Un nuevo aviso de SCI
Índice
- Múltiples vulnerabilidades en productos ABB
Nacido en Salamanca en 1986, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Juró el cargo de Inspector de Policía Nacional en 2021, ha sido segundo de Grupo en la UCRIF de la Brigada de Extranjería de la Comisaría Provincial de Tenerife, Jefe de Prensa de la Comisaría Provincial de Tenerife, segundo de grupo de la Sección de Análisis de Plataformas Encriptadas en la UDYCO Central, de la que es Jefe de Grupo desde abril de 2024.
Telecommunications engineer, Inspector of the National Police Corps and member of the Senior Corps of Information Systems and Technologies of the AGE, currently working as a technical specialist in the European Cybercrime Center of EUROPOL. In her career she has specialized in cybersecurity, cyberthreats, the fight against cybercrime and international cooperation, having been assigned to the Central Cybercrime Unit of the General Commissariat of Judicial Police and the General Commissariat of Information. She is a regular lecturer in courses on technology, collaborating with Interpol, United Nations, CEPOL, INCIBE, universities, etc. She has a complete training in the field of technology and security. She is a telecommunications engineer from the Autonomous University of Madrid, Master in cybercrime from the University of Nebrija and completed the Innovation in Cybersecurity Program at the University of Deusto and ICADE. She also holds a Master's Degree in Police Science from the University of Salamanca, and the certifications of Chief and Director of Private Security from the Ministry of the Interior. She was awarded the Medal of Police Merit with White Distinction in 2020.
Comandante de la Guardia Civil. Ha desempeñado diversas funciones en el ámbito de la información/inteligencia, entre ellas Jefe Adjunto del Grupo de Ciberterrorismo, Oficial de Enlace en el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y actualmente miembro del Centro de Excelencia OTAN CIED. Ha participado en misiones en el extranjero incluyendo Afganistán y Kosovo.
Está en posesión de los Cursos Superior de Información, Superior del Inteligencia, Avanzado de Inteligencia y Seguridad, Especialista Criptólogo, Gestión STIC o TEDAX. También posee el Máster de Universitario de Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia así como el Máster en Análisis de Eviencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen.
Doctorando en Criminología. Graduado en Criminología. Máster en Análisis e Investigación Criminal. Profesor en el Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis de la Universidad de Alcalá de Henares y aesYc. Profesor de Criminología en distintas universidades españolas y en el Máster de Perfilación Criminal de Evidentia University (Florida-USA).
Juró el cargo como Inspectora de Policía Nacional desde el año 2005, siendo su primer destino la Comisaría Provincial de Málaga donde desarrollo puestos de trabajo en la Brigada de Información y posteriormente en Policía Judicial en la sección de fraudes. En el año 2007 es destinada a la Comisaría General de Policía Judicial desarrollando puestos de trabajo en la Brigada Central de Estupefacientes. Desde el año 2013 fue Jefa de Grupo de Fugitivos y desde 2018 hasta 2022 fue Oficial de enlace en Martinica . En el año 2023 ascendió a la categoría de Inspectora Jefa tomando posesión del puesto que ostenta en la actualidad.
Ricardo J. Rodríguez es Doctor en Informática e Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Zaragoza desde 2013. Actualmente, trabaja como Profesor Titular en la misma universidad. Sus intereses de investigación incluyen el análisis de sistemas complejos, con especial énfasis en el rendimiento y su seguridad, el forense digital y el análisis de aplicaciones binarias. Participa como ponente habitual y profesor de talleres técnicos en numerosas conferencias de seguridad del sector industrial, como NoConName, Hack.LU, RootedCON, Hack in Paris, MalCON, SSTIC CCN-CERT, o Hack in the Box Amsterdam, entre otras. Lidera una línea de investigación dedicada a seguridad informática en la Universidad de Zaragoza (https://reversea.me).
Licenciada en Derecho y Criminología por la Universidad de Valencia. Ingreso en la carrera judicial en el año 1989 desempeñando diversos destinos, especialista en derecho penal. agistrada en la Audiencia Nacional y en el servicio especiales desde febrero de 2023, actualmente desempeñando el cargo de Jefa del Servicio de Inspección, en funciones. Profesora universitaria en la Uned y la Universidad de Valencia, en escuela de práctica jurídica, grado de derecho ( departamento de derecho penal) y máster de la abogacía y garantías procesales. Docente en otras instituciones y ponente en Colegios de Abogados especialmente en cuestiones procesales penales, trata de seres humano, ciberdelincuencia y protección a las víctimas. Integrante del grupo de trabajo en el Ministerio de Justicia y en el CGPJ sobre el Anteproyecto de ley de enjuiciamiento criminal de 2020.
Analista en el think tank Real Instituto Elcano donde se encarga de la agenda tecnológica y política internacional, y Project Lead en el primer proyecto sobre política exterior tecnológica en el EUI en colaboración con DG CONNECT y el SEAE, es ex becaria Fulbright en Washington, DC, y ha trabajado como experta independiente para la Comisión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard.
Mercedes tiene más de 7 años de experiencia trabajando en ciberseguridad ofensiva donde ha participado en congresos como IntelCON, C1b3rWall o UAD360. Además, forma parte de Securiters, un proyecto en el que comparte conocimiento de ciberseguridad a través de los eventos que organizan y en su plataforma.