Inicio

Contenido Inicio

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

5.-Sistema de identificación y visibilidad de uso de los dispositivos

Aportación CCAA
105000,00
Aportación fondos europeos
75000,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
180000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
5.-Sistema de identificación y visibilidad de uso de los dispositivos
Descripción
Para poder abordar cualquier proyecto de gestión de riesgos, lo primero que se requiere es identificar y conocer ese riesgo.
En esta línea de identificación y conocimiento de los riesgos, la Dirección General para la Sociedad Digital (DGSD) precisa disponer de la mayor información posible sobre los dispositivos conectados en cualquiera de los centros de trabajo de la administración de La Rioja. El objetivo final es poder identificar los riesgos derivados de esos equipos conectados y establecer las medidas de seguridad necesarias que eviten una exposición innecesaria porque esos dispositivos no cuenten con software o configuraciones actualizadas.
Un riesgo particularmente elevado es el derivado del uso de los denominados dispositivos OT (Operational Tecnology) y muy especialmente de los dispositivos médicos ya que su uso es imprescindible en el entorno hospitalario pero las medidas de seguridad que implementan son, con excesiva frecuencia, insuficientes.
En el momento actual, en el que la mayoría de los dispositivos ya disponen de conectividad con la red, y muy especialmente con internet, el riesgo de sufrir un incidente de seguridad derivado de las vulnerabilidades que añaden estos dispositivos IT/OT es muy alto, por lo que es necesario abordar algunos proyectos que permitan gestionar ese riesgo de una manera más eficaz.
Mediante este proyecto se dotará a la organización de los medios técnicos y los servicios para poder identificar esos dispositivos así como para identificar los dispositivos conectados y poder gestionar los riesgos asociados de manera razonable.

LA5-4. Divulgación y Organización/Patrocinio de Eventos de Ciberseguridad

Adjudicatario
ATANA
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS IND. NAVARRA
SUMANDO TV Y WEB SA (NAVARRA TELEVISIÓN)
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
40000,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
40000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6766292875691 42.811293797693)
Nombre de actuación
LA5-4. Divulgación y Organización/Patrocinio de Eventos de Ciberseguridad
Descripción
OBJETIVO: Dar a conocer el Navarra Cybersecurity Center y sus objetivos y actuaciones.

El Navarra Cybersecurity Center trabajará de manera activa, en colaboración con diferentes agentes locales, nacionales e internacionales para la divulgación de la Ciberseguridad y la representación del centro, sus objetivos y actuaciones en eventos locales, nacionales e internacionales.

4.-Servicio de concienciación en ciberseguridad

Adjudicatario
TRC BAT S.L.
Aportación CCAA
19687,50
Aportación fondos europeos
25312,50
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
45000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
4.-Servicio de concienciación en ciberseguridad
Descripción
Una de las herramientas más eficaces para hacer frente a los numerosos riesgos en materia de ciberseguridad, es la concienciación y capacitación de los usuarios. 
La principal amenaza para la seguridad de la información en cualquier organización suele ser el factor humano. La falta de concienciación en seguridad puede llevar a prácticas negligentes o acciones maliciosas por parte de los empleados, lo que aumenta el riesgo de incidentes de seguridad. La formación en seguridad ayuda a sensibilizar a los empleados sobre las amenazas y los riesgos asociados con el manejo de la información, lo que contribuye a reducir la probabilidad de incidentes de seguridad.
El objeto de esta acción es la contratación de servicios de concienciación y capacitación de seguridad de los usuarios de los sistemas de información del sector público de La Rioja frente a ataques que pudieran comprometer la seguridad de estos sistemas o de la información que se maneja en ellos.

LA5-3. Concienciación para Menores (Educación Primaria) - Programa E-TIC

Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
220000,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
220000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6265041667375 42.808271401838)
Nombre de actuación
LA5-3. Concienciación para Menores (Educación Primaria) - Programa E-TIC
Descripción
OBJETIVO: Impulsar un programa formativo sobre comportamiento positivo y uso consciente y seguro del mundo digital para el alumnado de educación primaria de la red educativa del Gobierno de Navarra.

El Navarra Cybersecurity Center, en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, desarrollará una iniciativa orientada al colectivo de los menores de edad (niños y niñas de Educación Primaria: 6-12 años) para fortalecer un comportamiento ético, equilibrado, con valores y con criterio al relacionarse con el mundo digital.

El proyecto, dirigido al alumnado, profesorado y familias, se desarrollará a lo largo del curso 2025/2026 y se desplegará en una serie de centros piloto, con el objetivo de ser implantado de forma masiva en la red de educación del Gobierno de Navarra en el curso 2026/2027.

3.-Sistema de gestión de amenazas: consultoría y herramientas

Aportación CCAA
17500,00
Aportación fondos europeos
42500,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
60000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
3.-Sistema de gestión de amenazas: consultoría y herramientas
Descripción
En una organización amenazada por ataques de ciberseguridad, como lo es una administración pública, es esencial contar con herramientas eficaces para gestionar y mitigar los riesgos derivados de esas amenazas. Hacer frente a esta situación de riesgo no solo implica disponer de las capacidades de respuesta ante incidentes, sino muy especialmente la capacidad para implementar un conjunto de medidas preventivas que reduzcan la probabilidad de que los incidentes lleguen a ocurrir.
En este sentido, disponer de capacidades de gestión de amenazas que se ciernen sobre una organización, supone disponer de una cierta capacidad de anticiparse a un posible incidente, es decir, a la materialización de esa amenaza y, por tanto, es una inversión destinada a fortalecer las capacidades de seguridad preventiva de una organización.
Mediante esta contratación se adquirirá una herramienta de gestión de amenazas basada en la Matriz de Mitre ATT&CK que fortalecerá las capacidades de seguridad de la organización al proporcionar una capacidad preventiva efectiva contra las ciberamenazas .

