Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Financiero

En la era digital, donde la información fluye a través de grandes redes interconectadas, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y la prosperidad de la sociedad. En este contexto, el sector financiero, que engloba a instituciones como bancos, firmas de inversión y compañías de seguros que gestionan y respaldan el flujo de capital, siendo un componente crítico de la economía europea.

El Sector Financiero: Salvaguardando el corazón económico

Dentro del sector financiero, tanto el sector bancario como el de seguros, desempeñan un papel crucial en la economía global. Sin embargo, con la creciente digitalización de las operaciones financieras, surgen riesgos y amenazas de ciberseguridad cada vez más sofisticadas.

Desde ataques de ransomware que pueden paralizar sistemas críticos, o el sigiloso, pero persistente phishing, que busca engañar a los usuarios, hasta el robo de datos confidenciales de clientes, la ciberseguridad es un imperativo absoluto.

En este contexto, el Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) se erige como una respuesta clave en la Unión Europea para garantizar la resiliencia operativa digital del sector financiero. DORA establece directrices claras y normativas sólidas para proteger las infraestructuras y los servicios financieros contra ciberataques y garantizar la continuidad de las operaciones en un entorno cada vez más hostil. 

En este sitio web exploraremos en detalle los principales riesgos y amenazas en materia de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector financiero. También analizaremos cómo las regulaciones como DORA y la Directiva NIS 2 están remodelando el panorama de la ciberseguridad en Europa y trabajando para asegurar un futuro digital más seguro y resiliente.

¿Qué incluye el sector Financiero?

  • Banca: entidades de crédito, tal como se definen en el artículo 4, punto 1, del Reglamento (UE) nº 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (15).
  • Infraestructuras de mercados financieros
    • Gestores de centros de negociación, tal como se definen en el artículo 4, punto 24, de la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (16).
    • Entidades de contrapartida central (ECC), tal como se definen en el artículo 2, punto 1, del Reglamento (UE) nº 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (17).
  • Aseguradoras

Últimos Blogs

Historias reales: me despisté y sin dominio me quedé

Publicado el 12/04/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Historias reales: me despisté y sin dominio me quedé
Juan es el dueño de una confitería de éxito que cuenta con más de cien años de dedicación a sus clientes. Entre su variedad de productos, cuenta con algunos de altísima calidad que se está vendiendo tanto a nivel nacional como internacional. En especial, disponen de un tipo de bombón de trufa llamado «TruffaChoc». Es la joya de su negocio y al que le dedican una atención especial, habiendo creado un canal propio de distribución y venta para este producto a través de una web específica bajo un dominio .es.
Etiquetas

Insider, las dos caras del empleado

Publicado el 11/04/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Insider, las dos caras del empleado
Las empresas suelen gastar gran parte de su presupuesto destinado a mejorar la seguridad de sus sistemas pensando que los ataques se originaran de forma externa a sus redes. Pero, ¿qué pasaría si el ataque se originase desde el interior?

Primeros pasos para cumplir el nuevo RGPD

Publicado el 10/04/2017, por
INCIBE (INCIBE)
RGPD Privacidad
El pasado 28 de enero se conmemoraba el Día europeo de la protección de datos, celebrando el aniversario de la firma del Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal en 1981. Está claro que como usuarios de la tecnología nos interesa pero, ¿cómo se tratamos los datos personales en la empresa?

Últimas Noticias

Últimos Avisos