Segmentados Desarrollo

Contenido Segmentados Desarrollo

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que manejan en su actividad diferentes lenguajes de programación, entornos de desarrollo, herramientas para garantizar la seguridad, analistas y auditores de código, criptógrafos, o especialistas en ingeniería inversa y malware.

Seguridad en correo electrónico. Lucha contra phishing y spam

Publicado el 19/03/2017, por
Antonio López (INCIBE)
Seguridad en correo electrónico
Una de las amenazas más comunes para usuarios de internet procede de engaños utilizando ingeniería social y phishing. Los ataques dirigidos, donde la víctima recibe un correo que suplanta la identidad de alguien conocido (spear phishing) constituye una de las vías más utilizadas y eficaces para comprometer la seguridad de un usuario o una compañía. El principal medio de distribución de estos ataques es el correo electrónico.

Gestionar el riesgo de los proveedores como propio

Publicado el 09/03/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Gestionar el riesgo de los proveedores como propio
La externalización de procesos no es algo que podamos considerar como una novedad. Más bien todo lo contrario. Y en particular, en lo que respecta a las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) es casi habitual que, al menos una parte, de nuestros sistemas sean accedidos por terceros o, directamente, sean gestionados por terceros.

Seguridad en protocolos industriales – Smart Grid

Publicado el 03/03/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Seguridad en Protocolos industriales – Smart Grid
La necesidad de nuevos métodos de control de la distribución eléctrica ha requerido de nuevas formas de comunicación, que se han solucionado en muchos casos con la utilización de nuevos protocolos. Revisar la seguridad para evitar accesos no deseados a información privada es una de las principales tareas de las compañías eléctricas.

Características y seguridad en PROFINET

Publicado el 16/02/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Características y seguridad en PROFINET
El uso de comunicaciones Ethernet en diferentes sistemas de automatización junto con el incremento de estándares TI en el mundo industrial están acercando cada vez más el mundo TI al TO, tanto a nivel tecnológico como de comunicaciones. De este acercamiento aparecen estándares de comunicación como PROFINET, que analizaremos en este artículo.
Etiquetas

Analizadores de red en sistemas de control

Publicado el 10/02/2017, por
INCIBE (INCIBE)
La seguridad de un sistema se fundamenta en el conocimiento de las comunicaciones que en él se desarrollan. Por este motivo, los analizadores de red son elementos indispensables que permiten identificar la información intercambiada entre elementos y descubrir información relevante como implementaciones erróneas de la pila de algunos protocolos, posibles fugas de información, comunicaciones no definidas, etc.
Etiquetas

VENI, VIDI, VICI: Malware sin fichero

Publicado el 02/02/2017, por
Asier Martínez (INCIBE)
Malware
Tradicionalmente el malware crea ficheros, copias de sí mismo o malware adicional que dropea en diferentes ubicaciones del sistema que compromete, pudiendo hacerlo además con nombres similares a ficheros legítimos, con el fin de pasar desapercibido el mayor tiempo posible.

Seguridad en la actualización de un PLC

Publicado el 26/01/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Seguridad en la actualización de un PLC
En ocasiones es necesario realizar ajustes sobre los dispositivos de los sistemas de control, lo que conlleva a una reprogramación de PLC, RTU y dispositivos similares. La reprogramación es un momento complicado, desde el punto de vista de seguridad, ya que si el proceso no se realiza de manera adecuada puede poner en riesgo todo el proceso del que forma parte el dispositivo.
Etiquetas

Inventario de activos y gestión de la seguridad en SCI

Publicado el 29/12/2016, por
INCIBE (INCIBE)
Inventario de activos y gestión de la seguridad en SCI
El inventario de activos es una de las herramientas clave para poder llevar a cabo la protección de los sistemas de control de una manera adecuada, y necesario para otras mejoras de seguridad como análisis de riesgos, segmentación de redes o planes de parcheo y actualización.
Etiquetas

La Ciberseguridad en la Industria 4.0

Publicado el 22/10/2015, por
INCIBE (INCIBE)
Industria 4.0
La Industria 4.0 se refiere a un estado de desarrollo de gestión y organizacional de todo el proceso de la cadena de valor en la industria de fabricación. En este artículo se muestra la relación entre la ciberseguridad frente a la industria 4.0 y sus retos de cara al futuro de la fabricación avanzada.

IEC 62443: Evolución de la ISA 99

Publicado el 25/08/2015, por
INCIBE (INCIBE)
IEC 62443
La normativa de los sistemas de control se está actualizando para dar soporte y regulación a las nuevas características que están surgiendo en estos entornos. La ISA99, una de las normas más consultadas y tomada como ejemplo dentro de los sistemas de control industrial, también ha evolucionado, ahora de la mano del IEC, para crear el conjunto IEC 62443.