El Consejo Nacional de Seguridad designa a INCIBE como Centro de Coordinación Nacional del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad

Mariana tiene una licenciatura en Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington, así como una maestría en Innovación Social y Emprendimiento de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE). Tiene más de 6 años de experiencia en desarrollo internacional, ciberseguridad y gestión de proyectos, particularmente en América Latina y el Caribe, y le apasiona formar a jóvenes talentos en ciberseguridad.
En su capacidad como Oficial del Programa de Ciberseguridad en la OEA/CICTE, Mariana lidera la coordinación de varias actividades de generación de capacidades, incluyendo proyectos de desarrollo de la fuerza laboral que buscan capacitar a jóvenes talentos en ciberseguridad, y contribuir a cerrar la brecha de habilidades en América Latina y el Caribe. Actualmente, Mariana también lidera la implementación de iniciativas de género, incluido el “Cyberwomen Challenge”, que busca alentar a más mujeres a fortalecer sus habilidades técnicas y unirse a la industria de la ciberseguridad.
Antes de trabajar en la OEA, Mariana realizó investigaciones en Brasil y trabajó como voluntaria en varias organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que buscan promover el desarrollo social y económico de América Latina, así como en otras organizaciones regionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y CIO del Ministerio de Defensa. Diplomado en Transmisiones, Guerra Electrónica y Estado Mayor. Es Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Granada; y en Paz, Seguridad y Defensa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Fundador y miembro del Consejo de Administración y ex CEO de S21sec, su trabajo se ha centrado en el liderazgo, la gestión y la representación de la empresa dentro de la industria de la Ciberseguridad con una apuesta firme por la innovación y la generación de talento.
Desde diciembre de 2017, ha asumido el liderazgo en el desarrollo de Ciberseguridad en Accenture con el objetivo de construir el futuro digital desde la visión y ejecución de modelos integrales de confianza.
Presidente de Cybasque y colaborador en diferentes congresos como ponente, realiza labores de mentoring y asesoramiento a emprendedores de forma activa.
Siempre orgulloso de su ciudad natal, Donostia, Xabier es Ingeniero Industrial y Gerente de la Universidad de Navarra y tiene un MBA en Marketing y Administración de Empresas de la Universidad de Deusto.
Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, posee diversos masters, entre ellos: Dirección y Gestión de la Seguridad de la Información, Dirección y Planificación de Proyectos, y cursos de especialización en dirección de empresas, tecnologías aplicadas y gestión de proyectos. Es Diplomada en el curso Monográfico sobre desinformación del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y Diplomada en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Desde septiembre de 2021 forma parte Accenture en el área de Security como Senior Manager además de pasar a liderar la Rooted Málaga y codirigir junto a Concepción Cordón el primer Máster de ciberseguridad de la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas EADE. Es vicepresidenta de W4C Spain, asociación sin ánimo de lucro que persigue el equilibrio de género en el mundo de la ciberseguridad.
Anteriormente y desde 2012 ha formado parte del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno de España, pasando por varios puestos, siendo su última responsabilidad la de Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la desinformación, asumiendo también el rol de Secretaria del Consejo Nacional de Ciberseguridad y vocal del Departamento de Seguridad Nacional en los Grupos de trabajo, responsable de coordinar la Comisión Permanente de Ciberseguridad y el Foro Nacional de Ciberseguridad, así como la Comisión permanente de lucha contra la desinformación.
Ingeniera industrial con 30 años de experiencia en consultoría de negocios y sistemas de información. Sus principales prioridades son desarrollar soluciones utilizando la ciberseguridad integrada con analítica de datos, inteligencia artificial, arquitectura en la nube y transformación digital. Su pasión es promover la mujer en el mundo de la tecnología y la ciberseguridad. Lidera el MeetUp de Madrid de Women in Machine Learning & Data Science y es fundadora y presidenta de la asociación Women4Cyber Spain.
Director Global de Seguridad de la Información en el Grupo Telefónica. Desempeña la responsabilidad sobre la seguridad de procesos y plataformas internos incluyendo políticas, gobernanza y arquitectura técnica, y la seguridad de los principales procesos internos de la compañía. Tiene más de 29 años de experiencia en procesos y tecnologías de telecomunicaciones. Ponente en eventos externos, profesor ocasional y miembro del Consejo de la ONG Cyberpeace Institute.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho, ha adquirido su experiencia profesional tanto en empresas públicas como privadas, y ha impartido docencia en el Departamento de Economía de la UAB, participando en seminarios, másters y congresos de posgrado.
Ha publicado artículos relacionados con finanzas públicas en revistas especializadas.
Siempre ligado a la transformación digital dentro del mundo de los emprendedores.