Segmentados Investigación y Análisis

Contenido Segmentados Investigación y Análisis

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que participan en la investigación de vulnerabilidades, análisis de amenazas y eventos de ciberseguridad, forense digital, hacking ético o pentesting, investigador del fraude o analista de ciberinteligencia.

Seguridad industrial 2019 en cifras

Publicado el 23/01/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Cifras 2019
A lo largo del año 2019 se ha trabajado en la detección, tratamiento y elaboración de avisos relacionados con la ciberseguridad en entornos industriales, clasificándolos en base al sector, fabricante, criticidad, etc. En este artículo se resume dicho trabajo y se realiza una breve predicción de los eventos que acontecerán este año 2020.

Despliegue de SIEM en entornos TO

Publicado el 14/11/2019, por
INCIBE (INCIBE)
SIEM
Hoy día es común encontrar SIEM desplegados en las infraestructuras TI de todo tipo de organizaciones, para así poder realizar una monitorización y análisis de alertas de seguridad de aplicaciones, sistemas, dispositivos de red, etc. Sin embargo, aunque en entornos industriales se está invirtiendo tiempo y recursos, todavía sigue siendo una asignatura pendiente.

Vulnerabilidad Aurora: origen, explicación y soluciones

Publicado el 26/09/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Aurora_SCI
Quizás debido a que en los últimos años se han producido muchas e importantes filtraciones e intrusiones de ciberseguridad que involucran desde cuentas de redes sociales hasta infraestructuras críticas y secretos militares clasificados, la atención prestada a la vulnerabilidad Aurora no ha sido proporcional a su gravedad y sistemas afectados. Esto se debe a que afecta a casi todos los sistemas eléctricos del mundo, y potencialmente a cualquier equipo rotativo, ya sea que genere energía o sea esencial para una instalación industrial o comercial. Si la amenaza está tan extendida, ¿por qué la industria no está más preocupada y activa en la búsqueda de soluciones? Desde este artículo se dan varias razones posibles que lo justifican.

Las radiofrecuencias en los entornos industriales

Publicado el 29/08/2019, por
INCIBE (INCIBE)
RF_SCI
En el mundo industrial existen multitud de comunicaciones entre las que se encuentran las comunicaciones de radio. Este artículo pretende acercar al lector a este tipo de comunicaciones disponibles y a algunos conceptos a tener en cuenta. También a casos de ciberataques que se han detectado para poder evitarlos en el futuro.

Midiendo la severidad de las vulnerabilidades: cambios en CVSS 3.1

Publicado el 01/08/2019, por
Hugo Rodríguez Santos (INCIBE)
CVSS3.1
El framework (marco de referencia) abierto y de uso más extendido para la comunicación y puntuación de vulnerabilidades, el CVSS (Common Vulnerability Scoring System), ha sido actualizado, incorporando mejoras en su nueva versión 3.1 respecto a la anterior. Este estándar evalúa la gravedad de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos, y las asigna una puntuación de 0 a 10.

CVSS industrial: cálculos alternativos para necesidades diferentes

Publicado el 18/07/2019, por
INCIBE (INCIBE)
CVSS_SCI
A lo largo del tiempo, diferentes comunidades de expertos relacionadas con el mundo de la ciberseguridad industrial se han dado cuenta del reto que supone calcular el CVSS (Common Vulnerability Score System) para vulnerabilidades en entornos industriales. En este artículo se pretende mostrar las alternativas propuestas por expertos, como RSS-MD, TEMSL e IVSS para poder calcular de forma correcta su severidad en el entorno industrial.
Etiquetas

Protege tus peticiones DNS con DNS over TLS

Publicado el 04/07/2019, por
Ignacio Porro Sáez (INCIBE)
Protección
Brechas de seguridad que ponen en riesgo nuestra privacidad, filtraciones de nuestros datos, contraseñas… son noticias que cada vez aparecen con mayor frecuencia. Protegernos de estas fugas de información en muchas ocasiones está fuera de nuestro alcance, pero esto no significa que no debamos intentar tomar medidas para proteger nuestros datos. DNS-over-TLS puede ser de gran ayuda para cifrar nuestras comunicaciones, haciéndolas así mucho más seguras.

Análisis forense en Sistemas de Control Industrial

Publicado el 06/06/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Forense SCI
En el ámbito de los Sistemas de Control Industrial, la ciencia forense también resulta de utilidad, especialmente en lo que a análisis de dispositivos post incidente se refiere. Sin embargo, debido a la naturaleza única y poco común de las tecnologías que conviven dentro de estos entornos, estas labores suelen exigir un esfuerzo adicional.