Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Menores. Sección menores

Sesgos en Internet y redes sociales: cuando la realidad es más amplia

Publicado el 20/05/2019
Ya no nos sorprende la idea de que, gracias a ciertos algoritmos y estrategias, aquello que aparece en nuestras pantallas al conectarnos a Internet suele encajar con nuestros intereses. Aunque puede que nos parezca práctico, no es casualidad y debemos ser conscientes de lo que implica. Sobre todo, para poder trasladarle a los menores estrategias para acceder a la información y que puedan desarrollarse con una perspectiva de conocimiento más abierta.

Encontrar información no es solo darle al botón de buscar

Publicado el 06/05/2019
Nunca ha sido tan sencillo conseguir información acerca de cualquier cuestión que nos genere dudas o curiosidad. Internet nos lo pone fácil, y los menores son los primeros en aprovechar esta utilidad en sus dispositivos. Con tan solo un clic tienen miles de contenidos a su alcance. Por eso es fundamental que aprendan a gestionar tal cantidad de información.
Etiquetas

Trabajemos en clase la convivencia en las redes sociales

Publicado el 16/04/2019
Los menores están en las redes sociales, y los que aún no pueden, quieren estarlo. Sabemos que es un entorno muy atractivo para ellos, donde se relacionan compartiendo sus intereses e inquietudes en un espacio habitualmente al margen de los adultos. Como en cualquier otro contexto, la convivencia no siempre es fácil y deben aprender a comunicarse adecuadamente

Troles y haters en la Red, ¿cómo actuar?

Publicado el 08/04/2019
Internet es un espacio de comunicación abierto que permite la transmisión de información, el debate y la puesta en común de opiniones, pero estas no siempre son positivas o constructivas. En los últimos tiempos, cualquiera que use Internet se habrá topado con una figura que forma parte indiscutible de foros y redes sociales: el trol.

Educar frente al cibercontrol adolescente

Publicado el 18/03/2019
Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de comunicarnos, no solo entre amigos y familiares. La comunicación entre las parejas ahora es diferente, y esto afecta tanto a los adultos como a los más jóvenes, que también tienen relaciones afectivas y para los que la comunicación en línea es a menudo una parte imprescindible de la relación. Este medio virtual, a veces, esconde conductas negativas que se conocen como cibercontrol, y en este artículo te damos algunas ideas para sensibilizar a los menores en su detección y prevención.

Los observadores, clave frente al ciberacoso

Publicado el 04/03/2019
Alrededor de un menor, víctima de ciberacoso, casi siempre hay otras personas que son conocedoras de la situación (según el III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying, en un 91% de los casos) como pueden ser los compañeros, amigos, personas cercanas al acosador o incluso los adultos que están a su lado.. Lo que muchos no saben es que tienen un papel mucho más importante de lo que creen: los observadores pueden frenar una situación de ciberacoso.

¿Por qué es necesaria la concienciación desde pequeños? Nuevo material para trabajar el uso seguro de Internet

Publicado el 21/02/2019
Imagen cabecera Unidad didáctica - comenzamos con ciberseguridad
El clásico “los niños vienen con un pan debajo del brazo” se ha transformado en los últimos años con la era digital en un “los niños vienen con un smartphone debajo del brazo”, y podemos ampliar este término a portátil, tablet o cualquier otro dispositivo con el que poder interactuar a través de una pantalla y que, por supuesto, tiene conexión a Internet. Si bien, según el estudio realizado por Net Children Go Mobile, la edad media de acceso a Internet se establece en los 7 años.