Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Teletrabajo: VPN y otras recomendaciones

Publicado el 25/03/2020, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Teletrabajo: VPN y otras recomendaciones
En este artículo, repasamos las redes privadas virtuales, o VPN, una de las medidas más importantes para la modalidad del teletrabajo, ya que permiten una conexión a la organización a través de redes seguras, y las ventajas que ofrecen, así como otras recomendaciones de seguridad adicionales que ayuden a garantizar la seguridad.

Guía para la gestión de un inventario de activos en sistemas de control industrial

Publicado el 12/03/2020, por
INCIBE (INCIBE)
imagen decorativa
El primer paso a la hora de asegurar los sistemas de control industrial es la realización de un inventario, que contenga todos los activos implicados en el proceso. Gracias a esta información el inventario podrá servir para una correcta gestión de las vulnerabilidades, pudiendo tomar las medidas de solución y mitigación necesarias.

NTP, SNTP y PTP: ¿qué sincronización de tiempo necesito?

Publicado el 05/03/2020, por
INCIBE (INCIBE)
NTP, SNTP y PTP
La sincronización de tiempos en los dispositivos industriales es un factor crítico. Los procesos industriales, así como la lógica de programación de los dispositivos industriales, tienen unas necesidades específicas en cuanto a tiempo. Éstas pueden requerir de una precisión específica que determine la necesidad de utilizar un protocolo u otro, además de dependencias por coste o de la propia infraestructura de red. Explicar las principales diferencias es clave a la hora de utilizar uno u otro en las infraestructuras industriales. De la misma manera que cada protocolo tiene unos matices diferentes, a nivel de seguridad existen ciertas diferencias a tener en cuenta.

Evolucionando a Modbus seguro

Publicado el 20/02/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Modbus imagen decorativa
El protocolo Modbus, en su versión TCP, no fue desarrollado con capacidades de ciberseguridad en sus comunicaciones. Por este motivo, muchos investigadores han estudiado las diferentes posibilidades que podrían realizarse a nivel técnico para incorporar una capa de seguridad en él, originando una nueva versión de Modbus/TCP llamada Modbus/TCP seguro, que empezará a implantarse poco a poco en las comunicaciones industriales.
Etiquetas

Recomendaciones de seguridad en estaciones de carga de vehículos eléctricos

Publicado el 06/02/2020, por
INCIBE (INCIBE)
estación
Durante los últimos años hemos visto cómo los vehículos eléctricos han sufrido un auge en su desarrollo y ventas al público y, junto a ellos, el despliegue de sus puntos de carga. A lo largo de este artículo veremos una serie de requisitos, a nivel de seguridad, que deberían implementar dichas estaciones de carga para garantizar su seguridad.

Seguridad industrial 2019 en cifras

Publicado el 23/01/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Cifras 2019
A lo largo del año 2019 se ha trabajado en la detección, tratamiento y elaboración de avisos relacionados con la ciberseguridad en entornos industriales, clasificándolos en base al sector, fabricante, criticidad, etc. En este artículo se resume dicho trabajo y se realiza una breve predicción de los eventos que acontecerán este año 2020.

5G para la nueva industria conectada

Publicado el 19/12/2019, por
INCIBE (INCIBE)
5G SCI
Las redes inalámbricas se encuentran en constante evolución. Como consecuencia de ello, se produce el nacimiento de la tecnología 5G para continuar con el despliegue de la telefonía móvil y otros servicios asociados. Esta nueva tecnología está en un estado avanzado de desarrollo y ya se encuentra incluida en multitud de dispositivos de nueva generación. De hecho, su despliegue aplicado a redes móviles ya se está haciendo efectivo en varias ciudades importantes de nuestro país.
Etiquetas

Los coches inteligentes: ¿preparados ante amenazas?

Publicado el 28/11/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Ataques a coches
Con el paso del tiempo, el sector automovilístico ha ido creciendo y evolucionando tecnológicamente. Durante este tiempo se han ido descubriendo distintas vulnerabilidades o deficiencias en los coches inteligentes. Es por ello que uno de los aspectos fundamentales es la protección frente a posibles amenazas para estos nuevos tipos de vehículo.