Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Alimentación

El sector alimentario es clave para la sociedad, puesto que transforma materias primas de origen vegetal y animal (como carne, pescado, lácteos, huevos o miel) en alimentos para consumo directo o para surtir a otras empresas alimentarias. Está constituido por diversas organizaciones, que van desde los productores, transformadores y distribuidores hasta los comercializadores, y dando cobertura a cada uno de los productos que conforman nuestra dieta.

Todas estas organizaciones se adaptan día a día en cuanto a la forma de producir, procesar y distribuir alimentos para dar respuesta a las exigencias de la sociedad actual. Esta evolución está motivada principalmente por la industrialización, automatización y digitalización de los procesos de la industria alimentaria, que tienen como resultado una mayor eficiencia en sus actividades. La digitalización está dando respuesta a los retos técnicos que van surgiendo en este campo poniendo a disposición de las empresas soluciones tecnológicas que dan respuesta, así como información de gran valor a la hora de tomar decisiones sobre cualquier área del negocio, mejorando así la calidad de la gestión de los procesos.

Esta transformación digital no está exenta de nuevos riesgos y retos provenientes del ciberespacio. Los ataques y amenazas de ciberseguridad centran sus objetivos no solo en infraestructura TIC clásica, sino en infraestructuras OT y de Internet de las cosas (IoT), aspectos claves en el funcionamiento de la industria alimentaria. El uso de IoT es cada vez más utilizado en el sector para la sensorización y automatización de procesos, así como el procesado de datos que generan para comprender patrones, analizar tendencias y descubrir oportunidades de mejora en base a la información proporcionada por la tecnología.

Cabe resaltar el papel dado por la Directiva NIS2, Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, al sector alimentario considerándolo uno de los sectores críticos en todos sus eslabones (producción, transformación y distribución).

A través de esta sección de “Sectores estratégicos”, desde INCIBE damos apoyo y orientación a cualquier empresa que lo necesite relacionada con ciberseguridad en el sector alimentario.

Últimos Blogs

DORA ya es obligatorio: ¿estás preparado para notificar incidentes graves?

Actualizado el 27/03/2025, por
Juan Delfín Peláez Álvarez (INCIBE)
DORA ya es obligatorio: ¿estás preparado para notificar incidentes graves?
El Reglamento (UE) 2022/2554, conocido como DORA (Digital Operational Resilience Act), establece un marco normativo obligatorio desde el 17 de enero de 2025 para la gestión del riesgo digital en el sector financiero. Entre sus aspectos más relevantes, DORA introduce la obligación de notificar incidentes graves relacionados con las TIC a las autoridades competentes, además de incentivar la comunicación de ciberamenazas importantes de forma voluntaria.

Explorando el módulo de scripts de Nmap

Publicado el 20/02/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Mirada fija entre código binario de 0 y 1.
Nmap (Network Mapper) es una herramienta ampliamente reconocida en el ámbito de la seguridad informática y la administración de redes. Su popularidad radica en su capacidad para mapear redes y detectar servicios activos en dispositivos conectados. Desde su creación en 1997, por Gordon Lyon, Nmap ha sido una de las herramientas más confiables para realizar análisis de seguridad, identificar puertos abiertos y servicios disponibles en hosts remotos. A lo largo de los años, la herramienta ha evolucionado y se ha adaptado a las crecientes demandas del campo de la ciberseguridad.

Últimas Noticias

Últimos Avisos