Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Proveedores de Servicios Digitales

En un mundo cada vez más interconectado los servicios ofrecidos por los proveedores de servicios digitales y los proveedores de servicios de computación en la nube se han convertido en un aspecto crucial del día a día. Los incidentes en sus redes y sistemas de información, ya sean intencionados o no, pueden generar pérdidas económicas, socavar la confianza o causar daños importantes a la economía. Por ello, la preparación y la eficacia en la gestión de su ciberseguridad son aspectos más esenciales que nunca.

En este sentido, la normativa vigente establece que los proveedores de servicios digitales y los proveedores de servicios de computación en nube deben implementar sistemas de gestión de seguridad la información basados en normas y estándares que respondan a un enfoque basado en riesgos para implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas y proporcionadas que garanticen la seguridad de los servicios que prestan a la ciudadanía, empresas e instituciones.

Entre los contenidos que se ofrecen en esta página web, los proveedores de servicios digitales y los proveedores de servicios de computación en nube podrán encontrar recursos útiles para conocer la normativa aplicable a su sector, valorar el grado de cumplimiento de sus medidas de seguridad, comunicar su actividad a la autoridad competente o el método a emplear para notificar incidentes de seguridad a su CSIRT de referencia:

Últimos Blogs

APT en SCI

Publicado el 25/07/2024, por
INCIBE (INCIBE)
APT en SCI portada
En el ámbito industrial, cada vez es más común la interconexión de equipos industriales para su mantenimiento a través de Internet, pero con ello también se ha abierto la puerta a un nuevo y peligroso panorama de amenazas. En este artículo repasamos una de las amenazas más representativa dentro de este nuevo paradigma actual, las APT, cómo está aumentando la preocupación por este tipo de amenazas y cómo funcionan durante un ataque industrial.

Cómo mantener segura tu empresa del sector del turismo, ocio o entretenimiento

Publicado el 23/07/2024, por
Jacobo Santullano Méndez (INCIBE)
•	Cómo mantener segura tu empresa del sector del turismo, ocio o entretenimiento
El sector del turismo y el entretenimiento se encuentra frente a considerables desafíos en lo que respecta a la ciberseguridad. Un problema de ciberseguridad en la organización podría dar lugar a una disminución de la confianza por parte de los clientes, daños a la reputación de la marca, pérdidas económicas y problemas legales. A pesar de que los ciberataques están aumentando significativamente, muchos de estos riesgos pueden prevenirse o al menos pueden ser controlados, reduciendo así su impacto, siempre y cuando se implementen ciertas medidas de seguridad y, sobre todo, si aplicamos el sentido común.

Mapping entre el NIST FW y la IEC 62443 2-1

Publicado el 18/07/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada blog NIST FW
Actualmente existen gran cantidad de estándares y normativas en lo referente al sector industrial. Una gran variedad de ellas permite a las organizaciones industriales comprobar su nivel de madurez, como la IEC 62443 o mejorar el nivel de seguridad de la organización mediante la aplicación de una serie de pautas, buenas prácticas o guías, como en el caso del NIST Framework.Dado el crecimiento del sector industrial, y el aumento de las capacidades, tanto en producción, como en conectividad, gracias al afianzamiento de la Industria 4.0 y el surgimiento de la Industria 5.0; los entornos industriales están en el foco, ya no solo de las mejoras tecnológicas, sino también de los ciberataques. La aplicación e implementación de la familia de la IEC 62443, en combinación con el NIST Framework, permitirá a las organizaciones reducir, mitigar y controlar la posibilidad de sufrir un ciberataque, mediante la implementación de los controles y buenas prácticas definidas en ambos estándares.

Últimas Noticias

Últimos Avisos