Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53953)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53954)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53955)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53956)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53957)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53958)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en IDENTIFICADOR NO VÁLIDO (CVE-2025-53952)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Motivo del rechazo: No utilizado
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en GitHub Enterprise Server (CVE-2025-6981)

Fecha de publicación:
15/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de autorización incorrecta permitía el acceso de lectura no autorizado al contenido de los repositorios internos de las cuentas de contratistas cuando la API de Contratistas estaba habilitada. Esta API es una función que rara vez se habilita en la vista previa privada. Esta vulnerabilidad afectó a todas las versiones de GitHub Enterprise Server anteriores a la 3.18 y se corrigió en las versiones 3.14.15, 3.15.10, 3.16.6 y 3.17.3.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
16/07/2025

Vulnerabilidad en Vim (CVE-2025-53905)

Fecha de publicación:
15/07/2025
Idioma:
Español
Vim es un editor de texto de línea de comandos de código abierto. Antes de la versión 9.1.1552, un problema de path traversal en el complemento tar.vim de Vim permitía sobrescribir archivos arbitrarios al abrir archivos tar especialmente manipulados. El impacto es bajo, ya que esta vulnerabilidad requiere la interacción directa del usuario. Sin embargo, una explotación exitosa puede provocar la sobrescritura de archivos confidenciales o la colocación de código ejecutable en ubicaciones privilegiadas, según los permisos del proceso que edita el archivo. La víctima debe editar dicho archivo con Vim, lo que revelará el nombre y el contenido del archivo; un usuario cuidadoso podría sospechar que están ocurriendo cosas extrañas. Una explotación exitosa podría permitir la ejecución de comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente. La versión 9.1.1552 contiene un parche para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/08/2025

Vulnerabilidad en Vim (CVE-2025-53906)

Fecha de publicación:
15/07/2025
Idioma:
Español
Vim es un editor de texto de línea de comandos de código abierto. Antes de la versión 9.1.1551, un problema de path traversal en el complemento zip.vim de Vim permitía sobrescribir archivos arbitrarios al abrir archivos zip especialmente manipulados. El impacto es bajo, ya que esta vulnerabilidad requiere la interacción directa del usuario. Sin embargo, una explotación exitosa puede provocar la sobrescritura de archivos confidenciales o la colocación de código ejecutable en ubicaciones privilegiadas, según los permisos del proceso que edita el archivo. La víctima debe editar dicho archivo con Vim, lo que revelará el nombre y el contenido del archivo; un usuario cuidadoso podría sospechar que están ocurriendo cosas extrañas. Una explotación exitosa podría permitir la ejecución de comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente. La versión 9.1.1551 contiene un parche para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/08/2025

Vulnerabilidad en GPT-SoVITS-WebUI (CVE-2025-49835)

Fecha de publicación:
15/07/2025
Idioma:
Español
GPT-SoVITS-WebUI es una interfaz web de conversión de voz y texto a voz. En las versiones 20250228v3 y anteriores, existe una vulnerabilidad de inyección de comandos en la función open_asr de webui.py. asr_inp_dir (y otras variables) recibe la entrada del usuario, que se pasa a la función open_asr, que la concatena en un comando y lo ejecuta en el servidor, lo que provoca la ejecución arbitraria de comandos. Al momento de la publicación, no se conocen versiones parcheadas.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
30/07/2025

Vulnerabilidad en GPT-SoVITS-WebUI (CVE-2025-49837)

Fecha de publicación:
15/07/2025
Idioma:
Español
GPT-SoVITS-WebUI es una interfaz web de conversión de voz y texto a voz. En las versiones 20250228v3 y anteriores, existe una vulnerabilidad de deserialización insegura en vr.py AudioPre. La variable model_choose recibe la entrada del usuario (por ejemplo, la ruta a un modelo) y la pasa a la función uvr. En uvr, se crea una nueva instancia de la clase AudioPre con el atributo model_path que contiene la entrada del usuario mencionada (aquí denominada localmente como model_name). Tenga en cuenta que en este paso se añade la extensión .pth a la ruta. En la clase AudioPre, la entrada del usuario, aquí denominada model_path, se utiliza para cargar el modelo en esa ruta con torch.load, lo que puede provocar una deserialización insegura. Al momento de la publicación, no se conocen versiones parcheadas.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
30/07/2025