
¿Y si para proteger sistemas también necesitáramos entender a las personas que los atacan? La psicología está ganando terreno en ciberseguridad como una herramienta clave para anticipar comportamientos, reforzar la defensa y mejorar la respuesta ante incidentes. Descubre en nuestro blog cómo esta disciplina está transformando la ciberseguridad.

El mercado de la ciberseguridad no deja de crecer, impulsado por la digitalización y el auge de las amenazas cibernéticas. En este escenario, los perfiles definidos por ENISA se consolidan como una guía clave, tanto para quienes buscan incorporarse al sector como para las organizaciones que desean atraer talento especializado. ¿Qué roles son los más demandados? ¿Qué competencias se valoran? Te lo contamos en este blog.

En un entorno digital donde las amenazas cibernéticas crecen exponencialmente, es esencial que las organizaciones identifiquen y gestionen sus vulnerabilidades. Aquí es donde el rol de análisis de riesgos en ciberseguridad se convierte en una herramienta fundamental para anticiparse a posibles amenazas y proteger los activos más valiosos de una empresa.

Tractores autónomos, sensores conectados y plataformas predictivas ya son parte del día a día en muchas explotaciones agrícolas. Pero esta innovación también trae riesgos: las ciberamenazas pueden comprometer la seguridad alimentaria y económica. ¿Y si el próximo gran reto profesional en ciberseguridad estuviera en la agricultura?

¿Están preparadas las empresas para hacer frente a las nuevas amenazas digitales?
La realización periódica de auditorías de ciberseguridad se ha convertido en una herramienta clave para evaluar el nivel de protección, detectar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento normativo, ayudando así a prevenir posibles ataques o sanciones legales.

¿Conoces el nuevo programa formativo sobre ciberseguridad impartido por la Universidad de León? En este artículo te explicamos más detalles sobre esta formación.