Prevención del cibercontrol
1. Promueve el desarrollo de habilidades personales y sociales
- Una autoestima sana, con un autoconcepto fuerte, ayudará al/la menor a detectar aquellos gestos, palabras y manipulaciones que le hagan sentir incómodo/a porque invadan su privacidad y no le permitan comportarse con libertad, sin miedo de “decepcionar” a su pareja. Además, una persona con confianza en sí misma es menos probable que ejerza prácticas de cibercontrol.
- La empatía, el respeto y la responsabilidad ayudan al/la menor a comprender los sentimientos de la otra persona, aceptar las diferencias, y actuar de forma positiva, evitando desarrollar comportamientos de cibercontrol.
- La asertividad, siendo capaz de manifestar de forma firme, clara y respetuosa lo que no quiere en su vida y no va a tolerar.
- Saber decir que no. La adolescencia es una etapa de enormes dudas. Ayudar a los/las menores a reflexionar sobre lo verdaderamente importante para ellos/as potenciará su capacidad de decisión y de decir no.
2. Predica con el ejemplo
en el entorno del menor con relaciones sanas y respetuosas entre los miembros de la unidad familiar.
3. Establece límites claros
Pon límites de horario y uso a ciertos dispositivos, como las herramientas de chat en horario nocturno. Puedes acordar normas de uso utilizando nuestros modelos de pactos familiares.
4. Fomenta una comunicación abierta
Sé accesible para hablar con el/la menor cuando decida o te lo pida. Eso generará una comunicación más fluida y saludable, lo que potenciará su confianza para contar aquello que le sucede y preocupa. Además promueve un diálogo responsable sobre el uso que hace de las tecnologías.
5. Fomenta relaciones saludables
Conciencia al/la menor en el respeto hacia las otras personas en Internet y fuera de ella, fomenta unas relaciones saludables y hazle ver comportamientos que pudiesen ser perjudiciales, también en el ámbito de las relaciones. Ayúdale a distinguir lo que son verdaderas muestras de afecto y amor de lo que son chantajes emocionales que las otras personas utilizan para conseguir lo que quieren. Ha de quedar claro que el control no es una demostración de afecto.
6. Conciencia en la importancia de la privacidad
Traslada al menor la necesidad de cuidar y salvaguardar su privacidad para evitar que se vuelva en su contra, como fotografías y publicaciones descontroladas, su ubicación, la visibilidad de su estado “en línea”, o información sensible como contraseñas.