Segmentados Investigación y Análisis

Contenido Segmentados Investigación y Análisis

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que participan en la investigación de vulnerabilidades, análisis de amenazas y eventos de ciberseguridad, forense digital, hacking ético o pentesting, investigador del fraude o analista de ciberinteligencia.

Ciberseguridad en la impresión 3D

Publicado el 02/05/2019, por
José Manuel Roviralta Puente (INCIBE)
Blog sobre la ciberseguridad en la impresión 3D
La impresión 3D es una tecnología de popularidad creciente. Cada vez es más habitual conocer alguna empresa que ofrece este tipo de servicios, o la inclusión de este tipo de dispositivos en nuestra propia organización como una herramienta de trabajo más. Estos factores hacen que las impresoras 3D resulten atractivas para los ciberdelincuentes, pudiendo convertirse en su objetivo. Por eso le invitamos a conocer cuáles son los riesgos a los que están expuestas y las posibles soluciones para mantener estos dispositivos seguros.

RootedCON 2019: "Advanced Persistent Conference"

Publicado el 09/04/2019, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Entrada RootedCON
Durante la última semana de marzo, los cines Kinépolis de Madrid dieron cabida una vez más a la nueva edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del panorama nacional, la RootedCON, que ha vuelto con más fuerza que nunca para celebrar su ya décimo aniversario por todo lo alto. Una edición muy especial que ha traído, a sus más de 2.500 asistentes, 80 horas de puro contenido sobre seguridad, dividido en 3 tracks paralelos y de la mano de 40 ponentes procedentes de todas las partes del mundo.

Seguridad industrial 2018 en cifras

Publicado el 17/01/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Cifras 2018
Al igual que en años anteriores, desde INCIBE-CERT se ha continuado trabajando en los servicios de alerta temprana y avisos en materia de ciberseguridad. Específicamente, en la sección de avisos SCI se han publicado todos los avisos relacionados con los sistemas de control industrial, continuando con este servicio específico iniciado hace ya varios años.

Que no nos den gato por firmware

Publicado el 02/11/2018, por
INCIBE (INCIBE)
Firmware SCI
La realización de cambios en el firmware de un dispositivo es cada vez más frecuente debido a la velocidad en el desarrollo de nuevas funcionalidades, implementación de nuevas medidas de seguridad o corrección de vulnerabilidades, pero ¿están nuestros procedimientos preparados para ello? Y, sobre todo, ¿sabemos qué instalamos?
Etiquetas

Información privilegiada y ciberespionaje industrial

Publicado el 25/10/2018, por
INCIBE (INCIBE)
ciberespionaje industrial
Los amantes del motor tal vez recuerden el caso de espionaje de McLaren a Ferrari en un ya lejano 2007. En esa ocasión, el traspaso de información se hizo directamente a través de papel. Pero ya han pasado muchos años desde entonces y hoy en día, donde el uso del papel es residual, seguramente la información robada se compartiría a través de diferentes ficheros informáticos con diseños, fórmulas o datos estratégicos, por lo que se trataría de un ciberincidente por ciberespionaje.

Las claves de los últimos ataques en sistemas de control industrial

Publicado el 18/09/2018, por
INCIBE (INCIBE)
imagen decorativa
En los últimos años los ataques a sistemas de control industrial, orquestados tanto por servicios de inteligencia en diferentes países como por grupos criminales, han aumentado considerablemente, a la par que han evolucionado y refinado las capacidades técnicas de ataque, mediante un mayor conocimiento de los sistemas y protocolos industriales.
Etiquetas

Mitigando problemas de disponibilidad en la industria

Publicado el 19/07/2018, por
INCIBE (INCIBE)
mitigación de problemas industriales
Dado que la disponibilidad es siempre un punto crítico a tener en cuenta dentro de los entornos industriales, es necesario evitar los ataques que originan denegaciones de servicio y afectan a estos entornos. Las formas de originar una denegación de servicio pueden ser muy diversas, al igual que la forma de mitigar estos problemas. En este artículo se repasarán todos estos puntos, así como la manera en la que se pueden reducir los riesgos derivados de estos ataques.

Monitorizando redes y eventos en SCI: más información, más seguridad

Publicado el 28/06/2018, por
INCIBE (INCIBE)
imagen decorativa monitorizando redes y eventos
Los avances en seguridad dentro de los sistemas de control han llevado gran parte de las herramientas y servicios de seguridad ofrecidos en TI a este entorno. Hasta ahora, la protección se basaba en medidas reactivas, actuar una vez que se tenía la evidencia del ataque, pero esa tendencia cambia con el despliegue de la monitorización y las acciones de defensa proactiva que ésta puede proporcionar.

Tú reportas, ellos actúan

Publicado el 17/05/2018, por
INCIBE (INCIBE)
Logo tú reportas, ellos actúan
He encontrado una vulnerabilidad en un dispositivo ubicado en un Sistema de Control Industrial… ¿Y ahora qué? A lo largo de este artículo se mostrarán las pautas a seguir tras la detección de una vulnerabilidad en Sistemas de Control Industrial y las diferentes fases que tiene este proceso.

Criptodivisas: su papel en el malware

Publicado el 12/04/2018, por
José Manuel Roviralta Puente (INCIBE)
Criptodivisas: su papel en el malware
Cada vez es más frecuente encontrar malware relacionado con las criptodivisas, ya sea para utilizarlas como moneda de pago en extorsiones y actividades ilegales, robo de criptodivisas o infiltrarse en sistemas y equipos de todo ámbito para aprovechar los recursos de los equipos de las víctimas para minar criptodivisas.

Medidas de protección frente ataques de denegación de servicio (DoS)

Publicado el 26/01/2018, por
Alejandro Fernández Castrillo
imagen decorativa
Los ataques de denegación de servicio son un tipo de ataque informático a través del cual se reduce o anula la capacidad de servidores o recursos informáticos de ofrecer servicio. Existen diferentes escenarios en los que se aplica, como por ejemplo la saturación de servicios online mediante el envío masivo de peticiones o la explotación de vulnerabilidades de programas o servicios que dejan de funcionar total o parcialmente. En la mayoría de estos ataques, los atacantes emplean una gran variedad de técnicas y herramientas con las que ocultar su identidad, por lo que resulta un gran problema para capturar a los responsables.