Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-1999-0566

Fecha de publicación:
01/08/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** An attacker can write to syslog files from any location, causing a denial of service by filling up the logs, and hiding activities.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1308

Fecha de publicación:
31/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Certain programs in HP-UX 10.20 do not properly handle large user IDs (UID) or group IDs (GID) over 60000, which could allow local users to gain privileges.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1419

Fecha de publicación:
30/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in nss_nisplus.so.1 library in NIS+ in Solaris 2.3 and 2.4 allows local users to gain root privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1217

Fecha de publicación:
25/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The PATH in Windows NT includes the current working directory (.), which could allow local users to gain privileges by placing Trojan horse programs with the same name as commonly used system programs into certain directories.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1068

Fecha de publicación:
23/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Oracle Webserver 2.1, when serving PL/SQL stored procedures, allows remote attackers to cause a denial of service via a long HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0971

Fecha de publicación:
22/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Exim allows local users to gain root privileges via a long :include: option in a .forward file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1208

Fecha de publicación:
21/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in ping in AIX 4.2 and earlier allows local users to gain root privileges via a long command line argument.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0247

Fecha de publicación:
21/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in nnrpd program in INN up to version 1.6 allows remote users to execute arbitrary commands.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0122

Fecha de publicación:
21/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in AIX lchangelv gives root access.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1182

Fecha de publicación:
17/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in run-time linkers (1) ld.so or (2) ld-linux.so for Linux systems allows local users to gain privileges by calling a setuid program with a long program name (argv[0]) and forcing ld.so/ld-linux.so to report an error.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0025

Fecha de publicación:
16/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** root privileges via buffer overflow in df command on SGI IRIX systems.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-0029

Fecha de publicación:
16/07/1997
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** root privileges via buffer overflow in ordist command on SGI IRIX systems.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/04/2025