Boletín de vulnerabilidades
Vulnerabilidades con productos recientemente documentados:
No hay vulnerabilidades nuevas para los productos a los que está suscrito.
En este taller se presentará el mapa de capacidades en I+D+i en Ciberseguridad, para posteriormente abordar y discutir sobre proyectos relacionados con los retos para desarrollar SW seguro y confiable, la privacidad, Cloud Continuum, Cuántica, IA y herramientas para facilitar el cumplimiento normativo de ciberseguridad.
Félix Antonio Barrio Juárez es Master en Ingeniería de Software y Sistemas, Experto Universitario en Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá y Doctor por la Universidad de Salamanca.
Ha desempeñado diversas posiciones en las Universidades de Burgos, León y Salamanca. Entre 2007 y 2014 fue Gerente en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y entre 2014 y 2019 en el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Entre 2019 y 2020 fue director del Hub de Ciberseguridad del Tec de Monterrey. En la actualidad es Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Es profesor colaborador de diversas universidades y preside el subcomité técnico de normalización español de Ciberseguridad y protección de datos personales.
Acceso restringido
La transición del modelo de Mando y Control al de Mission Command puede acelerarse y optimizarse mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica. Estas herramientas permiten una toma de decisiones más descentralizada y autónoma, mejoran la gestión de información en tiempo real, y fortalecen la ciberseguridad y las comunicaciones. Además, optimizan la logística y aumentan la flexibilidad operativa, permitiendo que las unidades en el terreno actúen con mayor rapidez y precisión, alineadas con las intenciones estratégicas generales.
Este curso ofrece una formación especializada en Inteligencia Artificial (IA), diseñada no solo para comprender los aspectos técnicos, sino también para abordar los desafíos de seguridad y cumplimiento normativo en el entorno empresarial actual. Los participantes aprenderán a identificar los riesgos clave en sistemas de IA, incluidos los modelos de aprendizaje automático (ML) y grandes modelos de lenguaje (LLMs), y adquirirán habilidades para implementar estrategias efectivas de protección, gobierno y mitigación de riesgos.
Además, esta formación brinda un profundo entendimiento sobre el cumplimiento normativo, haciendo especial énfasis en el Reglamento Europeo de IA (RIA). Los asistentes obtendrán conocimientos sobre las principales obligaciones regulatorias y las estrategias para adaptarse a un entorno en constante cambio. Este curso es clave para cualquier profesional que desee estar a la vanguardia de la IA, mejorar sus capacidades de toma de decisiones, y garantizar la seguridad y legalidad en la implementación de sistemas de inteligencia artificial en sus organizaciones.
Necesaria inscripción: https://master.ismsforum.es/curso-ia-enise/
No hay vulnerabilidades nuevas para los productos a los que está suscrito.