Segmentados Administración sistemas y redes TI

Contenido Segmentados Administración sistemas y redes TI

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales de TI que se ocupan de administrar sistemas, servicios, aplicaciones, equipos de redes, soporte técnico y de usuarios, controles de acceso y especialistas de SOC o de respuesta a incidentes de TI.

Análisis forense en Sistemas de Control Industrial

Publicado el 06/06/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Forense SCI
En el ámbito de los Sistemas de Control Industrial, la ciencia forense también resulta de utilidad, especialmente en lo que a análisis de dispositivos post incidente se refiere. Sin embargo, debido a la naturaleza única y poco común de las tecnologías que conviven dentro de estos entornos, estas labores suelen exigir un esfuerzo adicional.

Ciberseguridad en el modelo de Purdue: dispositivos de nivel 1

Publicado el 23/05/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Purdue
Entre los distintos niveles que encontramos en un Sistema de Control Industrial, según el modelo Purdue de la ISA-95, el nivel 1 es uno de los más críticos, ya que cuenta con dispositivos de control de procesos que interactúan con procesos físicos y equipos de campo como sensores, analizadores o actuadores que necesitan tener un buen nivel de ciberseguridad. Por esta razón, hay que concienciar y velar por tener una buena seguridad en este nivel.
Etiquetas

La ciberseguridad, en el punto de mira de los fabricantes de SCI

Publicado el 16/05/2019, por
INCIBE (INCIBE)
fabricantes sci
Con el desmesurado crecimiento de Internet, la línea que separa los dispositivos del mundo TI de los de TO es cada vez más difusa. Cada día surgen más dispositivos propios del mundo industrial que implementan funcionalidades propias de TI, por lo que su dependencia con las comunicaciones es cada vez mayor. La adaptación de los protocolos clásicos de control industrial a estándares propios de TI, como puede ser Ethernet, y la convergencia de las redes que esto supone, son algunas de las consecuencias de este fenómeno.

Ciberseguridad en la impresión 3D

Publicado el 02/05/2019, por
José Manuel Roviralta Puente (INCIBE)
Blog sobre la ciberseguridad en la impresión 3D
La impresión 3D es una tecnología de popularidad creciente. Cada vez es más habitual conocer alguna empresa que ofrece este tipo de servicios, o la inclusión de este tipo de dispositivos en nuestra propia organización como una herramienta de trabajo más. Estos factores hacen que las impresoras 3D resulten atractivas para los ciberdelincuentes, pudiendo convertirse en su objetivo. Por eso le invitamos a conocer cuáles son los riesgos a los que están expuestas y las posibles soluciones para mantener estos dispositivos seguros.

La importancia de la seguridad en IoT. Principales amenazas

Publicado el 25/04/2019, por
INCIBE (INCIBE)
OWASP IoT
Con el incremento del número de dispositivos conectados relacionados con el Internet de las Cosas (IoT) surgen nuevas maneras de interactuar con nuestro entorno que hasta hace unos años, no habían sido posibles. Sin embargo, este hecho ha abierto nuevas brechas de seguridad cuya comprensión y cierre son prioritarias. Por ese motivo, organizaciones como OWASP han puesto sus esfuerzos en concienciar a consumidores, desarrolladores y fabricantes sobre los peligros en materia de seguridad que esto conlleva.
Etiquetas

El punto en el que la seguridad y la ciberseguridad convergen

Publicado el 17/04/2019, por
INCIBE (INCIBE)
cámara de vigilancia
La protección física de los dispositivos industriales es un punto clave dentro de la ciberseguridad. Las medidas de seguridad física, cámaras de seguridad, controles de accesos a personas autorizadas, etc., delimitan el perímetro de seguridad y deben ser tratados con el mismo nivel de criticidad que el de los activos que protegen. A los ojos de un responsable de ciberseguridad, debería ser igual de crítico un evento registrado de intento de acceso a un dispositivo desde una IP externa, que un evento de intento de acceso físico de una persona no autorizada dentro del perímetro donde se encuentra dicho dispositivo. A fin de cuentas, ¿no es igual una barrera física que un cortafuegos?

RootedCON 2019: "Advanced Persistent Conference"

Publicado el 09/04/2019, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Entrada RootedCON
Durante la última semana de marzo, los cines Kinépolis de Madrid dieron cabida una vez más a la nueva edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del panorama nacional, la RootedCON, que ha vuelto con más fuerza que nunca para celebrar su ya décimo aniversario por todo lo alto. Una edición muy especial que ha traído, a sus más de 2.500 asistentes, 80 horas de puro contenido sobre seguridad, dividido en 3 tracks paralelos y de la mano de 40 ponentes procedentes de todas las partes del mundo.

Dispositivos extraíbles en entornos industriales: amenazas y buenas prácticas

Publicado el 28/03/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Dispositivos USB
Hoy en día, donde las necesidades de información son tan elevadas que hasta el máximo responsable de la empresa desea conocer qué está pasando en la fábrica, algo tan simple como un dispositivo USB puede jugarnos una mala pasada. Sacar información de un PLC desconectado o tratar de actualizar una RTU fuera de alcance con un USB no controlado, puede suponer un gran riesgo.

Acceso seguro a los dispositivos de campo

Publicado el 18/03/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Dispositivos de campo
¿Es posible compatibilizar la reducción de los costes operacionales y de fabricación con la posibilidad de acceder en tiempo real a los datos en los entornos industriales? ¿Cómo podemos conseguirlo? ¿Qué supone esta transformación y cómo afecta a la tecnología y a la seguridad?

Protocolo EtherNet/IP: analizando sus comunicaciones y medidas de seguridad

Publicado el 28/02/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Planta industrial
EtherNet/IP es la adaptación del protocolo CIP (Common Industrial Protocol) desarrollado por ODVA al modelo de Ethernet. A lo largo del artículo veremos los protocolos en los que apoya sus comunicaciones en las distintas capas del modelo OSI, así como el estado actual a nivel de seguridad. También se propondrán medidas alternativas para suplir las carencias de seguridad.

Cortafuegos industriales, el principal elemento de defensa de tu SCI

Publicado el 21/02/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Cortafuegos
En la industria, los cortafuegos industriales están diseñados para adaptarse a condiciones adversas propias de la operativa y poseen soporte para interpretar comunicaciones propiamente industriales. No obstante, su funcionamiento no difiere en gran medida de los desplegados en entornos TI. En este artículo, veremos las principales funcionalidades que se implementan en los cortafuegos industriales, así como las ventajas que proporciona su correcto despliegue frente a los de propósito general.

NVT: testeando la seguridad en redes industriales

Publicado el 14/02/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Network vulnerability test
La ejecución de auditorías en sistemas de control industrial ha de realizarse en unas ventanas de tiempo que, muchas veces, no permiten a los auditores poner a prueba todos sus conocimientos ni llegar a determinar el grado real de seguridad del sistema auditado. Gracias al uso de herramientas como los NVT (Network Vulnerability Test), las auditorías pueden mejorarse, detectando vulnerabilidades de las que ya se ha realizado una investigación o mejorando algunas pruebas.