Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Protege tu empresa. Sección empresas

SECtoriza2, ciberseguridad específica para el sector de la industria

Publicado el 30/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Sectoriza2, ciberseguridad específica para el sector de la industria
El sector de la industria está formado por una amplia variedad de empresas, las cuales, en ocasiones, tienen distintas sedes y por tanto, distintos lugares y puestos de trabajo. En su mayoría son pymes que pueden contar también con proyectos de exportación y que constituyen una buena parte de las actividades pertenecientes al sector de la industria. Las industrias han ido adoptando nuevas tecnologías para gestionar de forma rápida su producción, su stock de materiales, la ubicación de los mismos, así como la gestión de sus plantillas, y al mismo tiempo, establecer comunicación entre sus sedes o departamentos en distintos puntos geográficos.

Historias reales: DNS hijacking o cómo roban tu información sin que te des cuenta

Publicado el 28/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Historias reales: DNS hijacking y cómo robar tu información sin que te des cuenta
Pedro es el gerente de una asesoría desde la que realiza las gestiones de sus clientes de manera telemática, una tarde mientras trabajaba, accedió a Internet para descargarse una aplicación necesaria para continuar con sus tareas, la instaló y continuó trabajando. Al día siguiente, accedió a la banca online para comprobar el estado de sus cuentas, pero tras introducir su usuario, contraseña y el código necesario de autenticación, la página mostró un error que decía: ‘temporalmente no disponible’. Pedro pensó que debía tratarse de un error puntual y continuo trabajando. Esa misma tarde, intentó volver a acceder de nuevo a la banca online, pero el error continuaba apareciendo.

Ataques ‘Watering hole’: en qué consisten y cómo protegerse

Publicado el 23/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Ataques ‘Watering hole’: en qué consisten y cómo protegerse
Los ataques ‘Watering hole’ o ataques de abrevadero, llamados así por la similitud de un depredador acechando a la presa en un abrevadero, son una de las técnicas más sofisticadas empleadas por los ciberatacantes. Su complejidad es directamente proporcional a su alta tasa de éxito y eficiencia, siendo uno de los ataques más difíciles de detectar y detener que acechan actualmente a las compañías.

SECtoriza2, ciberseguridad específica para el sector de la construcción

Publicado el 21/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
SECtoriza2 Sector Construccion
El sector de la construcción está formado en su gran mayoría por pymes, micropymes y autónomos con plantillas y lugares de trabajo que varían con frecuencia según el tamaño y ubicación de los proyectos que van surgiendo. Reformas de viviendas, construcción de edificios, carpintería, aislamiento, fontanería u obra civil son algunos ejemplos de actividades pertenecientes al sector de la construcción, que han ido adoptando nuevas tecnologías asociadas al Internet de las cosas (IoT) para gestionar, de forma rápida, sus stocks de materiales, la ubicación de los mismos, así como la de sus plantillas, entre otros.
Etiquetas

El ataque del “Man in the middle” en la empresa, riesgos y formas de evitarlo

Publicado el 16/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
El ataque del “Man in the middle” en la empresa, riesgos y formas de evitarlo
El ataque MITM (“Man in the middle”), del inglés “Hombre en el medio”, es muy popular entre los ciberdelincuentes por la cantidad de información a la que pueden llegar a acceder en caso de que tengan éxito. Es un tipo de ataque basado en interceptar la comunicación entre 2 o más interlocutores, pudiendo suplantar la identidad de uno u otro según lo requiera para ver la información y modificarla a su antojo, de tal forma que las respuestas recibidas en los extremos pueden estar dadas por el atacante y no por el interlocutor legítimo. Pero veamos exactamente en qué consiste para entenderlo mejor.

Ciberseguridad en el teletrabajo: una guía de aproximación para el empresario

Publicado el 15/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Ciberseguridad en el teletrabajo
El teletrabajo ha sufrido en los últimos meses un crecimiento extraordinario, ha obligado a las empresas a adaptarse de forma rápida para ofrecer a sus trabajadores un acceso remoto a los recursos de la empresa. Los trabajadores acceden a la organización a través de diferentes dispositivos, como pueden ser ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas, tanto corporativos, como personales.

Ciberengaños: los fraudes típicos en verano en el sector del turismo y ocio

Publicado el 07/07/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Fraudes check in
Con la llegada del periodo estival, no solo llega el calor, también los fraudes. Las empresas multiplican el volumen de operaciones de manera considerable, la rapidez en la gestión y la alta demanda de servicios son el ambiente perfecto para los fraudes a empresas del sector turismo y ocio. Por lo general, los principales objetivos se centran en hoteles y restaurantes, por ser los que más movimiento presentan en esta época, y por lo tanto, donde es más fácil hacer que un engaño pase desapercibido. Para evitar sustos, es importante haber previsto las situaciones típicas de funcionamiento diario dentro de unos parámetros de seguridad predefinidos.