Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

El protocolo DNP3 a fondo

Publicado el 02/05/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Foto decorativa del blog
En el sector eléctrico, siempre se han tenido que utilizar comunicaciones robustas que permitan una correcta comunicación, ya que un fallo en este sector provocaría una gran cantidad de pérdidas, tanto económicas como sociales.Además, con los avances tecnológicos, es importante que las comunicaciones también sean seguras ya que el sector eléctrico es uno de los sectores que más ciberataques sufre actualmente. Por ello en los últimos años se han creado diferentes protocolos robustos y seguros.Uno de estos protocolos es el DNP3, creado principalmente  para el uso de la automatización de las subestaciones y sistemas de control, para la industria de servicios eléctricos, aunque actualmente también se ha utilizado para otros sectores.Finalmente, en este artículo se quiere explicar de una forma más profunda el funcionamiento de este protocolo y los beneficios o desventajas que conlleva su utilización.

CAPEC en el mundo SCI

Publicado el 18/04/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Interior de una fábrica
CAPEC (Common Attack Pattern Enumeration and Classification) es un proyecto que se centra en enumerar y clasificar patrones de ataque comunes en sistemas informáticos y en ofrecer un enfoque sistemático para comprender y abordar las tácticas utilizadas por los atacantes. Al igual que CWE (Common Weakness Enumeration), CAPEC es una iniciativa de la comunidad de seguridad informática y es mantenida por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Estados Unidos. Recientemente en la versión 3.9, el proyecto ha incorporado una serie de patrones de ataque relacionados con el mundo industrial. Este artículo pretende mostrar al lector el uso de estos códigos como los utilizados a nivel de identificador en los CVE, CWE, etc. y que guardan relación con muchos de los trabajos que se ejecutan día a día en el sector de ciberseguridad industrial. 

Top 20 de mitigaciones en SCI durante 2023. Parte 2

Publicado el 28/12/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Top 20 de mitigaciones en SCI durante 2023. Parte 2
Segunda parte del ‘Top 20 mitigaciones para entornos industriales’. Esta parte se focalizará en mitigaciones relacionadas con la arquitectura de red, los protocolos industriales, la configuración de redes y el escaneo de vulnerabilidades.

Top 20 de mitigaciones en SCI durante 2023. Parte 1

Publicado el 21/12/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Top 20 de mitigaciones en SCI durante 2023. Parte 1
En el mundo industrial existen una gran cantidad de sistemas, equipos, redes, zonas, conductos, entornos cloud, entornos IT-OT, etc. En los últimos años, el número de ataques sobre entornos industriales ha ido creciendo exponencialmente, y ya no solo sobre entornos puramente industriales, sino también sobre los entornos corporativos que tienen conexión con entornos industriales, siendo estos entornos IT, puntos de acceso para los atacantes debido a esa conectividad IT/OT.

SOC OT: La importancia de la monitorización avanzada para la ciberseguridad industrial

Publicado el 28/09/2023, por
INCIBE (INCIBE)
SOC OT: La importancia de la monitorización avanzada para la ciberseguridad industrial
En las últimas décadas, la necesidad de controlar los procesos de manera remota para mejorar la eficiencia, la productividad y acelerar la toma de decisiones sobre los sistemas industriales, llevó a la interconexión de las tecnologías de operación (OT) con las tecnologías de información (IT). Esta interconexión ha dado lugar a una serie de riesgos de seguridad en los sistemas de control industrial, y para enfrentar estos desafíos, se han ido desarrollando y adaptando herramientas y tecnologías específicas para ayudar a garantizar la ciberseguridad en entornos industriales. Una de estas herramientas son los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).En este artículo nos enfocaremos en la importancia de la monitorización avanzada en un SOC OT.

Soluciones IDS en entornos industriales

Publicado el 22/06/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Soluciones IDS en entornos industriales
Los IDS son elementos pasivos que están en nuestra Red velando por la seguridad de esta, pero, ¿qué pasaría si todas nuestras comunicaciones fuesen cifradas? o ¿será suficiente esta medida de protección para garantizar que mi red está protegida? Estas preguntas y algunas más se van a comentar a lo largo del siguiente artículo para dar soluciones y consejos centrados en los entornos industriales.

Guía de defensa de endpoints en sistemas de control industrial

Publicado el 22/05/2023, por
INCIBE (INCIBE)
defensa de endpoints en sistemas de control industrial
Cuando se habla de un dispositivo endpoint, se habla de un activo final presente a nivel de red. Entre estos dispositivos podemos encontrar estaciones de ingeniería (workstations), HMI, SCADA o PLC, entre otros. La evolución de los entornos industriales hacia modelos en los que estos equipos se conectan, tanto con las redes corporativas como remotamente con los proveedores, con fines de mantenimiento, los expone a nuevas amenazas. Es por ello que los endpoint industriales deben ser debida e individualmente protegidos y a múltiples niveles para que no puedan ser comprometidos.  Estos sistemas finales son puntos clave en cuanto a la seguridad se refiere porque sus vulnerabilidades podrían afectar a otros activos dentro de la red.  

Técnicas de programación segura en los PLC

Publicado el 02/02/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Técnicas de programación segura en los PLC
La programación de los PLC es una parte fundamental en las fases iniciales cuando se construyen y diseñan las plantas industriales. Sobre dicho entorno, la compañía basará la totalidad de sus operaciones, con lo cual la configuración de estos controladores es un aspecto crítico. A la hora de programar estos dispositivos, existe una serie de pautas y buenas prácticas que aprovechan funcionalidades disponibles de forma nativa y que implican poco o ningún recurso a mayores de los que posee un programador de PLC, protegiendo al dispositivo de una forma sencilla y con un mínimo gasto de recursos.

Estudio del análisis de amenazas: Nobelium

Publicado el 08/09/2022, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Nobelium es la denominación de Microsoft para un grupo de atacantes que, según la atribución llevada a cabo por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos, pertenecen al Servicio de Inteligencia Exterior (SRV) de Rusia. Este grupo criminal es conocido por el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, y una campaña masiva de phishing haciéndose pasar por una empresa de desarrollo estadounidense.