Segmentados Desarrollo

Contenido Segmentados Desarrollo

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que manejan en su actividad diferentes lenguajes de programación, entornos de desarrollo, herramientas para garantizar la seguridad, analistas y auditores de código, criptógrafos, o especialistas en ingeniería inversa y malware.

Control de peticiones multicast en el estándar IEC 61850

Publicado el 27/05/2021, por
INCIBE (INCIBE)
Control de peticiones multicast en el estándar IEC 61850
En artículos anteriores se realizó una introducción a la normativa 61850 y los diferentes protocolos que la componen. Como se explica en esos artículos, los protocolos GOOSE y SV (Sample Values), incluidos en el estándar, utilizan tramas multicast. La seguridad en este tipo de tramas es muy difícil de implementar, pero existen una serie de medidas que permiten elevar el nivel de seguridad.

Tecnologías que conforman la red eléctrica del futuro

Publicado el 29/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
tecnologías que conforman la red eléctrica del futuro
Durante los últimos años hemos podido ser testigos de la evolución de la red eléctrica y el desarrollo de nuevas tecnologías hasta lo que hoy conocemos como smart grid. Esta evolución continúa a día de hoy y la tendencia parece apuntar a una interconexión mayor entre los consumidores finales y la red, aumentando así los posibles vectores de ataque. A lo largo de este artículo veremos las medidas de seguridad que se emplearán en la red eléctrica del futuro.

Estudios de análisis de amenazas: Mekotio, FluBot, Cring y WannaMine

Publicado el 15/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Diferentes estudios con análisis de amenazas o campañas de distribución de malware con afectación en España e identificadas a través de la gestión de incidentes realizada desde INCIBE-CERT. El objetivo es aumentar el conocimiento de los detalles más técnicos y las características de las amenazas para que las organizaciones puedan implementar las medidas de detección y protección adecuadas.

Acceso seguro remoto en SCI

Publicado el 04/03/2021, por
INCIBE (INCIBE)
acceso seguro remoto en SCI
Con la llegada de la industria 4.0 a los procesos productivos de las empresas, entre los que se encuentran el IIoT y el Cloud, surge la necesidad de controlar y monitorizar los SCI que los componen de manera remota. Sin embargo, dichos accesos deben establecerse de una manera controlada y segura, debido principalmente a la criticidad de estos activos. En este artículo se abordan buenas prácticas, herramientas y métodos que pueden emplearse para establecer conexiones remotas a las redes TO de la forma más segura posible.

SweynTooth: el Bluetooth en el punto de mira

Publicado el 17/12/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Sweyntooth: el Bluetooth en el punto de mira
Las comunicaciones inalámbricas engloban un conjunto de protocolos que son muy utilizados en algunos sectores industriales. En concreto, la automatización de edificios se basa en estos protocolos, utilizando principalmente los protocolos BACNET y Lontalks, pero también haciendo uso de nuevos dispositivos para IIoT basados en ZigBee y Bluetooth. En este artículo se aportará información sobre SweynTooth, un conjunto de vulnerabilidades que afectan a la tecnología Bluetooth.

Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT

Publicado el 24/09/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT
Con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de ciberseguridad, desde INCIBE-CERT publicamos una serie de seminarios web (webinars) en formato video, para que de una manera ligera y amena, se puedan ampliar los conocimientos y aspectos técnicos de ciberseguridad en varias materias que pueden ser de interés, tanto para el público técnico de INCIBE-CERT, como para cualquier interesado en ciberseguridad.

Spoofing y jamming sobre los GNSS

Publicado el 09/07/2020, por
Víctor Rivero Díez (INCIBE)
Spoofing jamming GNSS
La tecnología GNSS (Global Navigation Satellite System) está profundamente integrada en la sociedad con el fin de cubrir las necesidades de geoposicionamiento y cronometría, considerándose una de las más fiables y siendo un elemento crítico para ciertos sectores industriales. Sin embargo, debido al avance de la tecnología y su uso generalizado, los GNSS se están viendo comprometidos por ciberdelincuentes.