
El spoofing o suplantación de identidad es un tipo de ataque que puede crear fugas de información y supone un reto para los departamentos de seguridad.

Una mala planificación a la hora de actualizar equipos o servicios puede provocar serios problemas a la continuidad de negocio de nuestra empresa.

La progresiva digitalización de las empresas, junto con el incremento del uso de Internet y dispositivos inteligentes, ha cambiado la mecánica de trabajo de muchas organizaciones. Esta rápida transformación y aparición de nuevas tecnologías también ha supuesto que los ciberdelincuentes adapten sus métodos al nuevo escenario.

Actualmente el uso del correo electrónico a nivel empresarial está tan ampliamente extendido y normalizado que apenas le prestamos la debida atención. Sin embargo, supone uno de los mayores riesgos de ciberseguridad en las empresas.

Una de las situaciones más peligrosas para la organización que no puede protegerse con antivirus, cortafuegos, ni con medidas de seguridad similares, es el empleo de la ingeniería social. ¿Sabes en qué consiste? La habilidad de persuasión de un ciberdelincuente para conseguir que la víctima proporcione información confidencial o realice una acción determinada, engañando a la persona y no al sistema, es lo que se conoce como ingeniería social.

Protege tu puesto de trabajo gracias a los consejos y a las pautas de buenas prácticas que encontrarás en esta infografía.

Debido al auge de este tipo de herramientas, muchos ciberdelincuentes han centrado su atención en atacar estas plataformas. Este hecho ha destapado una serie de vulnerabilidades y malas prácticas llevadas a cabo, tanto por los usuarios, como por los administradores. Por ello, conocer los principales factores de riesgo reducirá el riesgo de sufrir un incidente de ciberseguridad.

Vivimos días de sobreinformación en medios digitales, redes sociales, mensajería instantánea, etc. Por eso es tan importante que aprendamos a distinguir las fuentes oficiales y la información veraz y así evitar la difusión de bulos y noticias falsas. Además del perjuicio social que pueden producir este tipo de noticias, cabe la posibilidad de que detrás del mensaje se esconda un enlace malintencionado que derive en una descarga de malware o redirija a una página fraudulenta.

La Real Academia Española dice que la información es la «comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada» pero, ¿cuál es para ti el significado de la información de tu empresa?

Si vas a gestionar información en cualquier empresa, aplica ciberseguridad. Esto incluye también el correo electrónico, herramienta de comunicación básica e imprescindible en cualquier organización. Te mostramos cómo realizar un uso correcto del correo electrónico en tan solo 10 pasos.