Inicio

Contenido Inicio

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Boletín de vulnerabilidades

Vulnerabilidades con productos recientemente documentados:

No hay vulnerabilidades nuevas para los productos a los que está suscrito.

Boletín de vulnerabilidades

Vulnerabilidades con productos recientemente documentados:

No hay vulnerabilidades nuevas para los productos a los que está suscrito.

Boletín de vulnerabilidades

Vulnerabilidades con productos recientemente documentados:

No hay vulnerabilidades nuevas para los productos a los que está suscrito.

Protección entidades sanitarias - Contrato

Aportación CCAA
1487603,31
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
1487603,31
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (2.18636 41.40367)
Nombre de actuación
Protección entidades sanitarias - Contrato
Descripción
El objetivo de este proyecto es que empresas del sector de la ciberseguridad, proveedoras de soluciones, servicios y consultoría generen capacidades para el diagnóstico del estado de ciber protección, adecuación y certificación normativa de las entidades sanitarias del SISCAT. Este proyecto se enmarca en el contexto en el que el sector de la salud es una de las principales víctimas de ciberdelincuencia.
Uno de los principales subobjetivos de esta actuación es potenciar la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad facilitando la certificación de las entidades a través de la Agencia, que desde el 4 de agosto del 2023 está reconocida como Órgano de Auditoría Técnica (OAT). El ENS es una normativa de obligado cumplimiento a la que están sujetas todas las administraciones públicas, así como las entidades que prestan servicios para dar este servicio público a través de estas administraciones

Línea de ayudas para prestación de servicios específicos ligados a aceleración de mercado (3.1 y 3.2)

Aportación CCAA
650000,00
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
650000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.72962 41.64809)
Nombre de actuación
Línea de ayudas para prestación de servicios específicos ligados a aceleración de mercado (3.1 y 3.2)
Descripción
SODICAL, Sociedad de Capital Riesgo de Castilla y León, es una entidad participada por ICECYL que tiene un Plan de Emprendimiento Innovador, programa de préstamos participativos y de participación en el capital social, destinado a la captación y aceleración de proyectos de emprendimiento de carácter innovador de alto potencial de crecimiento. A través de una subvención directa a SODICAL, este Fondo de Capital Riesgo trabajará también con emprendedores en ciberseguridad.

Proyecto 3.2. Actuaciones de soporte a la internalización

Aportación CCAA
100000,00
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
100000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.42941 36.72848)
Nombre de actuación
Proyecto 3.2. Actuaciones de soporte a la internalización
Descripción
El objetivo de la presente actuación es poner en marcha un conjunto de iniciativas orientadas a la internacionalización de las empresas de Ciberseguridad andaluzas. Las actividades que se definan serán aquellas actuaciones que la Agencia Andalucía TRADE desarrolla de forma habitual. Sólo en el caso en que por las peculiaridades del sector se necesite acciones adicionales a las impulsadas por TRADE, se abordarían

Proyecto 2.3. Ayudas al desarrollo seguro en los sectores objetivo

Aportación CCAA
2000000,00
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
2000000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.42841 36.72548)
Nombre de actuación
Proyecto 2.3. Ayudas al desarrollo seguro en los sectores objetivo
Descripción
El objeto del proyecto es la convocatoria de ayudas para desarrollo de proyectos que promuevan la existencia de soluciones IoT y sistemas de IA seguras. Los proyectos pueden centrarse tanto en el ámbito de los sensores y/o actuadores físicos, como en el de las comunicaciones, los datos y/o la red en la que actúan, así como en sistemas que usen IA generativa. Los proyectos que puedan ser financiados tendrán a su disposición el conjunto de recursos del Laboratorio de soluciones que se va a implementar en el ámbito del Nodo Argos Andaluz durante todo el proceso (diseño, construcción y pruebas) y liberará la financiación de manera anticipada, previendo un proceso de verificación y certificación a la finalización del proyecto, tanto técnico, como administrativo contable.

Proyecto 1.6 Programa de I+D+i especializado en ciberseguridad en entornos sociosanitarios

Aportación CCAA
366460,00
Aportación fondos europeos
0
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
366460,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.42741 36.72448)
Nombre de actuación
Proyecto 1.6 Programa de I+D+i especializado en ciberseguridad en entornos sociosanitarios
Descripción
El objetivo de la actuación la promoción de la investigación en el ámbito de la ciberseguridad que permita identificar, conjuntos de buenas prácticas y metodologías de despliegue, monitorización y análisis que permitan ofrecer una respuesta adecuada a los riesgos que supone la implantación de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial o la Computación Cuántica en el ámbito sociosanitario de sistemas de en salud, analizando los riesgos y su impacto en el sistema sociosanitario así como las defensas que se puedan plantear