botón arriba

Actividad interactiva basada en una serie de preguntas y respuestas, ayuda a recapacitar acerca de los posibles riesgos asociados a esta práctica y a saber cómo reaccionar ante posibles solicitudes de material íntimo o difusiones incontroladas del mismo.

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) lanza la campaña #NavegaConSeguridad, para informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia sexual online contra niños y adolescentes; así como promover el uso seguro y responsable de Internet.

En Internet existen espacios digitales menos conocidos, donde los usuarios/as pueden acceder y navegar manteniendo mayor privacidad. Una característica que ha permitido que en algunas de estas redes proliferen con mayor facilidad servicios que ofrecen contenidos ilegales, a los que los menores están accediendo, según hemos podido detectar desde INCIBE. Por lo que queremos explicarte qué es la Deep Web y la Dark Web, cuáles son sus riesgos y ayudarte a identificar si tus hijos/as están accediendo y cómo debes actuar.

Los hogares españoles en los que viven niños y adolescentes han experimentado un gran cambio en los últimos años con la integración de medios digitales en las rutinas diarias. Los progenitores se han adaptado aplicando estrategias de mediación parental necesarias en la convivencia. ¿Te interesa saber cómo están realizando esta educación digital las familias?, ¿qué riesgos online son los que más les preocupan? o ¿cuáles son los conflictos más habituales en el hogar en torno al uso de Internet?

La tecnología ofrece muchas funciones para configurar la seguridad, pero sigue siendo fundamental usar Internet de forma crítica, identificando posibles riesgos y actuando con sentido común. El pensamiento crítico es por tanto una habilidad que necesitamos desarrollar nosotros mismos y también los niños y jóvenes. ¡Te enseñamos cómo fomentarlo desde casa!

Es un hecho que los menores acceden a multitud de contenidos en línea. Independientemente de que tengan carácter de entretenimiento o formativo, influyen en su desarrollo personal y social. Por ese motivo hemos de promover su acceso a contenidos positivos y de calidad. En este artículo te presentamos las infografías creadas dentro de la Campaña Contenido Positivo Online (POCC) de la red INSAFE, que hemos traducido al español.

Puede que el término resulte poco conocido, pero la mayoría de madres y padres (y por descontado los abuelos) lo practican, aún sin saberlo. Están orgullosos de sus hijos, y consideran que cada fotografía y vídeo merece ser compartido. ¿Dónde está el problema? Os contamos los riesgos del sharenting.

Ya no nos sorprende la idea de que, gracias a ciertos algoritmos y estrategias, aquello que aparece en nuestras pantallas al conectarnos a Internet suele encajar con nuestros intereses. Aunque puede que nos parezca práctico, no es casualidad y debemos ser conscientes de lo que implica. Sobre todo, para poder trasladarle a los menores estrategias para acceder a la información y que puedan desarrollarse con una perspectiva de conocimiento más abierta.

Utiliza nuestros carteles para colgarlos en el aula o en los pasillos del centro. Difunde por las redes sociales e Internet, los GIFS o imágenes con mensajes muy útiles, para reforzar el uso seguro y responsable de las tecnologías.

Internet es un espacio de comunicación abierto que permite la transmisión de información, el debate y la puesta en común de opiniones, pero estas no siempre son positivas o constructivas. En los últimos tiempos, cualquiera que use Internet se habrá topado con una figura que forma parte indiscutible de foros y redes sociales: el trol.