.1.2.1094 y 6.1.3.1096, y posiblemente otras versiones anteriores a 6.1.4 Build 1099, permite a usuarios autenticados leer el correo de otros usuarios, o realizar operaciones no autorizadas en los directorios, a través de las ordenes 1) CREATE, (2) SELECT, (3) DELETE, (4) RENAME, (5) COPY, (6) APPEND, y (7) LIST.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en controlador ftdi_sio (usbserialftdi_sio.c) en el kernel de Linux de 2.6.x a 2.6.17 y posiblemente versiones posteriores, denegación de servicio (CVE-2006-2936)

Fecha de publicación:
10/07/2006
Idioma:
Español
El controlador ftdi_sio (usb/serial/ftdi_sio.c) en el kernel de Linux de 2.6.x a 2.6.17 y posiblemente versiones posteriores, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) al escribir mas datos al puerto serie de los que puede manejar el hardware, lo que provoca que los datos queden en cola.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Enhanced Picture Services, eBay, Desbordamiento de Búfer (CVE-2006-1176)

Fecha de publicación:
08/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de Búfer en eBay Enhanced Picture Services (también conocido como EPUImageControl Class) de EUPWALcontrol.dll versiones anteriores a 1.0.3.48, como se usa en Sell Your Item (SYI), Setup & Test eBay Enhanced Picture Services, Picture Manager Enhanced Uploader y CARad.com Add Vehicle, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un documento HTML manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Zope 2.7.0 a 2.7.8, 2.8.0 a 2.8.7, y 2.9.0 a 2.9.3 (Zope2). (CVE-2006-3458)

Fecha de publicación:
07/07/2006
Idioma:
Español
Zope 2.7.0 a 2.7.8, 2.8.0 a 2.8.7, y 2.9.0 a 2.9.3 (Zope2) no desabilita el comando "raw" cuando se mantiene a usuarios no válidos con la funcionalidad de texto reestructurado (reStructuredText) desde docutils, lo cual permite a usuarios locales leer archivos de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Excel (CVE-2006-3431)

Fecha de publicación:
07/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en ciertas versiones en lengua asiática de Microsoft Excel podrían permitir a atacantes asistidos por usuario ejecutar código arbitrario a través de un registro STYLE manipulado en una hoja de cálculo que desencadena el desbordamiento cuando el usuario trata de reparar el documento o selecciona la opción "Style", como se demuestra por nanika.xls. NOTA: Microsoft ha confirmado a CVE a través de e-mail que esta vulnerabilidad es diferente a las otras vulnerabilidades Excel anunciadas antes del 07-07-2006, incluyendo CVE-2006-3059 y CVE-2006-3086.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Linux kernel. Denegación de servicio y obtención de privilegios (CVE-2006-2451)

Fecha de publicación:
07/07/2006
Idioma:
Español
El soporte suid_dumpable de Linux kernel 2.6.13 hasta versiones anteriores a 2.6.17.4, y 2.6.16 anterior a 2.6.16.24, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (agotamiento de disco) y posiblemente obtener privilegios a través del argumento PR_SET_DUMPABLE de la función prctl y un programa que provoca que se cree un fichero de volcado de memoria (core dump) en un directorio en el que el usuario no tiene permisos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Tor, torproject, Falsificación de Log (CVE-2006-3407)

Fecha de publicación:
07/07/2006
Idioma:
Español
Tor versiones anteriores a la 0.1.1.20 permite a atacantes remotos falsificar entradas de log o posiblemente ejecutar código por consola a través de cadenas de caracteres no imprimibles.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Tor, denegación de servicio (CVE-2006-3408)

Fecha de publicación:
07/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el servidor de directorios (dirserver) en Tor antes de 0.1.1.20 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio no especificada a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025