Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Gestión de Servicios de TIC

En la era digital, donde la información fluye a través de grandes redes interconectadas, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y la prosperidad de la sociedad. En este contexto, el sector TIC, que engloba a entidades de telecomunicaciones, DNS (sistema de nombres de dominio), TLD (dominios de nivel superior), centros de datos, servicios de confianza y servicios en la nube, que gestionan y respaldan la infraestructura digital, son un componente crítico de la economía europea.

El Sector TIC: protegiendo la espina dorsal digital

El sector de las TIC es la espina dorsal de la transformación digital y la innovación en la Unión Europea. Sin embargo, esta dependencia de tecnologías avanzadas también lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. 

Desde el sabotaje de infraestructuras críticas mediante ataques DDoS que pueden paralizar servicios o vulnerabilidades del software que pueden ser explotadas por actores maliciosos, hasta el robo de datos sensibles, las ciber amenazas pueden tener un impacto devastador en la sociedad. 

En respuesta a esta creciente preocupación, la Directiva 2022/2555, también conocida como Directiva NIS 2 (Network and Information Security 2), se ha promulgado para fortalecer la ciberseguridad y proteger las infraestructuras críticas en la Unión Europea. Esta directiva establece medidas concretas para garantizar la seguridad de las redes y sistemas de información, así como para promover la colaboración entre los Estados miembros en la respuesta a ciber incidentes. 

En este sitio web exploraremos en detalle los principales riesgos y amenazas en materia de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector TIC. También analizaremos cómo la Directiva NIS 2 está remodelando el panorama de la ciberseguridad en Europa y trabajando para asegurar un futuro digital más seguro y resistente.

¿Qué Incluye Este Sector? 

Este sector abarca: telecomunicaciones, DNS (sistema de nombres de dominio), TLD (dominios de nivel superior), centros de datos, servicios de confianza y servicios en la nube.

Últimos Blogs

Acceso inicial no autorizado a equipos SCI - Parte 1

Publicado el 24/04/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Acceso inicial no autorizado a equipos SCI. Candados, password, mapa del mundo, código binario.
La táctica Initial Access es una de las 12 tácticas que componen la matriz elaborada por MITRE para entornos industriales (para más información sobre la matriz, no dudes en consultar el artículo Matriz de SCI, el estado de la v11). Dentro de esta táctica se muestran diferentes técnicas utilizadas por atacantes con el objetivo de ganar acceso no autorizado a un entorno industrial. Este suele ser el primer objetivo de los atacantes externos, ya que el acceso al entorno interno del SCI permite reconocer y explotar equipos internos, desplazarse por la red, ganar privilegios elevados o robar información confidencial. Por tanto, es importante conocer esta táctica para poder defender nuestros sistemas. 

Claves forenses en Windows: artefactos esenciales para la investigación digital

Publicado el 20/03/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Claves forenses en Windows: artefactos esenciales para la investigación digital
En el análisis forense digital de sistemas Windows, los artefactos, como los registros de eventos, archivos Prefetch, LNK o el Registro de Windows, son fundamentales para la investigación de ciberincidentes. Estos artefactos se caracterizan por el almacenamiento de información detallada sobre las actividades producidas en el sistema y el usuario, permitiendo identificar acciones maliciosas, rastrear movimientos de atacantes y reconstruir líneas de tiempo sobre los eventos críticos. Gracias a estos, se pueden detectar técnicas de ataque, como la ejecución de comandos, la persistencia y la evasión de defensas en los sistemas. Tener conocimiento sobre la recolección y análisis de estos artefactos, nos asegura un análisis preciso y eficiente. Por ello, contextualizar la relevancia de estos artefactos ayuda a los profesionales de ciberseguridad a fortalecer sus capacidades de detección y respuesta, asegurando así la integridad de las evidencias recopiladas y mejorar la eficacia en las investigaciones forenses digitales.

Últimas Noticias

Últimos Avisos