
¿Sabías que YouTube no solo permite ver vídeos? También es una red social, y probablemente es la primera con la que tienen contacto los menores. Esta plataforma es un espacio de comunicación que madres y padres debemos conocer para poder enseñarles a usarla con seguridad.

Los menores utilizan Internet siempre que pueden. Sus móviles están llenos de aplicaciones muy variadas, redes sociales, juegos y otras utilidades. Veamos las claves del éxito de muchas de esas apps y juegos en línea.

Entre los menores de edad no hay excepción: todos quieren tener redes sociales. Existe una gran diversidad, y cada red social ofrece diferentes posibilidades para adaptarse a distintos intereses y necesidades. Pero, ¿nos hemos adaptado los adultos a esta nueva forma de relacionarse?

Coincidiendo con la temporada veraniega, el pasado 22 de julio, Google actualizó los términos y condiciones de uso de YouTube. Desde IS4K aprovechamos esta actualización para hablar sobre las principales dudas que nos plantean padres y madres a través de nuestra Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, en relación al uso que realizan sus hijos de YouTube o plataformas similares.

La mayoría de los adolescentes y preadolescentes quieren estar en TikTok, la red social que ya acumula más de 500 millones de descargas. Para muchos es una de las primeras razones para querer un móvil, junto con escribir mensajes a sus amigos y tener un perfil de Instagram. ¿Quieres conocer esta aplicación a fondo?

Algunas cadenas circulan por Internet desde hace años, adaptándose con el tiempo, al formato de cada red social para llegar a más personas. Actualmente, sabemos la influencia que pueden llegar a tener en ámbitos tan importantes para la sociedad, como la política o la seguridad. Pero, ¿somos conscientes del papel que tienen los menores en la propagación de estos mensajes?

Ya no nos sorprende la idea de que, gracias a ciertos algoritmos y estrategias, aquello que aparece en nuestras pantallas al conectarnos a Internet suele encajar con nuestros intereses. Aunque puede que nos parezca práctico, no es casualidad y debemos ser conscientes de lo que implica. Sobre todo, para poder trasladarle a los menores estrategias para acceder a la información y que puedan desarrollarse con una perspectiva de conocimiento más abierta.

Los menores están en las redes sociales, y los que aún no pueden, quieren estarlo. Sabemos que es un entorno muy atractivo para ellos, donde se relacionan compartiendo sus intereses e inquietudes en un espacio habitualmente al margen de los adultos. Como en cualquier otro contexto, la convivencia no siempre es fácil y deben aprender a comunicarse adecuadamente

Hace unos meses ya hablábamos de Momo, un reto viral sobre un personaje terrorífico con gran impacto en adolescentes y niños. En los últimos días, este fenómeno ha vuelto a resurgir y está causando una alarma aún mayor debido a su incitación a las autolesiones entre los menores.

Los menores aún están aprendiendo a relacionarse socialmente cuando comienzan a navegar por Internet. Con habilidades de comunicación aún en desarrollo, envían mensajes, comentarios y opiniones en la Red, que no siempre son apropiados, sin ser conscientes de que hay personas al otro lado de la pantalla, con sentimientos y opiniones que deben respetar. ¿Hasta qué punto es importante comunicarse bien en Internet?