
Estos días los menores están utilizando más Internet y por tanto acceden a más contenidos digitales. Es fundamental dedicar el tiempo necesario para identificar aquellos que son apropiados para nuestros hijos/as, que posean un valor educativo y sean seguros para ellos/as. ¡Te enseñamos cómo hacerlo!

El Día de Internet Segura 2020 se celebró el martes 11 de febrero en más de 130 países de todo el mundo, bajo el lema de “Una mejor Internet comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad”. Desde Internet Segura for Kids (IS4K), canal especializado en menores de INCIBE, queremos agradecer la implicación de centros, entidades y familias que han participado en las actividades realizadas en torno al SID 2020, llevando lejos nuestro mensaje un año más.

En cualquier contexto los menores aprenden a lo largo de su desarrollo a desenvolverse en su vida diaria con seguridad, enfrentándose a las dificultades que pueden surgir. En el Día de Internet Segura fomentamos que todos les acompañemos y nos impliquemos en ese aprendizaje para mejorar su protección en Internet.

Algunas cadenas circulan por Internet desde hace años, adaptándose con el tiempo, al formato de cada red social para llegar a más personas. Actualmente, sabemos la influencia que pueden llegar a tener en ámbitos tan importantes para la sociedad, como la política o la seguridad. Pero, ¿somos conscientes del papel que tienen los menores en la propagación de estos mensajes?

Nunca ha sido tan sencillo conseguir información acerca de cualquier cuestión que nos genere dudas o curiosidad. Internet nos lo pone fácil, y los menores son los primeros en aprovechar esta utilidad en sus dispositivos. Con tan solo un clic tienen miles de contenidos a su alcance. Por eso es fundamental que aprendan a gestionar tal cantidad de información.

Internet es un espacio de comunicación abierto que permite la transmisión de información, el debate y la puesta en común de opiniones, pero estas no siempre son positivas o constructivas. En los últimos tiempos, cualquiera que use Internet se habrá topado con una figura que forma parte indiscutible de foros y redes sociales: el trol.

Para tener una experiencia positiva en Internet es necesario asumir responsabilidades y aplicar buenas prácticas, protegiéndonos frente problemas de privacidad, grooming, ciberacoso, o los riesgos del sexting, entre otros.

El clásico “los niños vienen con un pan debajo del brazo” se ha transformado en los últimos años con la era digital en un “los niños vienen con un smartphone debajo del brazo”, y podemos ampliar este término a portátil, tablet o cualquier otro dispositivo con el que poder interactuar a través de una pantalla y que, por supuesto, tiene conexión a Internet. Si bien, según el estudio realizado por Net Children Go Mobile, la edad media de acceso a Internet se establece en los 7 años.

Los menores aún están aprendiendo a relacionarse socialmente cuando comienzan a navegar por Internet. Con habilidades de comunicación aún en desarrollo, envían mensajes, comentarios y opiniones en la Red, que no siempre son apropiados, sin ser conscientes de que hay personas al otro lado de la pantalla, con sentimientos y opiniones que deben respetar. ¿Hasta qué punto es importante comunicarse bien en Internet?

Entramos en una etapa del año en el que la familia pasa más tiempo unida y disfrutando los unos de los otros. Es un momento ideal para que los padres nos informemos sobre temáticas de prevención y y lo pongamos en común con nuestros hijos. Así podremos afianzar la confianza con nuestros hijos y lograremos una mejor supervisión. Para ello os proponemos una serie de lecturas amenas y muy interesantes ¿os animáis?
botón arriba