Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Gestión de Servicios de TIC

En la era digital, donde la información fluye a través de grandes redes interconectadas, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y la prosperidad de la sociedad. En este contexto, el sector TIC, que engloba a entidades de telecomunicaciones, DNS (sistema de nombres de dominio), TLD (dominios de nivel superior), centros de datos, servicios de confianza y servicios en la nube, que gestionan y respaldan la infraestructura digital, son un componente crítico de la economía europea.

El Sector TIC: protegiendo la espina dorsal digital

El sector de las TIC es la espina dorsal de la transformación digital y la innovación en la Unión Europea. Sin embargo, esta dependencia de tecnologías avanzadas también lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. 

Desde el sabotaje de infraestructuras críticas mediante ataques DDoS que pueden paralizar servicios o vulnerabilidades del software que pueden ser explotadas por actores maliciosos, hasta el robo de datos sensibles, las ciber amenazas pueden tener un impacto devastador en la sociedad. 

En respuesta a esta creciente preocupación, la Directiva 2022/2555, también conocida como Directiva NIS 2 (Network and Information Security 2), se ha promulgado para fortalecer la ciberseguridad y proteger las infraestructuras críticas en la Unión Europea. Esta directiva establece medidas concretas para garantizar la seguridad de las redes y sistemas de información, así como para promover la colaboración entre los Estados miembros en la respuesta a ciber incidentes. 

En este sitio web exploraremos en detalle los principales riesgos y amenazas en materia de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector TIC. También analizaremos cómo la Directiva NIS 2 está remodelando el panorama de la ciberseguridad en Europa y trabajando para asegurar un futuro digital más seguro y resistente.

¿Qué Incluye Este Sector? 

Este sector abarca: telecomunicaciones, DNS (sistema de nombres de dominio), TLD (dominios de nivel superior), centros de datos, servicios de confianza y servicios en la nube.

Últimos Blogs

Desafíos de ciberseguridad en gemelos digitales: amenazas y salvaguardas

Publicado el 05/09/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen de portada del blog gemelos digitales
Los gemelos digitales, también conocidos como digital twins, son recreaciones virtuales de objetos o procesos del mundo real. Esta innovadora idea, propuesta por el Dr. Michael Grieves, ha cobrado cada vez más relevancia en diversos sectores industriales gracias al avance de tecnologías como el modelado 3D, el Internet de las Cosas (IoT), el IIoT (Internet Industrial de las Cosas), el aprendizaje automático (machine learning) y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data). Su aplicación permite simular y analizar procesos físicos de forma eficiente, contribuyendo así a la transformación digital de la industria, también conocida como industria 4.0.El propósito fundamental de los gemelos digitales radica en facilitar la comprensión de cómo operan los elementos en el mundo físico. Por ejemplo, en el ámbito de la manufactura, es posible crear un gemelo digital de una fábrica y mediante simulaciones explorar diferentes escenarios. ¿Qué sucedería si se modificara una máquina? ¿Cómo impactaría en la producción? El gemelo digital brinda respuestas antes de realizar cambios reales en el entorno físico, lo que agiliza la toma de decisiones y optimiza procesos.

Maximizando la seguridad en la nube: el rol esencial de los CASB

Publicado el 08/08/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa del blog Maximizando la seguridad en la nube: el rol esencial de los CASB
En el ámbito de la ciberseguridad los sistemas CASB desempeñan un papel crucial al proporcionar una capa de protección adicional para aplicaciones en la nube. Este enfoque previene amenazas, detecta malware y asegura la privacidad en un entorno digital, abordando así la creciente necesidad de protección de datos. Este artículo explora cómo funcionan los sistemas CASB, sus aplicaciones clave y sus beneficios en términos de seguridad y privacidad, garantizando que las aplicaciones operen protegiendo datos en entornos cloud y manteniendo un control detallado sobre operaciones en la nube. Desde la evaluación de proveedores hasta la detección de comportamientos maliciosos, su versatilidad se extiende, ofreciendo beneficios como la mitigación de riesgos y una mejora de la seguridad en la nube.

Protocolos y arquitecturas en entornos IIoT

Publicado el 27/06/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada blog IIoT
En el panorama empresarial actual, la revolución digital ha dado lugar a una transformación sin precedentes, y en el epicentro de esta evolución se encuentran los dispositivos de Internet industrial de las cosas (IIoT). Estos dispositivos, hábiles en la recopilación y transmisión de datos en tiempo real, han emergido como pilares fundamentales, que impulsan la eficiencia operativa y la toma de decisiones en entornos industriales.Desde sensores sofisticados hasta actuadores inteligentes, la red de dispositivos IIoT implantada en el tejido industrial está redibujando las fronteras de la conectividad, generando un impacta en la forma de que las empresas diseñan, implementan y gestionan sus operaciones.En este artículo aprenderemos el papel que cumplen estos dispositivos dentro de la Industria 4.0, analizando cómo se implementan los diferentes tipos de arquitecturas y cómo sus protocolos de comunicaciones delinean el futuro de la industria. 

Últimas Noticias

Últimos Avisos