LA5-2. Concienciación para la Sociedad Navarra

Adjudicatario
S2 GRUPO SOLUCIONES DE SEGURIDAD, S.L.U
PROYECTA COMUNICACIÓN Y MÁRQUETING, S.L.
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
829156,04
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
829156,04
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.6752559965874 42.813056793739)
Nombre de actuación
LA5-2. Concienciación para la Sociedad Navarra
Descripción
OBJETIVO: Concienciar a la Sociedad Navarra en general sobre la importancia de la Ciberseguridad.

El Navarra Cybersecurity Center desarrollará una iniciativa de concienciación en ciberseguridad para la sociedad navarra, mediante la organización de diferentes tipos de campañas dirigidas hacia los diferentes colectivos de interés y utilizando diversos canales de difusión (actividades presenciales, on-line, redes sociales, medios…).
Esta iniciativa pondrá a disposición de la ciudadanía, del entorno educativo y del tejido empresarial y social navarro un conjunto de recursos, herramientas y actividades que permitan elevar el conocimiento, concienciación y sensibilidad general en materia de ciberseguridad, contribuyendo a fortalecer la ciberresiliencia individual y colectiva e impulsando el nivel de madurez en ciberseguridad de la sociedad navarra de forma transversal.
Como soporte central del ecosistema de sensibilización, se implantará un portal web que aglutine los contenidos formativos y divulgativos, los recursos interactivos, los indicadores de impacto y el acceso a los distintos servicios y materiales.

2.-Licencias de plataforma PAM (gestión de cuentas privilegiadas) para usuarios externos

Adjudicatario
FUJITSU TECHNOLOGY SOLUTIONS, S.A.U.
Aportación CCAA
8371,00
Aportación fondos europeos
25113,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
33484,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
2.-Licencias de plataforma PAM (gestión de cuentas privilegiadas) para usuarios externos
Descripción
También se incluye un conjunto de servicios que deberán ser ofrecidos por el adjudicatario para garantizar tanto la correcta implantación de estos nuevos módulos de protección como un adecuado nivel de soporte para la atención de las incidencias o consultas que puedan surgir durante la operación del servicio, todo ello según el alcance descrito en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

LA4-2.1 Cátedra Ciberseguridad Universidad Pública de Navarra

Adjudicatario
UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
247720
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
247720
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-1.626160843992 42.806760148527)
Nombre de actuación
LA4-2.1 Cátedra Ciberseguridad Universidad Pública de Navarra
Descripción
OBJETIVO: Fomentar la generación de talento altamente cualificado en Ciberseguridad en Navarra

El Navarra Cybersecurity Center realizará una serie de acciones con el objetivo de fomentar la generación de talento altamente especializado en Ciberseguridad en Navarra. Estas acciones se llevarán a cabo de la mano de una Cátedra de Ciberseguridad con la Universidad Pública de Navarra, y estarán abiertas a estudiantes de otros ámbitos como el de la Formación Profesional.

Las actuaciones que se llevarán a cabo desde la “Catedra de Ciberseguridad” incluyen:
- Formación especializada en Ciberseguridad abierta a estudiantes de Grado así como a estudiantes de Formación Profesional
- Competiciones de Ciberseguridad para estudiantes (CTFs NAVARRA CYBER TALENT)
- Acciones de divulgación y asistencia a Eventos de Ciberseguridad de referencia de ámbito nacional: RootedCon, EuskalHack, Navaja Negra
- Apoyo a proyectos de I+D mediante becas, contratación de personal investigador y certificaciones en Ciberseguridad
- Creación de un laboratorio de ciberseguridad orientado a la formación de estudiantes y profesionales

1. Suscripción de licencias de módulos adicionales de seguridad para la mejora de la protección del puesto de trabajo y otros dispositivos

Adjudicatario
TELEFONICA SOLUCIONES DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES
Aportación CCAA
235875,36
Aportación fondos europeos
707626,09
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
943501,45
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-2.44725 42.46358)
Nombre de actuación
1. Suscripción de licencias de módulos adicionales de seguridad para la mejora de la protección del puesto de trabajo y otros dispositivos
Descripción
El objeto de este contrato es adquirir los módulos de investigación, telemetría y descubrimiento de la solución EDR de la organización para un número 12.000 unidades que corresponden a los equipos protegidos con la licencia de EDR actual y un número de 10.000 usuarios corporativos para la solución de identidad.

7. Suministro e implantación de una plataforma de nueva generación para la gestión de eventos e información de seguridad y automatización

Adjudicatario
BABEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN SL
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
1646426,91
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
1646426,91
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-8.54367 42.88069)
Nombre de actuación
7. Suministro e implantación de una plataforma de nueva generación para la gestión de eventos e información de seguridad y automatización
Descripción
Este proyecto contempla el desarrollo de soluciones para la mejora de los servicios públicos de ciberseguridad que permitirá implementar medidas avanzadas de protección en la Xunta, asegurando la continuidad y fiabilidad de los servicios digitales esenciales para la ciudadanía, pymes, profesionales, administraciones públicas gallegas y el ecosistema TIC. Además, implantar esta plataforma de nueva generación garantizará la protección de los entornos de prueba y experimentación, así como la integridad de los datos tratados en el laboratorio transversal.