
Existe una amplia variedad de empresas que forman parte del sector del ocio, organizaciones que, sin duda, tienen un gran peso en la actividad económica de nuestro país. Gimnasios, restaurantes, locales de ocio, agencias de viajes, etc., conforman un importante tejido empresarial en el que las nuevas tecnologías son la base para su desarrollo.

Qué es la resiliencia y cómo puede ayudar a tu empresa a hacer frente a situaciones de crisis.

Nueva guía de aproximación al empresario, en esta ocasión tratamos la temática de la seguridad en la instalación y uso de dispositivos IoT.

Con un video se explica qué es un Plan Director de Seguridad y las ventajas que tiene su implantación para mejorar la ciberseguridad de las empresas.

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, abordando el tema: “Puesta en valor de Internet en crisis COVID-19”.

SECtoriza2 Salud: documento en el que se abordan los principales aspectos a tener en cuenta en materia de ciberseguridad en el sector.

SECtoriza2 Educación: documento en el que se abordan los principales aspectos a tener en cuenta en materia de ciberseguridad en el sector.

Actualmente, uno de los incidentes de seguridad que más afecta a las empresas es la infección por ransomware, que secuestra nuestra información y pone en peligro la continuidad del negocio. ¿Sabes cómo protegerte y actuar frente a este tipo de incidentes?

En un día típico de trabajo se dan muchas circunstancias en las que se nos requiere urgencia e inmediatez: periodos de facturación, plazos inamovibles, fechas de cierre o compromisos inaplazables. Los ciberdelincuentes lo saben y se valen de estas circunstancias para usar la ingeniería social a través del correo electrónico y que «piquemos» en cosas tan cotidianas como descargarnos un archivo adjunto (una factura, imagen, hoja de cálculo, etc.).

Hoy en día el fraude online es una de las ciberamenazas que más preocupa a las empresas. A través de la ingeniería social y las herramientas tecnológicas los ciberdelincuentes juegan sus cartas para engañar tanto a empresarios como a empleados. Este tipo de engaños normalmente se realizan a través del correo electrónico y tienen una motivación económica para el ciberdelincuente, el cual se lucra a través del engaño, la estafa y la extorsión.