Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Protege tu empresa. Sección empresas

SECtoriza2, ciberseguridad específica para el sector de la construcción

Publicado el 21/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
SECtoriza2 Sector Construccion
El sector de la construcción está formado en su gran mayoría por pymes, micropymes y autónomos con plantillas y lugares de trabajo que varían con frecuencia según el tamaño y ubicación de los proyectos que van surgiendo. Reformas de viviendas, construcción de edificios, carpintería, aislamiento, fontanería u obra civil son algunos ejemplos de actividades pertenecientes al sector de la construcción, que han ido adoptando nuevas tecnologías asociadas al Internet de las cosas (IoT) para gestionar, de forma rápida, sus stocks de materiales, la ubicación de los mismos, así como la de sus plantillas, entre otros.
Etiquetas

El ataque del “Man in the middle” en la empresa, riesgos y formas de evitarlo

Publicado el 16/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
El ataque del “Man in the middle” en la empresa, riesgos y formas de evitarlo
El ataque MITM (“Man in the middle”), del inglés “Hombre en el medio”, es muy popular entre los ciberdelincuentes por la cantidad de información a la que pueden llegar a acceder en caso de que tengan éxito. Es un tipo de ataque basado en interceptar la comunicación entre 2 o más interlocutores, pudiendo suplantar la identidad de uno u otro según lo requiera para ver la información y modificarla a su antojo, de tal forma que las respuestas recibidas en los extremos pueden estar dadas por el atacante y no por el interlocutor legítimo. Pero veamos exactamente en qué consiste para entenderlo mejor.

Ciberseguridad en el teletrabajo: una guía de aproximación para el empresario

Publicado el 15/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Ciberseguridad en el teletrabajo
El teletrabajo ha sufrido en los últimos meses un crecimiento extraordinario, ha obligado a las empresas a adaptarse de forma rápida para ofrecer a sus trabajadores un acceso remoto a los recursos de la empresa. Los trabajadores acceden a la organización a través de diferentes dispositivos, como pueden ser ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas, tanto corporativos, como personales.

Ciberengaños: los fraudes típicos en verano en el sector del turismo y ocio

Publicado el 07/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Fraudes check in
Con la llegada del periodo estival, no solo llega el calor, también los fraudes. Las empresas multiplican el volumen de operaciones de manera considerable, la rapidez en la gestión y la alta demanda de servicios son el ambiente perfecto para los fraudes a empresas del sector turismo y ocio. Por lo general, los principales objetivos se centran en hoteles y restaurantes, por ser los que más movimiento presentan en esta época, y por lo tanto, donde es más fácil hacer que un engaño pase desapercibido. Para evitar sustos, es importante haber previsto las situaciones típicas de funcionamiento diario dentro de unos parámetros de seguridad predefinidos.

Ciberseguridad y las cooperativas, una excelente combinación

Publicado el 02/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Ciberseguridad y las cooperativas, una excelente combinación
El próximo 4 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). En esta ocasión, el lema escogido para celebrarlo es ‘“Las cooperativas y la acción por el clima’”. Desde el año 2016, estas organizaciones gozan del reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a propuesta de Alemania, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Videollamadas: riesgos asociados a su uso y recomendaciones de seguridad

Publicado el 30/06/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Incibe consejos videollamada segura
Debido al auge de este tipo de herramientas, muchos ciberdelincuentes han centrado su atención en atacar estas plataformas. Este hecho ha destapado una serie de vulnerabilidades y malas prácticas llevadas a cabo, tanto por los usuarios, como por los administradores. Por ello, conocer los principales factores de riesgo reducirá el riesgo de sufrir un incidente de ciberseguridad.

Celebra con nosotros el Día Internacional de las Microempresas y las Pymes

Publicado el 24/06/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Celebra con nosotros el Día Internacional de las Microempresas y las Pymes
Desde el año 2017, cada 27 de junio, se celebra el Día Mundial de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. En este día, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reconoce el papel de estas empresas en el impulso de las economías cuyo papel principal es el fomento del desarrollo y el empleo. Este reconocimiento está englobado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.