Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

La importancia de la estrategia de ciberseguridad para la industria

Publicado el 22/08/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Estrategia Ciberseguridad
La unión de los mundos TI y TO es algo imparable, eso conlleva que la estrategia de ciberseguridad, tradicionalmente centrada en el ámbito TI, ahora debe incluir aspectos relacionados con el mundo industrial. Disponer de una buena estrategia de ciberseguridad resulta esencial para que los sistemas SCI puedan sobrevivir en esta nueva era.

Arquitectura de red segura, las cosas en orden

Publicado el 08/08/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Arquitectura red segura
Las redes de los sistemas de control han crecido de manera desmesurada en los últimos años, algo similar a lo que sucedió con la explosión de las redes TI en la década de los 80. Este crecimiento se está llevando a cabo de una forma un tanto caótica, promovido principalmente por las necesidades productivas y por la falta de definición de responsables de administración de redes de forma conjunta para TI y TO, en lugar de realizarlo pensando en el futuro, la escalabilidad y la seguridad.
Etiquetas

Midiendo la severidad de las vulnerabilidades: cambios en CVSS 3.1

Publicado el 01/08/2019, por
Hugo Rodríguez Santos (INCIBE)
CVSS3.1
El framework (marco de referencia) abierto y de uso más extendido para la comunicación y puntuación de vulnerabilidades, el CVSS (Common Vulnerability Scoring System), ha sido actualizado, incorporando mejoras en su nueva versión 3.1 respecto a la anterior. Este estándar evalúa la gravedad de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos, y las asigna una puntuación de 0 a 10.

Sistemas operativos de tiempo real, bastionado y funcionamiento

Publicado el 25/07/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Reloj
Los entornos de SCI están conformados por equipos muy heterogéneos, habiendo grandes diferencias dependiendo del sistema que estemos tratando. Algunos de estos sistemas poseen requisitos muy estrictos de tiempo de respuesta para su correcto funcionamiento y por ello emplean sistemas operativos de tiempo real. A lo largo de este artículo veremos qué son los sistemas operativos de tiempo real, su funcionamiento y propondremos a su vez medidas de bastionado para reducir la probabilidad de que estos equipos sufran un ciberataque.

CVSS industrial: cálculos alternativos para necesidades diferentes

Publicado el 18/07/2019, por
INCIBE (INCIBE)
CVSS_SCI
A lo largo del tiempo, diferentes comunidades de expertos relacionadas con el mundo de la ciberseguridad industrial se han dado cuenta del reto que supone calcular el CVSS (Common Vulnerability Score System) para vulnerabilidades en entornos industriales. En este artículo se pretende mostrar las alternativas propuestas por expertos, como RSS-MD, TEMSL e IVSS para poder calcular de forma correcta su severidad en el entorno industrial.
Etiquetas

Estándares de ciberseguridad en el mar

Publicado el 11/07/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Barco
Los viajes a través del océano han cambiado a lo largo de los años con la llegada de la revolución industrial y de la informática, entre otros, haciendo de la tecnología su mejor aliado, tanto para automatizar su navegación como para controlar su localización desde estaciones de tierra. Sin embargo, esta dependencia total de la tecnología trae consigo asuntos importantes a nivel de seguridad que es necesario tratar con la relevancia que se merecen.

Protege tus peticiones DNS con DNS over TLS

Publicado el 04/07/2019, por
Ignacio Porro Sáez (INCIBE)
Protección
Brechas de seguridad que ponen en riesgo nuestra privacidad, filtraciones de nuestros datos, contraseñas… son noticias que cada vez aparecen con mayor frecuencia. Protegernos de estas fugas de información en muchas ocasiones está fuera de nuestro alcance, pero esto no significa que no debamos intentar tomar medidas para proteger nuestros datos. DNS-over-TLS puede ser de gran ayuda para cifrar nuestras comunicaciones, haciéndolas así mucho más seguras.

Buenas prácticas: lecciones aprendidas en la identificación de amenazas y respuesta a intrusiones

Publicado el 27/06/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Lecciones aprendidas
Con ánimo de mejorar, año tras año, la seguridad de las empresas, es conveniente llevar a cabo acciones que nos ayuden a combatir los errores del pasado, para que estos no vuelvan a repetirse. Una buena manera de hacerlo es recopilando y teniendo en cuenta todas las lecciones aprendidas, ya que los incidentes pasados pueden ayudarnos a prevenir o combatir los ataques futuros.

Big Data, IA y analítica predictiva: del dato a la inteligencia de ciberseguridad

Publicado el 20/06/2019, por
Hugo Rodríguez Santos (INCIBE)
Big Data
El enfoque tradicional de la lucha contra los ciberataques se basa, fundamentalmente, en reunir datos sobre el impacto y las consecuencias de los mismos y crear firmas digitales, que resultan comparadas con el tráfico en red, los archivos y los mensajes de correo electrónico con el fin de detectar posibles amenazas. Pero este sistema de firmas, siendo necesario, no es suficiente, especialmente, para hacer frente a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. En este punto, entran en juego las técnicas de análisis predictivo para identificar y detener las amenazas potenciales antes de que puedan causar males mayores.