Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Alimentación

El sector alimentario es clave para la sociedad, puesto que transforma materias primas de origen vegetal y animal (como carne, pescado, lácteos, huevos o miel) en alimentos para consumo directo o para surtir a otras empresas alimentarias. Está constituido por diversas organizaciones, que van desde los productores, transformadores y distribuidores hasta los comercializadores, y dando cobertura a cada uno de los productos que conforman nuestra dieta.

Todas estas organizaciones se adaptan día a día en cuanto a la forma de producir, procesar y distribuir alimentos para dar respuesta a las exigencias de la sociedad actual. Esta evolución está motivada principalmente por la industrialización, automatización y digitalización de los procesos de la industria alimentaria, que tienen como resultado una mayor eficiencia en sus actividades. La digitalización está dando respuesta a los retos técnicos que van surgiendo en este campo poniendo a disposición de las empresas soluciones tecnológicas que dan respuesta, así como información de gran valor a la hora de tomar decisiones sobre cualquier área del negocio, mejorando así la calidad de la gestión de los procesos.

Esta transformación digital no está exenta de nuevos riesgos y retos provenientes del ciberespacio. Los ataques y amenazas de ciberseguridad centran sus objetivos no solo en infraestructura TIC clásica, sino en infraestructuras OT y de Internet de las cosas (IoT), aspectos claves en el funcionamiento de la industria alimentaria. El uso de IoT es cada vez más utilizado en el sector para la sensorización y automatización de procesos, así como el procesado de datos que generan para comprender patrones, analizar tendencias y descubrir oportunidades de mejora en base a la información proporcionada por la tecnología.

Cabe resaltar el papel dado por la Directiva NIS2, Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, al sector alimentario considerándolo uno de los sectores críticos en todos sus eslabones (producción, transformación y distribución).

A través de esta sección de “Sectores estratégicos”, desde INCIBE damos apoyo y orientación a cualquier empresa que lo necesite relacionada con ciberseguridad en el sector alimentario.

Últimos Blogs

Adhesión de Fermax como CNA bajo el liderazgo de INCIBE

Publicado el 01/07/2025
Logo Fermax
Fermax es una empresa multinacional de origen español con más de 75 años de experiencia en la fabricación de sistemas de videoportero conectado, control de accesos y soluciones para la comunicación residencial. Fundada en Valencia, donde mantiene su sede central y sus 2 centros de producción, es la única empresa del sector que continúa fabricando en Europa, con un equipo global de más de 500 profesionales y 60 ingenieros dedicados a la innovación y al desarrollo de nuevas soluciones.
Etiquetas

Inyección NoSQL: Cómo una entrada maliciosa puede comprometer tu aplicación

Publicado el 20/06/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Inyecciones noSQL. Una mano tocando una pantalla digital con el icono de una base de datos. El fondo es un entorno digital borroso con código binario y formas abstractas. El icono de la base de datos está adornado con la palabra "NoSQL".
Dada la creciente proliferación de las bases de datos NoSQL en aplicaciones modernas, es fundamental que los desarrolladores y los equipos de seguridad comprendan los riesgos asociados con las inyecciones NoSQL. Este artículo analiza las amenazas y el impacto de estas vulnerabilidades, las técnicas que los atacantes utilizan para descubrir y explotar puntos débiles en las aplicaciones y las mejores prácticas para protegerse contra estos tipos de ataque. A través de una estrategia de defensa en profundidad, que combina validación de entradas, consultas seguras, controles de acceso estrictos y monitorización continua, las organizaciones podrán fortalecer la seguridad de sus aplicaciones frente a las inyecciones NoSQL y mitigar los riesgos asociados.

Copias de seguridad: cómo proteger la información de tu empresa paso a paso

Publicado el 06/06/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Hombre usando portátil en su lugar de trabajo realizando una copia de seguridad
Conoce la importancia de la realización de copias seguridad y el riesgo al que se expone el negocio por no tener un plan adecuado de backups. Aprende cómo proteger tu información mediante herramientas gratuitas en este artículo de blog.

Últimas Noticias

Últimos Avisos