Con la guía de ciberseguridad para los administradores de fincas se pretende dar solución a las dudas y problemas más habituales a los que se enfrentan los profesionales de este sector. A través de una serie de recomendaciones prácticas, se podrá reforzar el nivel de ciberseguridad de los despachos, protegiendo la infraestructura tecnológica y la información empresarial.

«Ganar en competitividad cumpliendo el RGPD: guía de recomendaciones para empresas» ayuda a las empresas en el cumplimiento legal y la mejora de su reputación.

El comercio electrónico ha cambiado los hábitos de compra de gran parte de la población. Su aceptación y continuo crecimiento se debe a los beneficios asociados: mayor alcance de público objetivo, evolución del negocio, flexibilidad en los medios de pago, etc.

Con el auge de Internet como entorno comercial, es esencial para cualquier empresa tener presencia, comunicarse con los potenciales clientes y ofrecer sus productos o servicios a través de este medio. Por ello es trascendental saber gestionar la identidad corporativa online con el fin de que la empresa adquiera y mantenga su buena reputación.

Cuando se habla de un dispositivo endpoint, se habla de un activo final presente a nivel de red. Entre estos dispositivos podemos encontrar estaciones de ingeniería (workstations), HMI, SCADA o PLC, entre otros.
La evolución de los entornos industriales hacia modelos en los que estos equipos se conectan, tanto con las redes corporativas como remotamente con los proveedores, con fines de mantenimiento, los expone a nuevas amenazas. Es por ello que los endpoint industriales deben ser debida e individualmente protegidos y a múltiples niveles para que no puedan ser comprometidos. Estos sistemas finales son puntos clave en cuanto a la seguridad se refiere porque sus vulnerabilidades podrían afectar a otros activos dentro de la red.

Se han impartido talleres de ciberseguridad abordando temáticas de interés para la ciudadanía.

En el ámbito de la educación ya estamos familiarizados con el concepto de la convivencia escolar, por ejemplo al hablar sobre la prevención o reacción ante problemas como el acoso o bullying. Sin embargo, es posible que no nos resulte tan inmediato el de la ciberconvivencia, que se extiende en relación al uso de Internet.

La “Guía de uso seguro y responsable de Internet para profesionales de servicios de protección a la infancia” es un recurso con el que ayudar a los profesionales a entender las motivaciones de los niños y jóvenes en el uso de Internet, el entorno en el que interactúan con otras personas, así como determinados riesgos y problemáticas que requieren de procesos específicos de prevención y actuación.

Entramos en una etapa del año en el que la familia pasa más tiempo unida y disfrutando los unos de los otros. Es un momento ideal para que los padres nos informemos sobre temáticas de prevención y y lo pongamos en común con nuestros hijos. Así podremos afianzar la confianza con nuestros hijos y lograremos una mejor supervisión. Para ello os proponemos una serie de lecturas amenas y muy interesantes ¿os animáis?

La Agencia Española de Protección de Datos mediante la campaña "Tú decides en Internet" recoge diferentes recursos y materiales gratuitos, cuyo objetivo es fomentar el uso seguro y responsable de los datos personales de los menores en la Red. Dirigido a familias, educadores, niños y adolescentes.