

Son muchos los hogares que cuentan con una o más videoconsolas destinadas al entretenimiento de toda la familia, desde los más pequeños, los jóvenes y, por qué no, también los adultos. Estos ‘juguetes’ cada vez son más sofisticados y mejoran con cada modelo las prestaciones que pueden ofrecer, entre las que se incluye, desde hace unos años, la conexión a Internet. ¿Supone esto un riesgo para los menores?

Hoy en día muchos juguetes tecnológicos se conectan a nuestros móviles, tabletas, o directamente a Internet. De este modo mejoran sus prestaciones, pero también implican nuevos riesgos para toda la familia que debemos conocer y gestionar.

Aunque los centros educativos están legitimados para el tratamiento de datos personales de sus alumnos debido a su función académica, existen circunstancias en las que es necesario recabar el consentimiento expreso por escrito para realizar dichos tratamientos. Dentro de estas circunstancias podemos encontrar escenarios tan variopintos como la necesidad de realizar fotografías no relacionadas directamente con la labor educativa, tener que comunicar datos al AMPA o que una empresa externa precise de algún dato de los alumnos. También existe la posibilidad de necesitar recopilar algún dato de categoría especial que igualmente requiera consentimiento concreto.

Ya está aquí el nuevo RGPD con cambios que orientan más su implantación con un enfoque hacia el tratamiento, el consentimiento y la finalidad que a la declaración en si misma de la tenencia de ficheros y estructura de los mismos. Además, en este nuevo reglamento se defienden sobremanera los derechos de los legítimos propietarios de los datos personales y se pone en valor su uso. Los Centros Educativos, aún estando legitimados para el tratamiento de los datos de sus alumnos dentro de su función educativa no son una excepción y deben adaptarse.

Poco a poco Internet se ha ido haciendo un hueco entre las familias españolas, de manera que en cada hogar hay varios dispositivos desde los que es posible conectarse y que, en la mayoría de los casos, los padres comparten con sus hijos. Según UNICEF, uno de cada tres internautas en España son niños de los que el 95,2% navega habitualmente y tres de cada cuatro están registrados en una red social antes de los 14 años (ONTSI). Con estos datos, desde Internet Segura for Kids nos sumamos a la campaña mundial del Día de Internet, que nos recuerda las posibilidades de las tecnologías para mejorar nuestro día a día, bajo el prisma del uso seguro y responsable de la red y las tecnologías por niños y adolescentes.

¿Es Internet un medio democratizador en el que niños y jóvenes acceden por igual a recursos e información o existen condicionantes que nos llevan a pensar en una brecha digital en la infancia? En un reciente estudio de Unicef se invita a la reflexión sobre la situación actual de niños y niñas en la brecha digital de nuestro país.

Al hablar del entorno digital ¿existen diferencias en el acceso y uso que hacen los menores? ¿Podemos hablar de una brecha digital en edades tempranas? ¿Internet y la tecnología impactan en los derechos concretos de la infancia? UNICEF ha realizado el informe "Los niños y las niñas de la brecha digital en España" para reflexionar sobre el papel de Internet en el futuro desarrollo de niños y niñas.

El momento de abrir los regalos es uno de los más esperados por los niños durante la Navidad. Como observamos a diario desde la Línea de Ayuda de IS4K, a la hora de elegir los más pequeños tienen una clara preferencia por juguetes que incluyen un componente tecnológico. Videojuegos y gafas de realidad aumentada, muñecos con cámaras, geolocalización o conexión a redes WIFI, sin olvidar móviles, tablets o smartwatches... Como cómplices de entregar los regalos navideños toca hacer una reflexión sobre los principales aspectos vinculados a la seguridad, al uso seguro y al propio proceso de compra.

Ya no hay excusas: son muchas las opciones para formar a los alumnos en el uso seguro de las nuevas tecnologías. Desde IS4K os ofrecemos materiales y programas que os pueden ser de utilidad, e intentamos además desarrollar recursos educativos para llevar a la práctica lo aprendido. Jugando podrán asimilar esos conocimientos y consejos casi sin darse cuenta.