Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Evitando la fuga de información en SCI

Publicado el 28/05/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Evitando la fuga de información en SCI
La exfiltración de datos, o fuga de información, supone una amenaza para todas las compañías a lo largo del mundo. Es importante conocer las posibles vías de salida de información para controlarlas y evitar una pérdida de información en nuestra organización. Dado que en la industria el factor más importante es la disponibilidad, esta amenaza ha de ponerse en perspectiva.

¿Conoces la Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes?

Publicado el 28/04/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa anexo a la guía nacional de gestión de ciberincidentes
La última versión de la “Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes” ha sido actualizada. Adicionalmente a esta actualización, desde INCIBE-CERT se ha publicado el anexo de “Procedimiento de gestión de ciberincidentes para el sector privado y la ciudadanía” que pretende servir de apoyo en estas tareas, así como recoger los mecanismos, referencias y canales para su notificación al Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de INCIBE (INCIBE-CERT) cuando así proceda.

Teletrabajo: VPN y otras recomendaciones

Publicado el 25/03/2020, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Teletrabajo: VPN y otras recomendaciones
En este artículo, repasamos las redes privadas virtuales, o VPN, una de las medidas más importantes para la modalidad del teletrabajo, ya que permiten una conexión a la organización a través de redes seguras, y las ventajas que ofrecen, así como otras recomendaciones de seguridad adicionales que ayuden a garantizar la seguridad.

Guía para la gestión de un inventario de activos en sistemas de control industrial

Publicado el 12/03/2020, por
INCIBE (INCIBE)
imagen decorativa
El primer paso a la hora de asegurar los sistemas de control industrial es la realización de un inventario, que contenga todos los activos implicados en el proceso. Gracias a esta información el inventario podrá servir para una correcta gestión de las vulnerabilidades, pudiendo tomar las medidas de solución y mitigación necesarias.

NTP, SNTP y PTP: ¿qué sincronización de tiempo necesito?

Publicado el 05/03/2020, por
INCIBE (INCIBE)
NTP, SNTP y PTP
La sincronización de tiempos en los dispositivos industriales es un factor crítico. Los procesos industriales, así como la lógica de programación de los dispositivos industriales, tienen unas necesidades específicas en cuanto a tiempo. Éstas pueden requerir de una precisión específica que determine la necesidad de utilizar un protocolo u otro, además de dependencias por coste o de la propia infraestructura de red. Explicar las principales diferencias es clave a la hora de utilizar uno u otro en las infraestructuras industriales. De la misma manera que cada protocolo tiene unos matices diferentes, a nivel de seguridad existen ciertas diferencias a tener en cuenta.