Inicio

Contenido Inicio

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Programa de Capacitación en Ciberseguridad (2.1)

Adjudicatario
MAINJOBS INTERNACIONAL EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA, SA
Aportación CCAA
0
Aportación fondos europeos
588400,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
588400,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.72962 41.64809)
Nombre de actuación
Programa de Capacitación en Ciberseguridad (2.1)
Descripción
Diseño y ejecución de un Programa de capacitación en ciberseguridad que promueva la empleabilidad como palanca de retención de talento. Se definirá como un programa escalable en varios módulos que dé respuesta a las necesidades particulares de las empresas de la oferta y demanda.

Dinamización de los nodos de Ciberseguridad en innovación abierta (1.3)

Aportación CCAA
2034509,50
Aportación fondos europeos
3569388,52
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
5603898,02
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.72962 41.64809)
Nombre de actuación
Dinamización de los nodos de Ciberseguridad en innovación abierta (1.3)
Descripción
Línea de Ayudas para realizar proyectos individuales o colaborativos de I+D+i basados en ámbitos de ciberseguridad y/o retos estratégicos específicos en ciberseguridad aeroespacial y de movilidad. Para ello se identificarán los casos de uso en los sectores de referencia

Diseño funcional y operativo de un Centro de Excelencia Regional en Ciberseguridad aplicada al ámbito de la Movilidad Conectada (1.1 a)

Adjudicatario
UTE RENAULT ORANGE ESPAGNE, S.A.U.
Aportación CCAA
723137,99
Aportación fondos europeos
2169413,99
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
2892551,98
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.72962 41.64809)
Nombre de actuación
Diseño funcional y operativo de un Centro de Excelencia Regional en Ciberseguridad aplicada al ámbito de la Movilidad Conectada (1.1 a)
Descripción
Diseño y desarrollo del primer Centro de Excelencia de Ciberseguridad aplicada a la Movilidad Conectada en Castilla y León, que incluya entornos de prueba reales urbanos, peri-urbanos e interurbanos que permitan cubrir un amplio espectro de casos de usos posibles para los vehículos conectados y probar la ciberseguridad de las diferentes tecnologías y enlaces de comunicación involucrados. Incluirá también la definición del modelo de explotación del Centro de Excelencia. Durante la vigencia del Convenio, este entorno de pruebas estará dedicado exclusivamente al proyecto RED ARGOS (RETECH).

7. Sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática

Aportación CCAA
7265,99
Aportación fondos europeos
21797,98
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
29063,97
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.02317 39.86633)
Nombre de actuación
7. Sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática
Descripción
Ejecución de una “Estrategia de cultura de ciberseguridad y alfabetización mediática en Castilla-La Mancha”, que permita educar, desde edades tempranas, en un uso saludable y responsable de la tecnología, garantizando la seguridad en el entorno digital, aprender a navegar, encontrar la información que buscamos de forma fluida, a crear y compartir contenido y a luchar contra la desinformación, los bulos y las fake news.

6. Cátedra de Ciberseguridad

Adjudicatario
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Aportación CCAA
30000,00
Aportación fondos europeos
90000,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
120000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-3.929092 38.986231)
Nombre de actuación
6. Cátedra de Ciberseguridad
Descripción
Firma de Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para la Formación/Divulgación de ciberseguridad, investigación y transferencia de conocimiento.

5. Información y consultoría especializada

Adjudicatario
KPMG Asesores S.L.
Aportación CCAA
21250,00
Aportación fondos europeos
63750,00
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
85000,00
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.02317 39.86633)
Nombre de actuación
5. Información y consultoría especializada
Descripción
Servicios de creación del portal del Centro de Ciberseguridad de Castilla-La Mancha.
La falta de información actualizada en el sector de la ciberseguridad es un problema generalizado que también se produce en Castilla-La Mancha. Mediante la publicación del portal se creará un punto de referencia para proporcionar información veraz y actualizada en materia de ciberseguridad.
Entre otros contenidos, se proporcionará información sobre: buenas prácticas de ciberseguridad, concienciación sobre amenazas de ciberseguridad, píldoras de seguridad de la información, actualidad y noticias de ciberseguridad, avisos de phishing o de cualquier amenaza crítica, boletines mensuales sobre ciberseguridad, informes de ciberseguridad y análisis de campañas de malware.

