INCIBE-CERT

Contenido INCIBE-CERT

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Seguridad de las API

Actualizado el 20/11/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Seguridad de las API
Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) se han convertido en el eje central de la comunicación entre sistemas, aplicaciones y servicios. Desde transacciones financieras hasta la integración de plataformas en la nube, las APIs permiten la interoperabilidad y el intercambio eficiente de datos. Sin embargo, este papel crucial también las convierte en un objetivo atractivo para ciberataques, lo que subraya la importancia de implementar medidas de seguridad robustas. Con el aumento de los ciberataques, como inyecciones de código, robo de datos y suplantación de identidad, garantizar la protección de las APIs es fundamental para preservar la confianza de los usuarios y la integridad de los sistemas. Además, el incumplimiento de normativas como el RGPD puede resultar en multas significativas y daños reputacionales. En este contexto, adoptar buenas prácticas de seguridad en las APIs no es opcional. Cada capa de protección contribuye a mitigar riesgos y asegurar que las APIs funcionen de manera segura y confiable. 

Adoptando DevSecOps: Seguridad integrada desde el código hasta la producción

Actualizado el 16/10/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Adoptando DevSecOps: seguridad integrada desde el código hasta la producción
La adopción de DevSecOps se justifica en la necesidad de mitigar riesgos desde el inicio del desarrollo, evitando errores y vulnerabilidades costosas en etapas posteriores, y transformando la seguridad en un facilitador de la entrega ágil y eficiente de software. Este artículo explora cómo implementar DevSecOps para construir sistemas más seguros y robustos en un entorno de desarrollo dinámico. 

Supercomputación y computación cuántica en ciberseguridad

Publicado el 18/09/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Supercomputación y la computación cuántica en ciberseguridad
La computación cuántica está transformando radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Si bien esta tecnología ofrece avances significativos en la capacidad de procesamiento y análisis con amplias aplicaciones en simulación, optimización o inteligencia artificial, también supone amenazas sin precedentes para los sistemas criptográficos tradicionales sobre los que se apoya la seguridad online actual. La computación cuántica, en particular, tiene el potencial de romper algoritmos como RSA, ECC y otros sistemas de clave pública mediante técnicas como el algoritmo de Shor. Este escenario, anticipado como el "Q-Day", obliga a una migración masiva de la criptografía actual hacia criptografía resistente a cuántica (quantum-safe). Dado que muchos sistemas y dispositivos actuales no podrán adaptarse fácilmente, se requiere un esfuerzo considerable a nivel técnico y organizativo.  

Vulnerabilidades

Información en castellano sobre las últimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Guías y estudios

Contenido práctico y teórico avanzado sobre ciberseguridad para técnicos.

Servicio para operadores

Conjunto de servicios que ofrecemos para operadores estratégicos.