Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

¿Los coches inteligentes son ciberseguros?

Publicado el 04/04/2024, por
INCIBE (INCIBE)
¿Los coches inteligentes son ciberseguros? Imagen decorativa
El mundo de la automoción siempre ha sido uno de los sectores más punteros en cuanto a la tecnología utilizada, por esta razón los coches actuales cuentan con tecnologías como Bluetooth, NFC, GPS, etc., que permiten mejorar diferentes aspectos, como la comodidad, la eficiencia en el consumo o el aumento de la seguridad.Pero estas tecnologías implementadas también pueden acarrear serios problemas, como, por ejemplo, el riesgo frente a ciberataques que puedan afectar a los pasajeros del vehículo, tanto a nivel de datos personales, como a la seguridad física.Por eso, en este artículo se quiere dar a conocer algunos ciberataques que han sufrido los automóviles inteligentes y cómo la ciberseguridad está evolucionando y adaptándose para que, cada vez más, los vehículos sean más ciberseguros.

Mapeo de Dragonfly 2.0 sobre la Matriz ICS de MITRE ATT&CK

Publicado el 21/03/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa del blog
En la actualidad, las infraestructuras industriales están sufriendo más ataques que nunca y se prevé que los ataques a este tipo de infraestructuras sigan creciendo de manera exponencial en los próximos años. Es por ello, que, a lo largo de este artículo, se realizará un análisis sobre un grupo de ciberdelincuentes y su ataque estándar, mostrando cómo se puede obtener información sobre el modus operandi, cuándo y mediante qué tácticas y técnicas consiguieron atacar una infraestructura industrial.

NB-IoT, la conexión ideal y de bajo consumo para IIoT

Publicado el 08/02/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Foto decorativa sobre Internet de las cosas Industrial
Las redes IoT son muy útiles para la vida cotidiana, pero su uso no se limita únicamente a este tipo de entornos. En los entornos industriales, este tipo de redes también pueden favorecer la conectividad entre dispositivos industriales y otorgar capacidades que otro tipo de redes no podrían.En este sentido, el 3rd Generation Partnership Project o 3GPP desarrolló el protocolo NB-IoT, útil cuando se requieren redes con un mayor rendimiento, una mayor velocidad y con una alta capacidad de interconectividad entre dispositivos. Este protocolo, puede trabajar tanto en dispositivos IoT, como en dispositivos IoT del entorno industrial (IIoT). 

OPC UA, equilibrio entre ciberseguridad y rendimiento

Publicado el 11/01/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Fábrica industrial de noche
El protocolo de comunicaciones OPC UA (OPC arquitectura unificada) es el estándar más moderno presentado por la OPC Foundation. En la actualidad, el protocolo OPC UA es de los más utilizados en los entornos industriales, debido a su capacidad para interconectar diferentes dispositivos, independientemente de su protocolo base y de su proveedor. A lo largo del presente artículo se realizará una valoración técnica del protocolo, explicando en detalle las capacidades técnicas que permiten implementar un nivel de ciberseguridad elevado sin provocar perdidas de rendimiento en los dispositivos.

Top 20 de mitigaciones en SCI durante 2023. Parte 2

Publicado el 28/12/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Top 20 de mitigaciones en SCI durante 2023. Parte 2
Segunda parte del ‘Top 20 mitigaciones para entornos industriales’. Esta parte se focalizará en mitigaciones relacionadas con la arquitectura de red, los protocolos industriales, la configuración de redes y el escaneo de vulnerabilidades.

¿Es seguro cargar tu vehículo en lugares públicos?

Publicado el 02/11/2023, por
INCIBE (INCIBE)
¿Es seguro cargar tu vehículo en lugares públicos?
Actualmente el sector automovilístico está teniendo una tendencia hacia el consumo eléctrico, ya que cada vez la sociedad es más consciente de los problemas que puede llegar a producir la contaminación del medio ambiente.Uno de los grandes desafíos de esta tendencia es la forma de cargar los vehículos eléctricos, para ello actualmente se utilizan puntos de recarga.Pero como la gran mayoría de los dispositivos tecnológicos que hay en la actualidad, estos también van a necesitar tener un acceso a conexión de Internet para poder monitorizar en tiempo real el uso que ha tenido dicha estación, información bancaria del cliente, etc.Por ello, en este artículo se quiere hablar de los diferentes riesgos o ciberataques que puede sufrir dichos puntos de carga y los problemas que puede llegar a causar, ya que se trata de un sector muy importante para la sociedad y que es capaz de administrar información muy delicada. 

SOC OT: La importancia de la monitorización avanzada para la ciberseguridad industrial

Publicado el 28/09/2023, por
INCIBE (INCIBE)
SOC OT: La importancia de la monitorización avanzada para la ciberseguridad industrial
En las últimas décadas, la necesidad de controlar los procesos de manera remota para mejorar la eficiencia, la productividad y acelerar la toma de decisiones sobre los sistemas industriales, llevó a la interconexión de las tecnologías de operación (OT) con las tecnologías de información (IT). Esta interconexión ha dado lugar a una serie de riesgos de seguridad en los sistemas de control industrial, y para enfrentar estos desafíos, se han ido desarrollando y adaptando herramientas y tecnologías específicas para ayudar a garantizar la ciberseguridad en entornos industriales. Una de estas herramientas son los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).En este artículo nos enfocaremos en la importancia de la monitorización avanzada en un SOC OT.

Análisis de firmware en dispositivos industriales

Publicado el 21/09/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Análisis de firmware en dispositivos industriales
El análisis del firmware puede ayudar a descubrir posibles vulnerabilidades que de otra manera jamás se hubieran descubierto.Aunque existen múltiples tipos de ataques a dispositivos IoT e IIoT, esta guía se centra en el firmware de estos dispositivos, para comprobar posibles vulnerabilidades, mediante pruebas de seguridad e ingeniería inversa que permitirán un análisis profundo del mismo.

Mejora tus sistemas gracias a los PLC virtuales

Publicado el 29/06/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Mejora tus sistemas gracias a los PLC virtuales
En los últimos años la constante evolución tecnológica ha hecho posible una gran cantidad de avances que hace años serían impensables. En los entornos industriales una de las últimas novedades que promete destacar y llegar para quedarse son los PLC virtuales. La virtualización de estos controladores permitirá desacoplar el hardware del software, es decir, el software se instalará en las estaciones de ingeniería, mientras que el hardware, permanecerá en otra zona externa a la zona de producción.