
Como ya es habitual, el Black Friday da el pistoletazo de salida a las compras navideñas, seguido del Cyber Monday, por si todavía quedara algún rezagado. Seguramente aproveches estos días para darle un impulso a tus ventas con algún descuento o promoción en tu web. Por este motivo, es tan importante que conozcas la suplantación web y que nadie se aproveche de tu trabajo, de la confianza de tus clientes y de la buena reputación de tu empresa.

El e-skimming es una técnica maliciosa que afecta a tiendas online y la información personal y bancaria de sus clientes.

Recomendaciones que las tiendas online deben seguir para estar protegidas ante un incidente y ofrecer a sus clientes garantías de privacidad y seguridad.

Sacar partido del trabajo de los demás es una práctica milenaria que evoluciona con los tiempos y no iba a ser menos en la era digital. En esta historia real compartimos el caso de Carla, una diseñadora de muñecos personalizados que vende sus creaciones a través de su página web.

Una zona desmilitarizada o DMZ segmenta la red de la organización para proteger los recursos internos de aquellos publicados en Internet como servidores web o de correo.

Protege la web corporativa del tráfico generado por los bots mediante sistemas captcha.

Los ataques de denegación de servicio pueden dejar una web inoperativa causando graves daños a la empresa. Protégete de ellos siguiendo nuestras recomendaciones.

Los proveedores de seguridad web son servicios que ofrecen múltiples soluciones para proteger las páginas web, pero no todos son iguales. Selecciona el más indicado para ti siguiendo nuestras recomendaciones.

El protocolo DNS es una de las piedras angulares de Internet pero tiene muchas deficiencias de seguridad. Por ello se ha creado DNSSEC que otorga una capa extra de seguridad permitiendo la autenticidad e integridad de las comunicaciones.

Los ciberdelincuentes inventan cada día nuevas formas para difundir malware, hoy te mostramos dos de lo más curiosas.