
En el ámbito de la educación ya estamos familiarizados con el concepto de la convivencia escolar, por ejemplo al hablar sobre la prevención o reacción ante problemas como el acoso o bullying. Sin embargo, es posible que no nos resulte tan inmediato el de la ciberconvivencia, que se extiende en relación al uso de Internet.

La campaña de concienciación #StopAbusoMenores pretende frenar y evitar el abuso y explotación sexual contra menores en Internet. Cuenta con diversos materiales de difusión dirigidos a distintos públicos: sociedad en general, jóvenes, familias y educadores/as.

La “Guía de uso seguro y responsable de Internet para profesionales de servicios de protección a la infancia” es un recurso con el que ayudar a los profesionales a entender las motivaciones de los niños y jóvenes en el uso de Internet, el entorno en el que interactúan con otras personas, así como determinados riesgos y problemáticas que requieren de procesos específicos de prevención y actuación.

Guía para profesionales de servicios de protección a la infancia

¿Por qué les enganchan tanto las aplicaciones de redes sociales a los menores? Es esta guía encontrarás respuesta a estas y otras preguntas sobre redes sociales, acompañadas de consejos y reflexiones para el buen uso.

En los espacios comunes que comparten las familias están presentes varios dispositivos tecnológicos que proporcionan experiencias muy interesantes, con funciones para el entretenimiento, el aprendizaje o la adquisición de destrezas, pero que también conllevan situaciones y riesgos de seguridad en línea, para los que debemos estar preparados. Se trata de prevenir los riesgos de Internet para nuestros hijos, al igual que hacemos con la seguridad vial o frente a los riesgos del sol, entre otros.

Hoy en día muchos juguetes tecnológicos se conectan a nuestros móviles, tabletas, o directamente a Internet. De este modo mejoran sus prestaciones, pero también implican nuevos riesgos para toda la familia que debemos conocer y gestionar.


Entramos en una etapa del año en el que la familia pasa más tiempo unida y disfrutando los unos de los otros. Es un momento ideal para que los padres nos informemos sobre temáticas de prevención y y lo pongamos en común con nuestros hijos. Así podremos afianzar la confianza con nuestros hijos y lograremos una mejor supervisión. Para ello os proponemos una serie de lecturas amenas y muy interesantes ¿os animáis?

Al hablar del entorno digital ¿existen diferencias en el acceso y uso que hacen los menores? ¿Podemos hablar de una brecha digital en edades tempranas? ¿Internet y la tecnología impactan en los derechos concretos de la infancia? UNICEF ha realizado el informe "Los niños y las niñas de la brecha digital en España" para reflexionar sobre el papel de Internet en el futuro desarrollo de niños y niñas.