
Hoy va a ser un gran día en tu empresa, por fin has conseguido que ese cliente que te ha costado tanto convencer para que confíe en tu marca, efectúe su primera compra a través de tu tienda online. Quizá tienes una importante presentación de tu organización y tu web es parte esencial de la misma, o puede que acabes de hacer una gran inversión en publicitar tu empresa a partir de tu sitio web.

Segunda entrada sobre cybersquatting, hoy hablamos sobre los principales fraudes y como detectar estas campañas.

El cybersquatting es una técnica maliciosa que puede afectar a cualquier organización, descubre qué es y cómo hacer frente a los ciberdelincuentes.

Segunda parte sobre recomendaciones para hacer tu tienda online cibersegura.

Ofrecer garantías de seguridad y privacidad a los potenciales clientes puede convertirse en un factor clave que te diferencie de la competencia, sigue nuestras recomendaciones.

Hoy os contamos la historia real de Leo, un pequeño empresario que comenzaba a tener éxitos cuando un ciberdelincuente puso el ojo en su web y la utilizo para alojar un phishing.

Proteger la web corporativa de la empresa es importante ya que es la imagen del negocio que puede ver todo el mundo. Sigue nuestras recomendaciones y protege tu web.

Desde el punto de vista de la ciberseguridad, ningún sistema es del todo seguro, ya sea por vulnerabilidades en alguna aplicación, por el factor humano o porque en el momento de la instalación de algún programa, éste no fue del todo bien configurado. Uno de los sistemas más vulnerables ante ataques externos es el de servicios de «hosting» o alojamiento web.

En nuestra historia real de hoy os contamos un caso muy particular. Miguel Ángel es propietario de una tienda de deportes y servicios relacionados con el cronometraje deportivo, cuya página web fue víctima del cryptohacking, también conocido como minería oculta y maliciosa de criptomonedas.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se decide el orden de los resultados de búsqueda de Google, Yahoo! o Bing? Además de la posibilidad de pagar por aparecer primero, en la mayoría de los casos se decide utilizando lo que se conoce como SEO, del inglés Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo: optimizar la página web para que dé buenos resultados en los buscadores. No obstante, los buscadores también penalizan las malas prácticas SEO, dejando a las páginas que las utilizan en las posiciones más bajas. Si tu web no está bien protegida o no vigilas lo suficiente, puede que «alguien», con no muy buenas intenciones, utilice el SEO para que tu página pierda reputación. ¿Quieres saber cómo funciona el SEO? ¿Sabes cómo protegerte para que no se use en tu contra?