Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Turismo

En el sector del turismo, ocio y entretenimiento la tecnología ha transformado la forma en la que interactúan y experimentan tanto los clientes como las empresas. Sin embargo, esta revolución digital también ha traído consigo desafíos en forma de ciberamenazas cada vez más sofisticadas. En este contexto, la ciberseguridad emerge como una necesidad crítica para garantizar la integridad de las operaciones comerciales y la confianza de los clientes. Reconociendo esta urgencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha tomado medidas proactivas estableciendo un área especializada para ofrecer servicios gratuitos a empresas del sector del turismo, ocio y entretenimiento, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la industria y promover un entorno confiable y seguro.

Las empresas del sector del turismo, ocio y entretenimiento se encuentran en la intersección entre la innovación digital y la satisfacción del cliente. Cada operación depende de sistemas y plataformas digitales, y en este entorno altamente conectado, la seguridad es fundamental para salvaguardar la información confidencial de los clientes, proteger las transacciones económicas y preservar la reputación de la empresa.

Es en este contexto en el que INCIBE se ha comprometido a ofrecer un área especializada en ciberseguridad para las empresas del sector. Esta iniciativa busca proporcionar servicios gratuitos que aborden las necesidades únicas de las empresas del turismo, ocio y entretenimiento. Con la creación de esta área dedicada a las empresas del sector, INCIBE demuestra su compromiso en fortalecer la industria, ofreciendo recursos esenciales y únicos para hacer frente a los nuevos desafíos de ciberseguridad en sectores tan relevantes, como, por ejemplo, el turismo, que en el caso de España, es uno de los motores económicos nacionales, ya que anualmente conforma más del 10% del PIB.

Últimos Blogs

Phishing 2.0: la nueva era de los ataques personalizados impulsados por IA

Publicado el 31/07/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Phishing 2.0: la nueva era de los ataques personalizados impulsados por IA
Las empresas enfrentan una nueva generación de ataques de phishing que utilizan inteligencia artificial para crear mensajes altamente personalizados y convincentes, superando las defensas tradicionales. Las organizaciones deben implementar soluciones integrales que combinen tecnología avanzada de detección con programas de concienciación continua adaptados a las nuevas amenazas. 

Ataques DDoS: técnicas y mitigación en infraestructuras empresariales

Publicado el 15/07/2025, por
David Matilla Rebollo
Ataques DDoS: técnicas y mitigación en infraestructuras empresariales
En mayo de 2025 el sitio KrebsOnSecurity sufrió un ataque DDoS masivo de aproximadamente 6.3 Tbps. Según la información proporcionada, fue un incidente breve (unos 40–45 segundos) diseñado como prueba de un nuevo botnet IoT denominado Aisuru. La magnitud del ataque fue sin precedentes: superó en diez veces al ataque de Mirai de 2016 (623 Gbps). En ese momento, la entidad afectada estaba protegida por Google Project Shield (servicio gratuito anti-DDoS para medios), y Google confirmó que se trató del mayor ataque que su infraestructura había sufrido. Este incidente es un claro ejemplo de que los ataques DDoS cada vez son más potentes, pudiendo comprometer hasta a las entidades más preparadas, por ello, a continuación, realizaremos una explicación detallada sobre los ataques DDoS.

Fraude del CEO: el engaño que puede vaciar la cuenta de tu pyme

Publicado el 03/07/2025, por
Bárbara García Alarcón (INCIBE)
FraudeCEO
El fraude del CEO utiliza técnicas de ingeniería social para engañar a empleados y directivos. Conocer sus variantes y aplicar medidas preventivas es clave para proteger la seguridad de las empresas.

Últimas Noticias

Últimos Avisos