Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

RPKI: blindando las rutas de Internet contra los atacantes

Publicado el 01/02/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Foto decorativa
El Resource Public Key Infrastructure (RPKI) es esencial para la seguridad en el enrutamiento de Internet, dado que proporciona un método para conectar direcciones IP con sistemas autónomos (AS) de manera segura, validando la información de las rutas.RPKI previene efectivamente los ataques de tipo BGP Hijacking, donde los potenciales atacantes redirigen el tráfico de Internet maliciosamente. Este artículo pretende explorar el diseño, la implementación y los beneficios de utilizar RPKI para garantizar la seguridad y la autenticidad en el enrutamiento de Internet.

Familias ransomware: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 04/01/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Familias ransomware: acciones de respuesta y recuperación
El ransomware, una de las principales amenazas de ciberseguridad en el panorama actual, permite a los delincuentes secuestrar datos y demandar rescates. Aunque hay diversas familias y variantes, algunas son especialmente destructivas. Estos ciberdelincuentes han refinado sus métodos, utilizando desde extorsiones complejas hasta programas tipo "bug bounty". Frente a estos desafíos, exploraremos herramientas y estrategias para recuperarnos y defendernos de tales ataques.

EPSS: avanzando en la predicción y gestión de vulnerabilidades

Publicado el 14/12/2023, por
INCIBE (INCIBE)
EPSS: avanzando en la predicción y gestión de vulnerabilidades
La gestión y predicción de vulnerabilidades se ha convertido en una tarea esencial para la ciberseguridad. El sistema de puntuación de predicción de exploits (EPSS) es una metodología lanzada en 2019, que utiliza algoritmos y datos de inteligencia de amenazas para predecir la probabilidad de que una vulnerabilidad específica sea explotada por actores de amenazas en un corto espacio de tiempo.En un entorno donde las organizaciones se enfrentan a un número creciente de vulnerabilidades, el EPSS prioriza eficazmente las respuestas a las vulnerabilidades en función de su riesgo de explotación. A través de una meticulosa recopilación y análisis de información, este sistema ofrece una visión eficiente de las amenazas que afectan a la empresa, permitiendo a las organizaciones actuar proactivamente. Este artículo se enfoca en entender el EPSS, cómo mejora la postura de seguridad y las mejores prácticas para su implementación. 

Hive: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 04/12/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Hive: acciones de respuesta y recuperación
El ransomware Hive (especialmente en su versión v5) destaca por su sofisticación, y por el impacto causado en centenares de empresas y organizaciones a nivel mundial, eludiendo las defensas convencionales y desafiando a los analistas con sus técnicas avanzadas.En este artículo, desentrañamos sus características, desde sus métodos de cifrado hasta sus contramedidas anti-análisis, ilustrando no solo la amenaza que representa, sino también cómo se puede combatir. A través de un análisis técnico, se pretende capacitar a los lectores con el conocimiento necesario para entender y, en última instancia, defenderse de este tipo de amenazas.

Securizando el enrutamiento: desafíos y soluciones en BGP

Publicado el 23/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Securizando el enrutamiento: desafíos y soluciones en BGP
El protocolo de puerta de enlace de frontera (BGP, por sus siglas en inglés) es fundamental para el funcionamiento de Internet tal y como lo conocemos, pues sirve para encaminar flujos de datos por las rutas óptimas, a través de varios saltos (o IP) diferentes. Sin embargo, su diseño no contemplaba la seguridad por diseño, lo que abre la puerta a amenazas de tipo BGP hijacking.A través de este tipo de ataques, los actores maliciosos pueden redirigir el tráfico, provocando la pérdida de datos, como en Man-in-the-Middle, entre otros. Este artículo explora en profundidad este tipo de ataques, su impacto, y las contramedidas disponibles a través de mecanismos como RPKI, IRR y ROA.

Avaddon: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 09/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Avaddon: acciones de respuesta y recuperación
El ransomware Avaddon aparece como una inquietante amenaza que ha demostrado su capacidad para explotar vulnerabilidades en sistemas, comprometiendo la seguridad y la integridad de datos críticos. Este artículo sumerge en los detalles del funcionamiento de Avaddon, al mismo tiempo que proporciona un análisis exhaustivo de las estrategias para detectar y mitigar la amenaza.

Shadow IT al descubierto: riesgos y buenas prácticas

Publicado el 26/10/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Shadow IT al descubierto: riesgos y buenas prácticas
La presencia de Shadow IT, es decir, el uso no autorizado o no gestionado de tecnologías y servicios de TI por parte de los empleados, plantea desafíos y riesgos de considerable magnitud.La rápida adopción de dispositivos y aplicaciones personales, así como la accesibilidad a servicios en la nube, han incrementado la complejidad del panorama de seguridad. Esta situación supone un riesgo que puede comprometer la confidencialidad y la integridad de la información de la organización.

ESXiArgs: acciones de respuesta y recuperación

Publicado el 02/10/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Portada ESXiArgs: acciones de respuesta y recuperación
Este artículo introduce la forma en que ESXiArgs opera, y ofrece un enfoque para identificar y abordar la amenaza. Examinar las características y los comportamientos del ransomware, aporta una visión detallada de las tácticas que utiliza y cómo estas pueden ser detectadas en un entorno vulnerable. Además, explora estrategias y mejores prácticas para limpiar y desinfectar sistemas comprometidos, restaurando la confianza y la seguridad en la infraestructura afectada.