Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ADSL Zyxel P-6101C (CVE-2024-11494)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
**NO COMPATIBLE CUANDO SE ASIGNÓ** La vulnerabilidad de autenticación incorrecta en la versión de firmware P-6101CSA6AP_20140331 del módem ADSL Zyxel P-6101C podría permitir que un atacante no autenticado lea cierta información del dispositivo a través de un método HTTP HEAD manipulado específicamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/11/2024

Vulnerabilidad en Save as PDF Plugin de Pdfcrowd para WordPress (CVE-2024-10891)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
El complemento Save as PDF Plugin de Pdfcrowd para WordPress es vulnerable a cross site scripting almacenado a través del código abreviado 'save_as_pdf_pdfcrowd' del complemento en todas las versiones hasta la 4.2.1 incluida, debido a una desinfección de entrada insuficiente y al escape de salida en los atributos proporcionados por el usuario. Esto permite que atacantes autenticados, con acceso de nivel de colaborador y superior, inyecten secuencias de comandos web arbitrarias en páginas que se ejecutarán siempre que un usuario acceda a una página inyectada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/07/2025

Vulnerabilidad en Yaad Sarig Payment Gateway For WC para WordPress (CVE-2024-10665)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
El complemento Yaad Sarig Payment Gateway For WC para WordPress es vulnerable a modificaciones y accesos no autorizados a los datos debido a una falta de verificación de capacidad en las funciones yaadpay_view_log_callback() y yaadpay_delete_log_callback() en todas las versiones hasta la 2.2.4 incluida. Esto permite que atacantes autenticados, con acceso de nivel de suscriptor y superior, vean y eliminen registros.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en M-Files (CVE-2024-10127)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
La condición de omisión de autenticación en la autenticación LDAP en las versiones del servidor M-Files anteriores a la 24.11 admitía el uso de configuraciones de OpenLDAP que permitían la autenticación de usuarios sin contraseña cuando el propio servidor LDAP tenía la configuración vulnerable.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en M-Files Aino (CVE-2024-11176)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de control de acceso inadecuado en M-Files Aino en versiones anteriores a 24.10 permitía a un usuario autenticado acceder a la información del objeto mediante un cálculo incorrecto de permisos efectivos.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
21/08/2025

Vulnerabilidad en M-Files Server (CVE-2024-10126)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de inclusión de archivos locales en M-Files Server en versiones anteriores a 24.11 (excluyendo 24.8 SR1, 24.2 SR3 y 23.8 SR7) permite que un usuario autenticado lea archivos locales del servidor de un conjunto limitado de tipos de archivos a través de la vista previa del documento.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Rakuten Turbo 5G (CVE-2024-48895)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
Existe un problema de neutralización incorrecta de elementos especiales utilizados en un comando del sistema operativo ('Inyección de comando del sistema operativo') en la versión de firmware V1.3.18 y anteriores de Rakuten Turbo 5G. Si se aprovecha esta vulnerabilidad, un atacante remoto autenticado puede ejecutar un comando del sistema operativo arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Rakuten Turbo 5G (CVE-2024-52033)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
Existe un problema de exposición de información confidencial del sistema a una esfera de control no autorizada en la versión de firmware V1.3.18 y anteriores de Rakuten Turbo 5G. Si se aprovecha esta vulnerabilidad, un atacante remoto no autenticado puede obtener información de los demás dispositivos conectados a través de Wi-Fi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Rakuten Turbo 5G (CVE-2024-47865)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de falta de autenticación para funciones críticas en la versión de firmware V1.3.18 y anteriores de Rakuten Turbo 5G. Si se aprovecha esta vulnerabilidad, un atacante remoto no autenticado puede actualizar o degradar el firmware del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Booster for WooCommerce para WordPress (CVE-2024-9239)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
El complemento Booster for WooCommerce para WordPress es vulnerable a ataques de cross site scripting reflejado debido al uso de add_query_arg y remove_query_arg sin el escape adecuado en la URL en todas las versiones hasta la 7.2.3 incluida. Esto permite que atacantes no autenticados inyecten secuencias de comandos web arbitrarias en páginas que se ejecutan si logran engañar a un usuario para que realice una acción, como hacer clic en un enlace.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/02/2025

Vulnerabilidad en 404 Solution para WordPress (CVE-2024-11277)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
El complemento 404 Solution para WordPress es vulnerable a Cross-Site Scripting reflejado a través de URL en todas las versiones hasta la 2.35.19 incluida, debido a una desinfección de entrada y un escape de salida insuficientes. Esto permite que atacantes no autenticados inyecten secuencias de comandos web arbitrarias en páginas que se ejecutan si logran engañar a un usuario para que realice una acción, como hacer clic en un enlace.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/11/2024

Vulnerabilidad en MailChimp Forms de MailMunch para WordPress (CVE-2024-8726)

Fecha de publicación:
20/11/2024
Idioma:
Español
El complemento MailChimp Forms de MailMunch para WordPress es vulnerable a ataques de cross site scripting reflejado debido al uso de add_query_arg sin el escape adecuado en la URL en todas las versiones hasta la 3.2.3 incluida. Esto permite que atacantes no autenticados inyecten secuencias de comandos web arbitrarias en páginas que se ejecutan si logran engañar a un usuario para que realice una acción, como hacer clic en un enlace.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/11/2024