Servicios de consultoría del Centro de Ciberseguridad de Castilla-La Mancha.
El servicio consiste en proporcionar un canal de comunicación directo a la ciudadanía para responder profesionalmente a las distintas cuestiones sobre ciberseguridad que en dicho canal se planteen.

4. Sensibilización y alfabetización mediática

Adjudicatario
UTE UNITEL FORMACIÓN S.L
UNITEL SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE CLM SLU
Aportación CCAA
15647,28
Aportación fondos europeos
46941,85
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
62589,13
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.02317 39.86633)
Nombre de actuación
4. Sensibilización y alfabetización mediática
Descripción
Ejecución de una “Estrategia de cultura de ciberseguridad y alfabetización mediática en Castilla-La Mancha”, que permita educar, desde edades tempranas, en un uso saludable y responsable de la tecnología, garantizando la seguridad en el entorno digital, aprender a navegar, encontrar la información que buscamos de forma fluida, a crear y compartir contenido y a luchar contra la desinformación, los bulos y las fake news.

3. Formación especializada

Adjudicatario
UTE UNITEL FORMACIÓN S.L
UNITEL SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE CLM SLU
Aportación CCAA
47779,35
Aportación fondos europeos
143338,05
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
191117,40
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.02317 39.86633)
Nombre de actuación
3. Formación especializada
Descripción
Proporcionar servicios de formación especializada en materia de ciberseguridad así como la certificación de dicha formación.
Se ofertará un programa formativo, así como la posibilidad de obtener la certificación de los cursos que compongan dicho programa formativo.
El programa formativo estará compuesto de cinco (5) cursos acompañados de sus correspondientes certificaciones y se realizarán un total de seis (6) ediciones, cada una de ellas destinada a un máximo de diez (10) alumnos.
El programa formativo deberá estar compuesto por un curso de cada una de las siguientes temáticas:
• Firewall: Configuración y gestión
• Firewall: Solución de problemas
• Seguridad en la nube: Implementación y configuración
• XDR: prevención, análisis y respuesta
• SOAR: Automatización y orquestación

2. Laboratorio CRID

Adjudicatario
UTE UNITEL FORMACIÓN S.L
UNITEL SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE CLM SLU
Aportación CCAA
15472,28
Aportación fondos europeos
46416,84
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
61889,12
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.83251 39.959289)
Nombre de actuación
2. Laboratorio CRID
Descripción
Implantación de un laboratorio de formación en tecnología de ciberseguridad para la realización de sesiones prácticas de demostración sobre el mismo, destinadas a las empresas castellanomanchegas y a cualquier otro colectivo al que le pueda resultar de interés.
El laboratorio replicará un entorno real de defensa frente a ciberamenazas con ataques en directo sobre end point, servidores, red y cloud.
Sobre dicho entorno, se habilitará un aula de demostración que permita realizar sesiones formativas sobre el funcionamiento del mismo tratándose las siguientes temáticas:
• Metodologías APT en redes inseguras.
• Phishing en internet.
• Campañas de phishing en bandejas de correo corporativas.
• Escalado de privilegios en redes de dominio.
• Inyección de código arbitrario en sitios web.
• Ataques de denegación de servicio (DOS y DDOS).
• Desarrollo de malware con Python.
• Navegación segura a través de la Dark Web.
• Ataques de fuerza bruta.
• Comportamiento del malware.
• Secuestro de clics.
• Inteligencia artificial

1. Sensibilización a través del CRID

Adjudicatario
UTE UNITEL FORMACIÓN S.L
UNITEL SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE CLM SLU
Aportación CCAA
25000,98
Aportación fondos europeos
75002,96
Comunidad Autónoma
Gasto económico total
100003,94
Mecanismo de financiación
Nodo
POINT (-4.83251 39.959289)
Nombre de actuación
1. Sensibilización a través del CRID
Descripción
Realización de 48 sesiones divulgativas en materia de ciberseguridad, dirigidas principalmente al tejido empresarial de Castilla-La Mancha e impartidas en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), con sede en Talavera de la Reina.
Las temáticas de las sesiones versarán sobre 16 aspectos distintos relativos a ciberseguridad, y tendrán como objetivo sensibilizar al tejido empresarial castellanomanchego sobre los riesgos habituales en ciberseguridad y dar pautas recomendables para defenderse de ellos.